La inflación

Cash is king!

1 me gusta

Muy aleccionador

1 me gusta

Perdona pero son precios del 2017, lo pone abajo…supongo que ahora costara unos euros más. Aún asi amo Galicia y sus precios.

1 me gusta

En este artículo de El Economista se desprende que los chinos están haciendo lo mismo que USA y Europa ( entre otros )

1 me gusta
3 Me gusta
2 Me gusta

imagen

imagen

imagen

imagen

3 Me gusta

Money Tree Dollar Bills Falling Watercolor 2D Animation by Retro Vectors Limited on Dribbble

7 Me gusta

Según MMT, los gobiernos crean dinero nuevo mediante el uso de la política fiscal y ese es el principal riesgo una vez que la economía alcanza el pleno empleo, es la inflación, que puede abordarse aumentando los impuestos a todos para reducir la capacidad de gasto del sector privado.

Estoy en shock. Combatir la inflación con aumento de impuestos. Que solo pagarian unos, mientras los otros viven con la Renta basica universal. También promovida por este señor.

3 Me gusta

¿Cuál de los dos hermanos era el listo?

2 Me gusta
1 me gusta

Sin ser yo defensor de la MMT, esa lectura no es muy precisa. La teoría monetaria a la que se adscriben algunos economistas como el citado antes, se basa en dos supuestos básicos, de los que se derivan razonamientos como los destacados en los titulares anteriores:

  • Se presupone que el estado tiene el monopolio de la oferta monetaria. Es decir, que es el único agente capaz de crear dinero en primera instancia, y por tanto siempre es el primer usuario del dinero creado.
  • Existe una fuerte demanda para esa oferta monetaria que crea el estado. Es decir, el resto de agentes económicos desean o en ultima instancia están obligados a hacer sus transacciones económicas utilizando la unidad de cuenta que crea el estado.

La teoría tiene parte de verdad, ya que esos dos supuestos son parcialmente ciertos en los sistemas monetarios que tenemos en la actualidad. Lo que ocurre es que en el mejor de los casos, es una visión muy limitada de todo el conjunto, y como sucede siempre, la realidad es mucho mas compleja.

Por simplificar mucho, es una teoría que para poder llevarla más o menos a la práctica, requiere de dos cosas: una moneda fuertemente demandada, ya sea por deseo, imposición o una mezcla de ambos; y de un emisor responsable que oferte la cantidad necesaria en cada momento. Quizá el mejor candidato en el mundo real serían la FED y el USD, hablar de esta teoría en un sistema monetario como el BCE y el EUR es absurdo.

5 Me gusta

Eduardo, cuando ha dicho que marcha a Venezuela, porque allí necesitan de sus consejos.

5 Me gusta

Lo he comentado alguna vez. Economista y comunista es el equivalente a astrónomo y terraplanista.
Change my mind.

11 Me gusta

También habría que introducir el multiplicador monetario que llevan a cabo los bancos privados.

Y aquí nos meteriamos en discutir el sexo de los angeles que tanto gusta a los economistas. Pero tengo muy claro, que estamos pervirtiendo la gestión de riesgos y ese monopolio bancario al rescatarlos.
Si un Banco no ha gestionado bien sus reservas, ha hecho mal uso de su margen…o incluso a cometido operaciones ruinosas, ha de quebrar.
Primero pierden accionistas, luego bonistas y en último caso los depositantes. En este último caso podríamos discutir si el dinero en c/c debe estar cubierto hasta un límite.

Y si no tenemos bancos, tendríamos algo similar a las Cajas españolas, un ejemplo de buena gestión del riesgo y transparencia.
Lo mismo que nosotros miramos cada ct de nuestro dinero, los bancos deberían hacerlo con el dinero de sus accionistas…y sus gestores depurar las responsabilidades necesarias de no hacerlo.

Y así, sin querer, chapa y discusión del sexo de los angeles :joy:

7 Me gusta

Si, es cierto, por simplificación no lo mencioné, pero la realidad es que una parte mas que importante del dinero total que está en circulación, no lo crea directamente el estado junto al banco central, sino que lo crean los bancos al conceder créditos aplicando la reserva fraccionaria.

