Las pensiones

Esa persona nacerá en un hospital creado con el esfuerzo de los que ya están /estamos aquí y tendrá acceso, solo por nacer, a unos recursos enormes

1 me gusta

En aquella época se fueron los que tenían baja cualificación y ahora parece ser que es lo contrario.
Esto es para pensárselo

4 Me gusta

Y eso lo convierte en tu esclavo supongo

9 Me gusta

Bruselas pide investigar la situación de los abogados mutualistas con pensiones de 400 euros

https://share.google/tgNQdLakHaaA0Qkz3

Esclavitud es cuando te quitan la libertad.
Todos somos perfectamente libres de hacer lo que queramos sin incumplir la ley o marcharnos a otro sitio que tenga leyes y sistemas que nos agraden más.

No puedo estar de acuerdo con eso. Estás diciendo que la gente acepta tácitamente lo que hay sólo por nacer y que si no le gusta que se vaya. Entonces votamos que hay que los negros tienen que caminar a cuatro patas y haciendo el ruido del mono (o cualesquiera otras ideas pelegrinas que se te ocurran) so pena de multa o cárcel. Pero ey! Son libres si no les gusta que se vayan y sino es que aceptan tácitamente eso, no se pueden quejar, que arreen que es lo que hay.

Lo que yo digo es que no es ético, ni moral, ni bueno, ni deseable el modelo actual de pensiones públicas en el que:

  • El pobre le paga la pensión al rico
  • Los hijos de los demás le pagan la pensión a los que decidieron no tener hijos
  • Se cargan obligaciones a las espaldas de los que no han nacido o son muy jóvenes para decidir
  • Destruye valores como el ahorro, la familia, la solidaridad y la previsión
  • Atomiza a la sociedad, ser individualista no tiene coste, fomenta el egoísmo y destruye la vida en comunidad vecinal.

Lo que tú dices es que el modelo actual es legal. No has dado ninguna razón de porqué es bueno, ético, deseable o necesario. Lo único que dices es que es el que es, que es lo que dice la ley, y al que no le guste que arree, lo cuál no deja de ser en cierto modo auto subversivo porque si los que trabajan se van o se echan a dormir no se pueden pagar las pensiones.

18 Me gusta

Estoy de acuerdo en todo lo que dices. Pero:

Es más bien al revés. Los que no tienen hijos pagan más impuestos y consumen menos servicios públicos que los que sí tienen hijos. No sé si existen las cuentas, pero diría que salen perdiendo.

2 Me gusta

Yo solo digo como funcionan las cosas. Nacemos ya con una deuda.
Mira la deuda pública y dime cuantas generaciones hará falta para hacerse cargo de ella, quieran o nó.
Pero no he mencionado si estoy de acuerdo con ello.

La situación de la Mutualidad de Abogados es la consecuencia directa de la aplicación del sistema de capitalización tan alabado por los neocons y los anarcoliberales . Ellos mismos, los abogados, pudieron pasar a cotizar ala seguridad por medio de un convenio especial y a mayores tener su sistema de capitalización de la mutualidad. Lo curioso es que cuando se transformó la mutualidad en sistema de capitalización , año 1995, nadie de estos abogados se opusiera al mismo, ello quiere decir que los mismos abogados quisieron , por interés personal , el pertenecer un sistema de capitalización . Esto demuestra que el sistema de capitalización es un desastre para los pensionistas y un gran negocio para los bancos y aseguradoras como lo demuestra este ejemplo o el de Chile. Ya nos decían en el año 1994 que las pensiones estaban quebradas.

La situación de la mutualidad de abogados tiene muchas más aristas de las que estás comentando.
Pero, es cierto, que una de ellas nos muestra que las pensiones del estado se han revalorizado mucho más de lo que realmente han aportado los pensionistas durante su vida laboral.

4 Me gusta

Puntualmente puede ser, o no. Yo tengo que generar más para alimentar más bocas y vestir más personas, educarlos, llevarlos de vacaciones, que hagan deporte, que no se enfermen, etc.

Pero para las pensiones, el que no tuvo hijos deja un reguero tras de sí que lo pagan los hijos de los demás o los que vienen.

El problema son los derechos adquiridos que incrementan a interés compuesto.

Yo propongo que un político debería tener:

  • responsabilidad civil y responder con sus bienes en caso de perjurio
  • una cantidad no menor en bienes inmobiliarios (la definición de que no se pueden mover!) en la administración en la que ejerce

Así, su funden al estado, hay garantías de que pierden todo. A ver cuántos se suben al banco.

1 me gusta

Como dijo alguien comentarios más arriba: stop.
No debe calar la idea que la culpa es: 1. de los viejos que gastan mucho
2. de los que no tienen hijos.
En serio? Estamos así? Vamos a dejar que nos enfrenten mientras ellos se lo llevan?

12 Me gusta

El mejor comentario que he leído.
Diría que la herramienta que tenemos para exigir que los problemas se solucionen es nuestro voto pero no parece que así lo demostremos.
Diréis que son los políticos los responsables pero yo creo que ellos nos saben dar lo que pedimos y en este caso así nos ocurre.

1 me gusta

No digo que es su culpa. Hablo de la incoherencia de estar en un foro de inversiones, hablar de sostenibilidad, de deuda, flujo de caja y rentas. Y luego sale este tema y la respuesta es:

  • me da igual, es mi derecho y callar si no te gusta.

