Las pensiones

Realmente, tal como lo veo, le hacemos el juego a los políticos.
Mis padres no salian tanto como los becarios que tengo en el laboratorio. Lo funden todo todo y más. Mientras mis padres a su edad pensaban en ahorrar pagar su casa y mirar a ver si hacia un fondo para la universidad de sus hijos. Mis padres pagaban de hipoteca el 50% del salario de mi padre. No tuvieron lavadora hasta pasados unos años. Y como ellos muchas personas que conozco. Y ahora se les acusa de fastidiar el futuro de los jóvenes a los que se les paga entre todos viajes de inglés, libros y demás… :thinking:
no me parece muy justo la verdad!

8 Me gusta

:popcorn: palomitas :popcorn:

8 Me gusta

Es que ligar al pensiones al IPC es una barbaridad. Y lo digo siendo pensionista.

3 Me gusta

Cachis…se nos olvido dejar tambien un fondo de contingencia para que a los futuros jovenes les resultara mas facil salir de vacaciones sin parar y para la compra de un ifone que cuesta un buen salario mensual a dia de hoy.
Enseñanza de los 60/70/80…el que quiera peces que se moje el culo…
S2
Mañana seremos carne para gusanos.

4 Me gusta

No te preocupes, no quiero ni vacaciones ni iphones.

Tan solo quiero que no me expolien.

Tus padres, igual que los míos y también mis abuelos, tenían una perspectiva positiva del futuro como es sano y normal… Pero claro, también era perfectamente lógico. El trabajo y el esfuerzo tenían su recompensa, el país crecía económicamente, la productividad aumentaba y con ello la renta disponible de las familias. Un ambiente así es propicio para tener planes de vida como los que dices.

Por ejemplificar esto con un dato… Era relativamente normal que tras 7-9 años de trabajo hubieses podido ahorrar para la entrada de una casa, comprarla y haber terminado de pagar la hipoteca. Mis abuelos vinieron a Madrid de distintas partes de España buscando una vida mejor, la encontraron, igual que podía hacer la inmensa mayoría de gente en su época. Ellos en concreto, adquirieron su vivienda a través de un plan gubernamental, como mucha gente entonces, en una especie de contrato de alquiler con opción a compra cuyas condiciones eran más que ventajosas. Con el sueldo de mi abuelo, podían vivir ambos y cuatro hijos, sin grandes lujos claro está, pero tampoco les faltaba nada, con el tiempo incluso pudieron permitirse un coche. Mis padres, que nacieron en los 70s, ambos con orígenes humildes, empezaron a trabajar con 16 y 18 años, aunque su sueldo iba para la economía familiar, sobre los 22-24 años formaron pareja y empezaron a ahorrar, a los 30-32 ya habían pagado su casa.

Hoy en día, el párrafo anterior suena a ciencia ficción. El país lleva estancado más de 20 años, el poder adquisitivo de los que producen mengua un poco más cada año, el mercado laboral es tan inflexible que expulsa de él a la mayor parte de los jóvenes y condena a la precariedad a más de la mitad que los que consigue un trabajo. El precio de la vivienda está totalmente descorrelacionado con la realidad económica de los trabajadores, con el sueldo mediano tienes que ahorrar entre 7-10 años, depende de donde vivas, no para pagar una casa normalita, sino la entrada y los impuestos asociados, los siguientes 30 años terminarás de pagar la hipoteca. Decías que tu padres pagaban el 50% de su sueldo en la hipoteca, hoy eres afortunado si pagas ese porcentaje en un alquiler.

Esa es por desgracia la realidad de las generaciones jóvenes en España, y aunque no defiendo el estilo de vida de “fundírtelo todo y más”, me parece bastante lógico también que alguien decida vivir así con la perspectiva de futuro que tenemos.

No se si tienen o no la culpa de fastidiar el futuro de las siguientes generaciones, pero desde luego la actitud de “dame lo mío” no es que ayude mucho (lo que considero que es mío y sin que me importen las consecuencias para otros).

Que yo recuerde, ni a mí ni a mi entorno nos ha pagado nunca nadie un libro, un viaje o un curso de inglés, tampoco es algo que exija ni quiera. Lo que si me gustaría es tener un país en que se cumpla esa base que se cumplía para mis abuelos o mis padres, que se me permita prosperar con mi esfuerzo y mi trabajo.