Las diferencias que yo aprecio entre uno y otro, son dos: una es que en un caso el emisor del dinero es directamente el estado, mientras que en el otro caso el emisor es un agente privado o semi-privado; la otra es que en la práctica el estado / banco central elige crear dinero a voluntad sin necesidad de colaborar con otro agente, mientras que el dinero creado a través de la reserva fraccionaria necesita de la acción de un agente independiente (el solicitante del crédito).

De esto no estoy tan seguro, pero muy probablemente algunos defensores de la MMT sugieran la idea de que el sistema bancario siga un modelo de monopolio controlado por el estado. Es decir, que solo haya un banco comercial, que de créditos o no, en función de lo que el estado decida. Si así fuera, no habría una gran diferencia entre el dinero creado de un modo o del otro, porque lo realmente importante es el control que ejerce el estado sobre la oferta de dinero y en este último caso sería prácticamente absoluto.

2 Me gusta

Alta y bajando, las previsiones suelen ser equivocadas como regla general, estos dicen que en septiembre subidita del BCE.

Mídalo de manera diferente y la inflación está detrás de nosotros

Los inversores que piensan que la inflación subyacente está cayendo pero no lo suficientemente rápido para la Fed deberían estar preocupados por una medida alternativa de aumento de precios.

Los EE. UU. y Europa utilizan métodos diferentes para calcular los datos de inflación, pero la Oficina de Estadísticas Laborales también calcula los aumentos de precios estadounidenses de la misma manera que los europeos, aunque la estadística sigue siendo oscura.

En este momento, medir la inflación de EE. UU. utilizando los dos métodos muestra resultados radicalmente diferentes. Los inversores que creen que dominan el consenso actual (que la inflación subyacente está cayendo pero no lo suficientemente rápido para la Fed) deberían estar preocupados por el mensaje alternativo que proviene de la versión europea mucho más baja de las cifras.

La inflación subyacente de EE. UU., que excluye los alimentos y la energía volátiles, medida utilizando el índice estándar de precios al consumidor, fue 2,6 puntos porcentuales más alta que la inflación al estilo europeo, conocida como el índice armonizado de precios al consumidor. Es la brecha más grande que ha habido nunca.

Measuring Inflation DifferentlyU.S. year-on-year inflation rateSources: Bureau of Labor Statistics (HICP), Federal Reserve Bank of St. Louis (PCE, CPI)Note: CPI is consumer price index, PCE personal consumption expenditure price index, HICP harmonized index​of consumer prices. CPI, HICP through June, PCE through May.

La razón principal es que la medida de Europa, conocida como IAPC, no incluye el costo imaginario de lo que pagaría un propietario por alquilar su casa, que representa alrededor de un tercio del IPC subyacente de EE. UU. Conocida como “renta equivalente de los propietarios” o renta imputada, la medida ha tenido sus críticos durante mucho tiempo.

Excluya algo que en realidad nadie paga, y cuyo peso en el índice se calcula a partir de conjeturas de los propietarios sobre el valor de alquiler de su casa, y la inflación subyacente se ve básicamente bien, con solo 2.3%. Me he concentrado en la inflación subyacente, porque los precios de los alimentos y el petróleo varían tanto que hacen que sea difícil saber si la economía está generando presiones inflacionarias que el banco central debe abordar, aunque para ver el aumento del costo de vida, por supuesto. , estar incluido…

Entonces, ¿por qué todo el mundo sigue tan preocupado por la inflación?

La respuesta se trata en parte de sesgos y en parte de cambios, pero se trata principalmente de preocupaciones de que la economía se está calentando demasiado como para confiar en que la inflación bajará al objetivo del 2%.

El sesgo es que el IPC se estableció hace mucho tiempo y se usa ampliamente en los EE. UU. La Oficina de Estadísticas Laborales produce sus propios datos de inflación IPCA como medida experimental; muchos economistas e inversores ni siquiera se dan cuenta de que está disponible. …

2 Me gusta