Pido opinión. Me cambio de casa. Nueva hipoteca a 30 años, fija o variable?.
Yo tenia muy claro que fija, pero la del banco me quiere endosar una mixta.(primeros 5 años fija, y restos variables)
La diferencia es poca cosa, unos 60€ mensuales.
Por 60€ mas, no os parece mejor la fija, y te olvidas de absolutamente de todo lo que pueda pasar en los proximos 30 años?
A acertar se gana. La fija es más conservadora. Yo me estoy cambiando de hipoteca de ING a EVO. Dos años fijo al 2,20% y luego euribor +0,49%. En ING estoy a euribor +0,99%. Les llame y me dijeron que lo firmado firmado estaba que no mejoraban condiciones.
Mi opinión es que no volveremos a ver los tipos al 0% o en negativo. Lo lógico es que si empieza la recesión (que ya ha empezado) moderen las subidas o mantengan los tipos. La estanflación puede ser una realidad más pronto que tarde. Pero al final el paso te lo marca Estados unidos, mientras no baje la inflación habrá subida de tipos de la FED. Si al BCE le da por bajar los tipos mientras la FED los sube el USD se apreciará con respecto al EUR. Más inflación. Hay que coger el toro por los cuernos y hacer reformas en la UE. A ver como termina la cosa.
Yo soy un perfil más agresivo y arriesgado. Por eso he elegido variable. Si de aquí a 4 o 5 años los tipos se mantienen muy altos y hay mejores condiciones en el mercado pues volveré a cambiar. Es un coñazo de papeles, cambio de nóminas, domiciliación de recibos y te gastas 1.000 euros de registro y tasación.
Si eres conservador fija es lo lógico.
Fija 3,72
Veo, que por mucho que baje, tengo el minimo relativamente proximo. Y en cambio si los tipos suben como en los EEUU, la cosa se dispara.
Si. Fija más que nada por tranquilidad. Busca otro banco o esa FIPER para tener otra oferta.
Yo presionaría para tener baja o nula comisión de cancelación asi luego te puedes ir a otro banco si los tipos bajan.
Parte experimentos financieros está mi cartera de acciones
.
Pero si eres como la mayoría más del 50% de tu patrimonio será en ladrillo, que además es muy poco líquido, no lo puedes fraccionar etc. Mejor tipo fijo y lo más largo que puedas.
Las hipotecas a tipo fijo, solo son tipo fijo para el banco.
Cuando encuentres una un 1% por debajo de la tuya pides una oferta escrita de cambio, subrogación, y la llevas a tu banco, si te la igualan te quedas, si no … te cambias
Lo he hecho un par de veces
Interesante. Pero al subrogarla tendrías que pagar la comisión de cancelación oportuna, ¿no es así? En caso de que tu banco te acepte el órdago y te igualen, ¿ahorras esa comisión?
Lo digo porque para que te merezca la pena la operación, el diferencial entre el tipo fijo del contrato antiguo y el del nuevo debería ser mayor a la comisión de cancelación, me parece difícil conseguirlo.
La comisión está limitada por ley, hay bancos que te la abonan al llevar allí la hipoteca, y es frecuente que a partir de 24 meses desde la constitución, no haya que retasar la vivienda.
Es un tema de hacer números, no es un tema de yo opino que…
Mis números, hace años me hablaron en cuatro ocasiones, en dos el banco me rebajó el tipo, y en dos me cambié a otra entidad.
Si hubiera salido que no merece la pena, es que los tipos han bajado poco como para complicarse, en cuyo caso sí sería más barato el variable.
¿Qué tal sintoniza el canal de “variaciones de tipos de interés” tu bola de cristal? La mía, fatal.
¿Cómo fue el proceso cuando el banco le rebajó el tipo?
Hay un documento que es una oferta con compromiso, no recuerdo el nombre exacto, se la llevas al banco original y tienen unas semanas ¿2? para contestar, si no igualan o mejoran, es automático. El banco ofertante inicia el proceso de llevarse el préstamo.
No hay complejidades
Tal cual no es nada complejo. Yo hice la mía en 2018 a 2.35 fijo con comisión de cancelación total de 0.5% y me la lleve a Evo en 2021 a 1.39% fijo sin comisiones de nada.