16 Me gusta

Desde luego tu no has vivido en los 50/60 → emigrar a Alemania, Suiza, Francia, era la unica opción si no querías morirte de hambre.
Desde luego tu no has vivido en los 70 → Crisis del petróleo, paro del 50%, Devaluaciones de 20% cada seis meses…, inseguridad en las barriadas (navajeros, el vaquilla…)
Desde luego tu no has vivido en los 80 → Drogas, heroína, sida, …
Desde luego tu no has vivido en los 90 → Crisis post-olímpica,…

Y seguro que me dejo muchas cosas, LA VIDA NUNCA HA SIDO FACIL. y no te hablo de la Sanidad, porque antes de los 90, mejor que no te pongas malo.

5 Me gusta

Ya hago. Proteger mi patrimonio de los que me lo quieren robar. Y en última instancia volar a otro sitio.

Y, sí escribir en foros y divulgar que:

  1. Las pensiones que se prometieron hay que pagarlas
  2. No se puede descargar la responsabilidad en quien no decidió, eso no es democrático ni es nada.
    1. El estado tiene activos de sobra para financiar al menos parte de las pensiones que prometió (hospitales, colegios, carreteras, playas, obras de arte, bosques, edificios, montes, coches, tierras, etc..)
5 Me gusta

:popcorn: palomitas :popcorn:

A los culpables aún no se les ha nombrado.

:rofl::rofl::rofl:

Por cierto, están encantados con estas conversaciones…

6 Me gusta

Oye oye jovenzuelo que todos sabemos que los políticos son los culpables. :wink:
Pero ahora no hace todo el mundo mas que meterse con los mayores y culparlos. Y ahí vamos a llegar todos (si el tiempo lo permite)…
Aquí la mayoría están/ estamos intentado no depender del estado pero…la vida da muchas vueltas quien sabe.

3 Me gusta

Qué verdad más grande.

Mi padre montó un taller en el centro de.una ciudad. ¿Sería hoy posible? (Residuos peligrosos, aceites, baterías, ruidos, etc…)

Yo mismo he trabajado con 14 años cogiendo fruta. Pagaban en negro y solo íbamos chavales y jubilados.
¿Puede trabajar hoy un chaval de 14?

A la vida hay que echarle huevos y comérsela a dentelladas ya lo he dicho en otro sitio. Nunca fue fácil. Para nadie.

La pregunta retórica tiene un carácter ético: ¿Debe alguien que no ha nacido pagar la borrachera y la fiesta que nos estamos pimplando? ¿Es democrático? ¿Es moral?

14 Me gusta

No deja de ser el clásico “Divide y vencerás”: pobres vs ricos, hombres vs mujeres, blancos vs negros, y ahora regresan más fuertes que nunca con :drum: :drum::

Jovenes vs mayores.

Nunca defraudan, y el pueblo siempre cayendo en las mismas trampas.

Después de 2000 años… No somos nadie.

Un saludo.

12 Me gusta

Quitando que los planes de pensiones bancarios son lo que son… ¿No os parece raro que ninguno se haya acercado ni tan siquiera a lo que ha rentado la pensión estatal?

En cualquier caso, es posible que los jovenes ahora gasten mucho, también es cierto que en los 80 en cualquier pueblo había una discoteca.

Por otro lado, es mucho más facil ahorrar para una vivienda y una entrada cuando te la puedes quitar en 15 años o menos. Sin embargo, cuando lo ves mucho más lejos, cuesta bastante más pensar en ahorrar para la entrada del piso.

Por otro lado, a mí no me han dado nunca una beca, o un viaje gratuito a aprender inglés ni nada parecido, todo me lo pagaron mis padres en su momento y no tengo queja. No.soy iluso, y sé que hay muchas más paguitas que antes.
Tampoco culparía a la generación anterior de cargarse el mercado hipotecario, o al menos no lo haría en este foro, pues estoy seguro que ninguno de los de aquí participaron de ello.

CAPITALIZAOS Y NO DEPENDAIS DE LOS POLÍTICOS.

