Aunque sea un cuento para niños, con cierta moraleja o intencion de transmitir valores como la importancia del ahorro y el trabajo, yo creo que gran parte de la poblacion empatiza con la vision que se daba en la pelicula “los lunes al sol”, os dejo la escena para quien le guste el cine
Es como aquello de enseñar a alguien a pescar o darle los peces… hay una frase que seguia aquella historia hacia el tema politico y que venia a decir algo asi como: “enseña a alguien a pescar y comerá todos los dias, pero… prometele que le daras el pescado de otro y te votara mientras se lo des”.
El socialismo se vende bien a la multitud, porque sigue el discurso de echar la culpa de tus males a otro, y no solo eso sino que promete soluciones faciles. Si no tienes peces, no es porque no sepas pescar o porque elijas estar todo el dia tirado al sol en la playa… si no tienes peces es porque el que pesca no quiere compartir sus peces contigo… Eso es la justicia social y la distribución de la riqueza que defiende el socialismo
En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 114.915,75 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. Datos previsibles (los ingresos) si como creo no va a ir mas tras la subida del SMI + destope de cotizaciones.
Gasto cierto en pensiones, 9.640M€ en Mayo (subiendo de 40 en 40M€), mas las extras (19.000M€ la del verano). Proyectan gasto cierto en pensiones (2018 144mM€) a 2019 de 15xmM€.
Los jóvenes trabajadores actuales cobran menos que lo que cobraban sus padres cuando trabajaban y les espera una peor jubilación. Y aún les piden que tengan hijos, consuman y se hipotequen hasta las cejas.
“Solidaridad intergeneracional” Jajaja!
No me extraña que cada vez se den más a las drogas para evadirse.
La maquinaria intergeneracional se ha parado definitivamente. Sálvese quien pueda! Jajaja!
Cobrar menos trabajando que en el paro o que jubilado, que te cobren por prestar dinero en lugar de que te paguen… Vivimos unos tiempos muy raros…
Lleva en marcha años. La generación T compró sus pisos a precios infinitamente inferiores a los que se los vendió a sus hijos; les hizo traer el dinero del futuro para pagarse sus langostinos.
Ha hecho un tapón en puestos de responsabilidad y ha pagado cada vez menos por el trabajo que los más jóvenes hacen.
Nos han llevado a la ruina con sus malditos ladrillos y siguen erre que erre.
No hay solución. Ni un solo partido se atreve a meter mano a las pensiones o al ladrillo. Hasta que sea demasiado tarde, como siempre.
El problema que veo yo es que estamos en modo bola de nieve rodando, que no solo funciona para los dividendos en forma positiva, tambien de forma negativa.
A mi me gusta ir avisando a los amigos y familia , soy el pesado que les intenta evangelizar. Lo bueno es que la familia cercana no va a tener mucho problema ni si les intentan meter mano, ni si va la cosa mal en general.
Y… como soy un poco cabrón, también hay una parte de mi que ya tiene comprado el bol y las palomitas para cuando llegue el desastre reírme un poco (aunque sea con tristeza).
Por lo menos, la mayoría de los que estamos por aquí tenemos claro que o cambia el sistema de pensiones que tenemos o quiebra, y no en mucho tiempo.
Los que estamos relativamente cerca de la jubilación a nuestros dividendos podremos añadir una pensión, menos de lo que se está cobrando ahora, seguro, pero suficiente para complementar nuestros dividendos, no al revés, que nos darán tranquilidad.
Los que estáis por los 30 o 40 también sabéis que esto va a petar pero ya estáis poniendo remedio y, con el tiempo que tenéis por delante, vuestro mayor aliado, llegareis a la IF o tendréis unos dividendos suficientes que complementarán vuestra pensión y podréis vivir más o menos sin agobios.
Cuanta gente de vuestra edad conocéis que se esté preocupando de su futuro?. Tenéis mucho ganado.
Casi nadie, o por lo menos no lo hablan abiertamente. Y el que lo hace… piensa en ladrillo, lo típico.
Yo, poco a poco cual hormiguita voy viendo crecer los dividendos mes a mes. Eso es lo que me va dando tranquilidad.
Esa es vuestra gran ventaja, además de la de ser conscientes del problema, haber puesto ya en marcha la solución.
Con el tiempo que tenéis, el esfuerzo no es el mismo que con vuestra situación actual tuvierais 20 años más.
Así la hormiguita si que cumple a la perfección su cometido.
El resto de gente, cuando quiera hacer algo para su jubilación, con una esperanza de vida de 20-30 años tras ella, hay muchos gastos y mucho tiempo para gastar que no van a poder cubrir con su pensión, si la tienen.
Ya verás que risa, si lo de las pensiones sigue sin resolverse y a un iluminado le da por subir los impuestos del ahorro al 50% y poner un 3% de patrimonio a partir de los 500.000€ (sin vivienda habitual).
La tranquilidad que darán 12.000€ al mes sin actualizar a inflacción, porque si no el Estado recauda menos.
El otro día estaba en un chiringuito de estos muy cool en la playa ( que conste que me obligó la novia a ir ) y hablando un poco de inversiones y eso dijo uno que tenía un dinero y estaba pensando en comprar un piso y alquilarlo, cosa que no me extraña. No suelo dar consejos ni hablar de inversiones y menos con gente que no conozco, pero como me cayó bien el chaval, le dije que en lugar de eso pensara en comprar alguna empresa que invierta en inmuebles y bienes raíces por todo el mundo, así se olvidaría de problemas con inquilinos y siempre podría vender una parte si hay algún contratiempo…
Parece que le pareció muy lógico y se interesó mucho por el tema.
Ya he hecho mi buena acción de verano.
Si eso llegara se intentará estar por debajo de los 500000€ y el resto a nombre de los hijos mujer etc…
El resto debajo del colchón algo en oro etc…
Opciones habrán seguro.
Tambien te digo que con mas de 500000€ euros y esas condiciones quizás me mudara de España durante mas de medio año.
Desde luego somos voces predicando en el desierto.
Yo hace poco comenté en un café la inversión de la pirámide de población y que la única solución es ir a un sistema de capitalización. Y, claro, como la poca gente que ha oído hablar de ello lo asocia con el único partido que lo llevaba en el programa electoral, la idea y yo mismo quedamos automáticamente descalificados como ultraderechistas.
Lo peor de todo es que cuando comentas con la gente, muchos te dicen que piensan que no van a tener pensión o que está va a ser un mero subsidio, sin embargo cuando les preguntas si tienen algún plan B, la gran mayoría responden que no. Es el pensamiento de, “ya harán algo para solucionar el problema”.
He aquí el quid de la cuestión. Por suerte entre mi grupo de amigos, ya hay algunos que empiezan a estar interesados en inversiones de cara al futuro (gente entre 27-30 con distinto poder adquisitivo).
Pero hay otros que se han acogido al Carpe Diem mal entendido.
El plan B es trabajar hasta que el cuerpo reviente.
Entre los actuales pensionistas lo curioso es que una gran mayoría no ven posible que hubiera una reducción de la pensión. Ni un 10%, nada. Es mía, tienen que pagármela que me la he ganado, es lo que esgrimen.
Si se diera, habría muchos gritos, protestas y manifestaciones. Pero las pensiones no son un ente divino, o hay dinero para pagarlas o no lo hay. En Grecia ya tuvieron que tragar, porque no les quedo otra.