Nada, el proceso fue súper simple. Me llamaron del banco y me dijeron que ni de co** lo podían igualar así que fui al otro banco hicieron todo ellos, tasación etc. Solo fui a la notaría para firmar la hipoteca nueva.
La comisión se incorporó en el prestamos tmb y aquí estoy.
No creo que vuelva a tener tipos tan bajos para volverme a cambiar, pero no lo dudaría si me ofrecieran mejores tipos.
La persistente inflación en Alemania y España eleva las apuestas de los inversores sobre la subida de tipos del BCE
Los precios en Alemania aumentaron un 6,4% en el año hasta agosto, una caída menor de lo esperado desde el 6,5% en julio.
Los inversores apuestan cada vez más a que el Banco Central Europeo aumentará las tasas de interés el próximo mes después de que Alemania informara una inflación mayor a la esperada en agosto y el crecimiento de los precios españoles alcanzara un máximo de tres meses.
Los datos de inflación de dos de las cuatro grandes economías de la eurozona han planteado la perspectiva de que el crecimiento de los precios en todo el bloque será mayor de lo previsto cuando se publique esa cifra el jueves…
La oficina de estadísticas de España dijo que el índice armonizado de precios al consumidor del país aumentó un 2,4 por ciento en el año hasta agosto, frente al 2,1 por ciento en junio, pero ligeramente por debajo de las previsiones de los economistas encuestados por Reuters…
Si en su día nadie quería mencionar a la bixa, y ahora nos estarnos hartando de bixa, en algún momento alguno dirá eso de sujétame el cubata y se le escapará el nombre de su hermana mayor … la palabra prohibida … estanflación.
Porque con la inflación que nos gastamos y los pirriescualidos datos de crecimiento que se van acumulando en los últimos trimestres (Alemania tonteando con la recesión …) si eso no es la antesala de eso que los que saben de cuentas llaman estanflación no sé que puede ser.
Lo que pasa es que como están haciendo feliz a la gente, son hombres mágicos, vivimos en el país feliz de la casa de la gominola en la calle de la piruleta y tenemos todos un unicornios aparcado en la puerta de casa (eléctrico por supuesto) pues nada, que rule.
Un saludo.
P.D.: Y me ha pillado optimista.

Los Gobiernos me da que están bien tranquilos con el tema inflación @ciguatanejo, realmente para como van de deuda y demás, no les va mal del todo que la inflación esté alta por un tiempo. Por otra parte, aunque la gente comente eso de “está subiendo todo” y tal, no te van a incendiar las calles por la inflación, como si lo harían si el salario nominal de un trabajador baja de 2k a 1.9k.
Aquí el tema está supongo en que se les vaya el tema de madre y mucha gente ya ni siquiera pueda permitirse ciertas cosas básicas y tal.
Sí, eso ya lo comentamos hace bastante tiempo, necesitan inflación para ir enjuagando deuda.
Lo que era impensable, ya le salen al BCE mariachis pidiendo se modifique al alza el objetivo de inflación y se pase del 2% al 3%.
Yonkis en estado puro, luego será el 4% y luego… y si se les da gusto así hasta que reviente el mono de goma, pero mientras tanto, leña.
Pero que nos vamos a esperar con el nivel que tenemos en la calle, si lo que mueve un pais es un pifostio montado entorno a un beso no consentido, al mas puro estilo gran hermano.
Dicen que la mejoría en un proceso no se comienza a dar hasta que se hace crisis…me temo que con lo que tenemos encima para que se pueda dar en algun momento esa mejoria la crisis tendría que ser de las que marcan una época.
Un saludo.
Sube recaudación por IRPF al no deflactar tramos y meter presión a las empresas para subir salarios, sube recaudación por IVA, mas gasto público inútil, el BCE sigue comprandote la deuda que quieras e inyectando deuda/fondos europeos…
Felicidad, jet privado y mariscadas.
Todo el mundo feliz (hasta la siega).
Pd. me remito a la frase que dije hace mucho:
¿quien iba a pensar que imprimir dinero como locos y tirarlo en gasto inútil iba a traer inflación?
La tarde aqui va a quedar preciosa, sol y 20º
Yo con lo me quedo to’ loco es con esto
UPS driver making $170k/year

