Como dice @mr-j el hidrógeno es ineficiente con sus pares y no me refiero a los reformadores, me refiero a la Gasolina, GLP’s, GNC’s, híbridos y el coche eléctrico.
No te quedes solo en la producción del hidrógeno pues el principal problema es cómo hacerlo llegar a los usuarios y como almacenarlo. Hay que conseguir un enfoque “well to tank”.
Este artículo del Instituto Francés del Petróleo tiene algo parecido a un análisis de ciclo de vida y aunque es ya algo antiguo tiene conclusiones interesantes:
Destacan una figura y una tabla
ICE = Internal combustion engine
Estamos embarcados en el remodelado de la infraestructura del automóvil para transicionar al coche eléctrico. ¿Nos vamos a aventurar a una tercera infraestructura? Lo dudo, no por tecnología sino principalmente por costes y por volumen de inversión, especialmente cuando este tipo de movimientos tienen que estar soportados por los Estados y ellos ya han hecho su apuesta, el coche eléctrico.
La electrólisis del agua tiene un gran problema, como dices a grandes producciones parece no ser competencia con los grandes reformadores. Entonces, ¿qué solución queda? ¿Electrólisis a pequeña escala, en cada estación de servicio, en cada vehículo? Sinceramente creo que la descentralización en hidrógeno no sería el camino más eficiente a la descarbonización, al menos cuando prácticamente nos queda todo el camino por recorrer
En cuanto al transporte de hidrógeno:
-
Te redirijo a otro hilo donde ya se trató este tema en relación a los problemas prácticos del transporte de hidrógeno
Sector Automóvil - nº 405 por McFly -
La metalurgia y seguridad del transporte de hidrógeno no tiene parangón con cualquier otra tecnología. El transporte de hidrógeno a concentraciones relevantes requiere de aceros inoxidables, detectores de gas cada X metros (rellena la X según lo seguro que te quieras sentir y te diré el coste) y sobretodo los procedimientos de SEGURIDAD se parecen como un huevo a una castaña.
¿Entonces volvemos a lo mismo, qué economía de escala va a lograr el hidrógeno?
Para acabar y sin volverme muy pesado, para mi la principal fuerza en contra del futuro del hidrógeno se resume en lo siguiente, que dicho sea de paso tiene mucho que ver con la economía de mercado: ¿Con lo revuelto que está el mundo del petróleo y el gas en términos de precios invertirías en una tecnología así? ¿Si fueras un Estado, desviarías fondos para hacer esta apuesta?