Las energías del futuro

Debate sobre el futuro y evolución de los diferentes tipos de energía movido desde el hilo de Enagas.


Voy a dar mi aporte sobre el futuro, ya que trabajo en una empresa gasista.

De aquí a unos 20 - 30 años veo la transición de este modo:

  • Producción deslocalizada de renovables, solar y eólica. No sé en que cantidad se excederá la potencia instalada, me aventuro a decir que habrá mucha más potencia instalada que demanda. Aquí REE puede jugar un papel interesante.

  • Veo plantas de electrólisis para producción de hidrógeno en un orden de magnitud de 10 - 100 MW deslocalizadas por la geografía. Aquí no tengo claro quién va a cortar el bacalao. Repsol, Shell, Total y las petroleras se van a meter de lleno; otros actores serán las eléctricas y puede que OHL, Ferrovial y ACS (luego explicare por qué). Linde, Air Products, Air Liquide, ¿pueden aportar valor aquí? es posible que no entren en esta parte del juego.

  • Veo a ENAGAS con un papel determinante. Posiblemente las plantas de producción de hidrógeno descargen el H2 a un gasoducto. ¿Quién tiene las servidumbres de paso de tuberías de gas? ¿Quién puede obtener los permisos para hacerlo? ¿Quién puede utilizar activos ya existentes? ¿Quién tiene experiencia en la gestión de grandes gasoductos? ENAGAS

  • Como consumidores del gasoducto habrá hidrogeneras, redes de distribución, industrias y peak shaving plants. Creo que las hidrogeneras las pondrán las petroleras, aunque la tecnología es de los gasistas (Air Liquide, Linde, etc…). Las redes de distribución será un negocio regulado, ya veremos quienes entran. Las plantas peak shaving almacenarán hidrógeno. No sé de que manera (en forma de metanol p.ej.) pero cuando el precio de la electricidad este caro transformarán el H2 en energía eléctrica (es lo mismo que cuando bombean agua a los embalses).

Es decir, electrificación total del sistema (REE), y gestión de redes de H2 (ENAGAS). No creo que veamos a los consumidores adaptándonos a la oferta de energía (quizá sí los grandes consumidores con algún tipo de interrumpida). Se requerirá nuevas líneas de alta tensión y una gestión mucho más sofisticada de la red. En las plantas de producción de hidrógeno se obtiene también oxígeno. Aquí pude haber mucho interés para vender este oxígeno a la administración pública (a los hospitales). Quizá me equivoque en este punto del oxígeno; a lo mejor los gasistas pintan más de lo que creo.

Yo es el único futuro descarbonizado que veo en España. Y ENAGAS y REE si los políticos no meten demasiada mano estarán de lleno ahí.

40 Me gusta