Las pensiones

Que tendencioso no?

A veces trabajar toda una vida parece no tener recompensa

Literalmente la recompensa es tu salario. Ni mas ni menos. La gente se cree especial o algo, no se…

Aparte otra cosa:

los trabajadores podrán elegir entre computar los últimos 25 años de cotización o los últimos 29 años

No entiendo porque “puedes elegir”. Nadie va a elegir el que le quede peor no? Debería decir que se usa la mejor de las opciones, la que termina pagando mayor pensión de esas dos formas de cálculo.

8 Me gusta
1 me gusta

Sigo pensando que es robar, pero si además, si lo que no se gasta en las pensiones se gasta en otras cosas estamos en las mismas.

Si cada euro que no le das a un jubilado “que no lo necesita” se lo ahorras en impuestos a un joven para que ahorre, emprenda o simplemente pueda vivir mejor, lo dicho, sigue siendo un robo al jubilado, pero sería como metérsela con vaselina.

Nota mental: recordar cotizar lo menos posible a la S.S., por si acaso.

Ya lo estoy viendo, si no es por joderos a vosotros jubilados, es por vuestros nietos, para que tengan un futuro mejor.

:rofl::rofl::rofl:

Al final se tragaran el sapo y parte del dinero se perderá por el camino. Aquí en España, la parte que se perderá por el camino será mayor.

5 Me gusta


<<Las pensiones no han fallado porque se tengan menos hijos, sino que se tienen menos hijos porque los jóvenes no pueden mantenerse a sí mismos, a los 9-10 millones de arruinados por la SS (“jubilados”) y a sus hijos.>>

Jubilados = arruinados por la S.S.

Comparto la visión de Gregorio.
Llamar “jubilado” a alguien que ha sido empujado a depender del Estado (y, por tanto, de los impuestos que pagan sus propios descendientes) es un eufemismo. La verdad es que millones llegan a la vejez arruinados por la Seguridad Social, no solo en lo económico, sino también en lo moral: se les impidió prever, ahorrar, construir un legado.

En La República, Platón presenta una idea muy distinta. En el Libro I, Sócrates conversa con Céfalo sobre la vejez y la riqueza.

“Por mi parte, me daré por satisfecho si no dejo a mis hijos en menor cantidad que la que heredé, sino siquiera un poco mayor.” (Rep. 330a)

Preservar y, si es posible, mejorar el legado. Es una ética del deber, que pone en el centro a la familia.
Llegar a la jubilación dependiendo del estado (de los impuestos que pagan tus hijos) hasta para poder comer es una aberración.

Más adelante, añade:

“Considero de mucho valor la posesión de las riquezas, no para cualquier hombre, sino para el sensato. En efecto, la posesión de riquezas contribuye en gran parte a no engañar ni mentir involuntariamente, así como a no adeudar sacrificios a un dios o dinero a un hombre, y, por consiguiente, a no marcharse con temores hacia el Hades.”

Tener recursos permite al hombre sensato actuar con integridad y cumplir con sus deberes.

Hoy se ha invertido el ideal de Céfalo: son los jóvenes los que deben transmitir su riqueza a los viejos.
Los jóvenes, no heredan: sostienen. Los viejos, no se liberan: cargan.
No es justicia, es decadencia.

30 Me gusta

Cuando siga la tendencia, cobrará mas uno que no ha trabajado que uno que haya cotizado.

14 Me gusta

Mi abuela, cobrando 1.100€/mes sin haber cotizado en su vida y con historias como cuando le pregunte si el precio de la reforma de su casa era con o sin IVA.

-“¿IVA? Ay, hijo, yo no sé que es eso”

Y no creo que sea que no conociese el concepto.

3 Me gusta

Esto ya sabemos cómo acabará.
Aumento nominal de las pensiones con inflación asociada que afecta a todos pero más a los más pobres, que probablemente no sean los pensionistas.

¿Hay qué ir poniendo las barbas a remojar?

7 Me gusta

Otra patada hacia adelante con la estafa piramidal.

Tengo curiosidad por saber cómo afrontará Milei este tema en Argentina. No he oído nada al respecto.

3 Me gusta

Jubilarte a los 70 años.

Eso implica que, si eres de los que más han trabajado, te toque cotizar durante 45 años para cobrar pensión durante 10. Siempre que tengas la finura de no morirte antes, claro.
Porque el sistema no premia el esfuerzo, sino la suerte —y, en muchos casos, el haber trabajado menos: menos trabajos que te roban vida, más salud, más años para disfrutar de lo que otros han aportado obligados.

¿Y los que enferman y se mueren antes? Mala suerte. Aunque seguro que morirán confortados sabiendo que su dinero aportado lo disfrutan los afortunados a quienes la vida les regaló longevidad.
Una especie de lotería macabra donde los perdedores siguen pagando incluso después de perder.

Que los muertos no voten y los que extienden la mano sí no tiene nada que ver con que a esto le llamemos justicia social.

16 Me gusta
5 Me gusta

Si el tema de las pensiones se solucionase subiendo la edad de jubilación hasta los 70 años, yo lo firmaba ya mismo.
Es problema es que ni aún así se medio arreglaría y esto es alarmante.

1 me gusta

¿En Japón no conocen el Mecanismo de Equidad Intergeneracional? :collision: :clown_face:

6 Me gusta

En Dinamarca un 12% de tu sueldo va a un fondo que invierte en bonos y acciones para tu pensión.

Mi empresa en medio de la nada (esta en una ciudad más pequeña que Zamora) pagaba 60k brutos (ahí la empresa luego no hace aportes a la SS) que sería equivalentes a unos 42k aquí a los ingenieros recién graduados.

Es decir que sin subidas de sueldos, un chaval normal que trabaje desde los 25 hasta los 65 a un 6% de rendimiento podría estar en su buen 1.2m € al jubilarse.

Supongo que no habrá mucha gente que se jubile con 70 años, porque les sobra.

Para que os hagáis una idea, los operarios de fabrica cobraban 1.000-1.200€ a la semana (por un español de Elche que conocí ahí).
Los estudiantes de practicas de la universidad estaban cobrando 2000€/mes.
Algún manager de 3 o 4 personas andaba sobre los 100k.

Esto es de hace 5 años, no sé como irán ahora.

11 Me gusta

Queva !!! aqui llevamos el camino contrario en la practica,en la teoeria…ya cambia…
S2

1 me gusta

Contaba la experta financiera Suze Orman que se ha demostrado que, con solo invertir 100 dólares al mes desde los 25 años y obteniendo un 12% de rentabilidad anual, un joven podría alcanzar más de un millón de dólares al jubilarse.”

Fácil, rápido y para toda la familia. El Briconsejo de inversión de hoy.

4 Me gusta

Sí, con ese comentario, todos ricos…

Si en vez de un PP hicieran un simple fondo MSCI y bien explicado y entendido, que “fácil” sería todo.

2 Me gusta

Y obviamente no lo hacen porque no le interesa a nadie. A nadie de los que mandan, digo.

2 Me gusta

Comparto sus calculos excepto el 12% anual de media
Alguien conoce que produce ese rendimiento? Es para un amigo
Pero reconozco que la idea es buena