La inflación

Yo creo que, llegados a este punto, la cuestión no es tanto los tipos de interés. La cuestión es más bien si la situación bélica actual, acabará arrastrando a todos los bancos rusos, si esto arrastrará a los bancos no rusos pero relacionados con bancos rusos, luego a los bancos relacionados con estos últimos, etc.

Vamos, el miedo está en que nos vayamos a una situación como la de 2008. Y si se agrava “en dos semanas no hay leche en los supermercados” (está última frase creo recordarla de “Margin Call” o de “Inside Job”).

6 Me gusta

https://www.forbes.com.mx/bancos-extranjeros-tienen-exposiciones-a-rusia-de-121500-mdd/

1 me gusta

No lo había pensado pero es un buen plan para que la FED tenga la excusa para seguir aumentando su balance con el tema de que hay que rescatar a bancos y además esta vez pueden echarle la culpa a Putin. Solo así se entienden las sanciones sin ton ni son que se están aplicando.

Bueno, ya hay economistas que están diciendo que el embargo de las reservas de divisas que tiene Rusia*, puede hacer desconfiar a los mercados y que empiece a bajar la demanda de dólares y euros como reserva.

A lo mejor que la FED siga aumentando el balance como hasta ahora puede que ya no salga gratis en cuanto a inflación.

Como decaiga la demanda internacional de dólares, lo de Venezuela o Zimbabue puede ser una broma comparado con lo que podría pasar. Vamos a tener que empezar a hablarle de usted a @ifrobertocarlos.

Parece algo increíble pero yo después de lo que ha pasado estos dos últimos años, me espero cualquier cosa.

*Edito por si alguien no sabe de lo que estoy hablando. Es una de las sanciones que se han impuesto a Rusia:

5 Me gusta

Como desee caballero.

Es que si te paras a pensar, cada vez que la economía se lleva un meneo fuerte, es por algo “impensable”. Siempre estamos esperando que pase algo parecido a un evento del pasado y la realidad siempre nos pone en nuestro sitio.

Reconozco que bromeó con lo de que el sistema fiat se venga abajo y el BTC puede que sea la solución, pero también reconozco que si eso acaba pasando, el “caos” iba a ser de aúpa y no sé si en esas condiciones habrá diferencia entre tener o no tener “bienes”. Cuando la gente lo pierde todo, todo le da igual. En Europa no sabemos lo que es, pero hay muchas personas sobreviviendo en el mundo y nosotros no creo que estemos preparados para “sobrevivir” en ese “caos”. Solo hay que ver a lo que se dedican la cuarta parte de los ministerios actualmente.

:latin_cross: :pray:

12 Me gusta
4 Me gusta

¿INFLACIÓN EN ESPAÑA MARZO DE 2022?

  • <7,4%
  • 7,6%
  • 7,8%
  • 8%
  • 8,2%
  • 8,4%
  • 8,6%
  • 8,8%
  • 9%
  • 9,2%
  • 9,4%
  • 9,6%
  • 9,8%
  • Mejor no te lo digo

0 votantes

1 me gusta

Me dejas tranquilo con eso de que no puede ser mayor del 10% :joy: :sob:

4 Me gusta

No me deja poner >10%. Confunde el signo con otra cosa, o nos oculta la verdad? :joy:

Lo cambio por “Mejor no te lo digo”

el mejor inversor en corto … MR Inflaccion

Un domingo cualquiera en la Españita ecológica, resiliente y sostenible

4 Me gusta

Por ahí he leído que tendremos una década con inflación sostenida entorno al 5 - 7%. Eso significa que según la regla del 72 la deuda real de los estados habrá caído en un 50%.

¿Es sólo el miedo a la recesión? ¿Es algo premeditado para salvar el euro (España e Italia)? ¿Nuestros vecinos del norte lo van a tolerar por mucho tiempo? ¿Si USA acaba subiendo tipos de forma significativa, que hará la Euro zona?

Dar previsiones si quiera a un año vista sobre tipos e inflación me parece muy temerario con toda la incertidumbre que hay.

17 Me gusta

a ver si me podeis ayudar ,que me estoy haciendo unas pajas mentales muy curiosas

por ejemplo tenemos 8% de inflaccion y tengo 100 k en la cuenta ,
pido una hipoteca al 2% fijo de 100 k para un inmueble ,esos 100 k que tengo en el banco mi inflaccion seria ahora de 2 que son los tipos de interes y ya dependeria de mi si encuentro algo con lo que superar el 2%
gracias a todos

No te entiendo , ahora tendrias 200k al 8% de inflación si no compras el inmueble.

Si lo compras e inviertes los 100 k en el piso , tu pagas el 2% de los 100k de intereses ( mas los incrementos) pero sigues teniendo 100 k perdiendo poder adquisitivo al 8% de media este año si siguen asi las cosas, osea 100k- 8% = 92.000.

Osea cuánto mas tiempo pase asi parado en el banco menos podras comprar ya que todo es un 8% mas caro de media. Seguirás teniendo 100k en la cuenta pero podrás comprar por 92k.

Tu deuda de los 100k en el inmobiliario se iria reducciendo ya que tu pagas al 2% el dinero que te prestaron, mientras que la vida sube un 8% anual ( pongamos que esto se mantiene).

Nose si me he explicado bien.

Yo invertiria en un Reit y mucho mas sencillo, sin apalancamiento ni nada y a cobrar divis.

*Exacto, si tu pagas la hipoteca fija de 100k con los 100k del banco, solo te afecta el 2% del tipo de interés.

*Si compras el piso con los 100k sin hipoteca te ahorras los intereses del 2% del tipo de interés.

*Y si no tienes los 100k y te compras un piso de 100k con hipoteca, entendiendo que tu piso se revaloriza un 8%, pero tu solo pagad el 2% en concepto del tipo de interés. Tendrias un 6% a tu favor.

El problema en todos estos casos siempre es el mismo, que tus ingresos, augmenten menos que la inflación real para compensar, Y vayas perdiendo poder adquisitivo cada año.

1 me gusta

gracias por contestar
pero el caso es … 100 k de hipoteca que los pides al banco pero a la par tienes 100 k en liquido ,¿no seria como cubrir esos 100k liquidos y dejarlos a un 2% que serian los intereses ? osea seria reducir la inflaccion del 8 al 2 ,

3 Me gusta

Y espera, que esto no para.
Por un lado el desequilibrio oferta / demanda, con la guerra de por medio, y por otro, la penalización impositiva de europa / estados por la transición verde.
Entranos a unos años complicados, que lo terminará de transformar todo.

2 Me gusta

Otro asunto que se esta moviendo ahora, el precio y escasez del aceite de girasol.

En poquito tiempo, la semana que viene posiblemente los precios se hayan duplicado, con lo que afecta al sector de conservas y a todos los fritos, palomitas, tapas.

Tapear se va a poner muy caro

Esta visto que nos espera una temporada movidita

De ayer a hoy, literal, botella aceite refinado girasol 1l de 1,90€ a 2,35€. Y subida de bolsa de patatas fritas y tiras de maíz.

Saludos.

2 Me gusta