DIVIDENOS O 3% Y CERVEZA FRÍA

3 Me gusta

Estoy buscando trabajo y me he quedado parado al ver las condiciones de funcionarios y afines en esta convocatoria para la bolsa de trabajo como auxiliar de laboratorio.
Está en catalán pero creo que se entiende bien. Para acceder se requiere el título de bachiller o equivalente y pasar una prueba teórica.

En la privada en puestos de mucha más responsabilidad, con licenciatura, idiomas y teniendo tropecientos años de experiencia me han ofrecido menos.
A ver si va a ser esto el problema…

1 me gusta

Pues caballero, diría que hemos vuelto a los 50. Buen día.

2 Me gusta

¿Quién se ha cargado eso?

Quiero decir, en mi época en un pueblo de 20.000 habitantes había varios garitos donde cada fin de semana había música en directo de grupos locales.

¿Es posible eso ahora? (Seguridad social de los músicos, contrato músicos, plan de autoprotección, etc…)

También había un huevo de rallys en las fiestas de cada pueblo. Ya no hay.

Todo es por nuestro bien…

7 Me gusta

Vamos afinando.

Premio para la señorita. :wink:

Tienen que empezar a sentir que no son bien queridos, tienen que empezar a sentir vergüenza de que los reconozcan por la calle, tiene que empezar a estar mal visto decir que eres político. Tu madre no puede estar orgullosa de decir que tiene un hijo político.

:rofl: :rofl: :rofl:

Mira a mi madre, toda orgullosa de que su hijo elude todo lo que puede.

:rofl: :rofl: :rofl:

:popcorn: palomitas :popcorn:

12 Me gusta

Si está claro quienes son los culpables. Y la siguiente que van a hacer en vez de arreglar el problema es enfrentarnos para sacar su rédito, como siempre (ya vemos como arreglan el problema de la vivienda, intentando enfrentar a dueños contra inquilinos etc).

El problema es que “de donde no hay no se puede sacar” y salvo un cambio tecnológico disruptivo llegará un punto en el que para pagar las pensiones prometidas habrá que sacar un porcentaje tal de cotizaciones e impuestos a los cotizantes (que encima cada vez son menos) que expulsará a muchos (tanto del país como de la actividad a los que se queden), teniendo las siguientes posibilidades:

a) Subida de cotizaciones y/o impuestos (como digo, tiene un límite).
b) Bajada de pensiones (también tiene un límite antes de que salgamos con las escopetas).
c) Una combinación de ambas.

De momento estamos apostando todo a la opción A, pero como digo tiene un límite.

Este mismo hecho se va a ver ya en 2025-2026 cuando actúe el mecanismo de ajuste automático de la reforma de las pensiones del Ministro Escrivá, en la que para que fuera admitida por la UE se establecían esas posibilidades en caso de no cumplir las expectativas de mejora de los indicadores de sostenibilidad del sistema de pensiones (SPOILER: no se han cumplido ni de lejos en ningún momento).

Se puede dar una patada para adelante vía deuda, al final tendremos el mismo problema pero más grave y con menos margen de maniobra.

La vecina Francia parece que empieza a afeitarse, y cuando veo esto no puedo dejar de recordar la famosa frase de Pablo Iglesias: “Aguanta Tsipras, que ya vamos”.

Dicho todo esto, espero de corazón equivocarme estrepitosamente y que podamos pagar unas pensiones altísimas a todo el mundo y con unas contribuciones asumibles.

12 Me gusta

Tal vez hubo un tiempo de esperanza aunque no siempre se cantba así, al contrario

No future

1 me gusta

Donald Trump se dispone a abrir el mercado estadounidense de jubilación a las inversiones en criptomonedas. El presidente prepara una orden ejecutiva para permitir que los planes 401k aprovechen una amplia gama de activos alternativos.

Donald Trump se prepara para abrir el mercado estadounidense de pensiones, valorado en 9 billones de dólares, a inversiones en criptomonedas, oro y capital privado, una medida que impulsaría un cambio radical en la gestión de los ahorros de los estadounidenses.

Se espera que Trump firme una orden ejecutiva esta misma semana que abriría los planes 401k a inversiones alternativas más allá de las acciones y los bonos tradicionales, según tres personas informadas sobre los planes del presidente.

Estas inversiones abarcarían una amplia gama de clases de activos, desde activos digitales hasta metales y fondos centrados en adquisiciones corporativas, préstamos privados y operaciones de infraestructura.

2 Me gusta