Para salir de esto, si nadie quiere sacrificarse, esto es, dar por perdidos parte de sus derechos que existen hoy a costa de los de otros, no hay mucha salida…

Y si encima no se puede hablar al respecto, que apague la luz en último!

Pd: creo que, y esta es mi impresión desde fuera x ser extranjero, en España no se habla de las cosas que enfrentan a la gente. Como la guerra civil que muchos problemas siguen ahí y nadie quiere “hablar” de esto. Unos quieren pasar página y los otros venganza/resarcimiento o peor, reiniciar el tiempo.

4 Me gusta

Una parte muy importante del desastre de la mutualidad de la abogacía es la infracotización que hacen algunos de los mutualistas. Da una discreta rentabilidad del 3-5% anual.

Siento las palabras que voy a usar pero los que cotizaron lo minimísimo deberían dejar de dar pena por la tele, porque si analizas el tema, dan risa. Por recordar: Son licenciados y saben calcular.

Afinando más el número, a cualquiera que tenga una carrera de cotización larga le sale más a cuenta la mutualidad con su cutre rentabilidad que el maravilloso sistema de pensiones público con una rentabilidad del 2,3-2,5%. Debajo dejo el enlace a un estudio del BdE, ese que desde que está Escrivá no puede hacer este tipo de estudios. Correlación no implica causalidad.

Por otra parte es una enorme oportunidad para que el PSOE/PP consigan poner sus sucias manos en los activos de una mutualidad con muchos años de acumulación de capital. Las pensiones las pagaremos con impuestos y deuda. La liquidación de los activos acabará repartida a precios de derribo entre los elegidos.

9 Me gusta

Los sistemas mixtos funcionan bien y hay bastantes ejemplos. Los viejos de esos países no se resignan a morir de frío y prefieren pasar el invierno en España (entre otros sitios).

3 Me gusta

Los sistemas mixtos funcionan bien porque se asegura un nivel básico de pensión por parte de “papa” Estado lo que permite que el trabajador pueda ahorrar por capitalización para su futura jubilación. Cual es el problema de estos sistemas , pues ni más ni menos la cautividad que se produce dentro del sistema de capitalización al estar “amarrado” a los planes de pensiones que se ofertan desde las entidades privadas ( que “untan” los aparatos de los partidos" ) y que sacan pingües beneficios de este sistema. El problema de fondo es la falta de educación financiera de los ciudadanos que si la poseyeran ,y dentro de su libertad , podería crear su propio sistema de capitalización sin depender de las sanguijuelas financieras

Yo no veo tan mal un sistema mixto. Me temo, sin haber estudiado el tema en profundidad, es la única manera que podemos empezar a transitar hacia un sistema más justo. La parte de reparto garantiza cierta paz social con las cigarras y los desafortunados mientras que la de capitalización debe premiar a las hormigas mediante menores contribuciones sociales a cambio de una expectativa de mayor rentabilidad.

Con esto quiero decir que debe haber algún punto intermedio entre el salvaje oeste anglosajón y el café para todos mediterráneo.

Respecto a la supuesta “corrupción” de los grandes gestores de capital, para muestra un botón: muchos de los que estamos en este foro ya estamos capitalizando nuestro ahorro con la esperanza de tener un poquito (o pocazo) más de lo que el gobierno de turno decida que puede pagarnos cuando nos jubilemos.

Yo no tengo la sensación de que Vanguard, en cuyos productos tengo la parte del león de mis inversiones, se vayan de gambas, puro y carajillo con el ministro del ramo.

Lo que sí concedo es que, conociendo a nuestros arquitectos legislativos en materia fiscal, me temo que de crear un producto tipo 401k (usa) o cuenta ISA (uk) terminaría siendo un auténtico bodebil más influenciado por aspectos ideológicos que técnicos. Me llevaría una grata sorpresa si se hiciera algo útil y eficiente.

Creo que por aquí se compartió un artículo muy interesante que abogaba por la transición hacia un sistema mixto. También comparaba el sistema con el de varios países… Lo vuelvo a enlazar por si puede ayudar a enriquecer el debate.

9 Me gusta

Una chica deja su currículum en una tienda, pero al mismo tiempo pide que no la contraten: “No me llaméis para el verano” - Infobae

2 Me gusta

En Suiza asignan a un funcionario a cada desempleado. Cada cierto tiempo se reúnen y discuten cuales son las mejores opciones para el candidato. Si es necesario formación, la administración puede asumir una parte o todo el coste.
A cambio se exige que el candidato esté en búsqueda activa. Tiene que presentar pruebas de a quien ha contactado, a que anuncios ha respondido y a cuántos y todo de forma mensual. El no cumplimiento significa dejar de cobrar el subsidio.
El resultado es que las cifras de paro son bajísimas y el tiempo que se pasa como desempleado es minimo.

Aquí no hay asesoramiento ni seguimiento ni exigencias ni límites. Puedes sellar por la web sin estar físicamente en el país. El resultado es "demandantes " de empleo como la del artículo que no deja de ser una anécdota. Y otros que durante el paro se van a otro pais (se supone que hay que comunicarlo pero…) o lo utilizan para irse de vacaciones.

En 18 meses en desempleo no he recibido ninguna oferta del SEPE o del organismo autonómico. No me han contactado para asesorarme ni siguiera para controlar mi situación o preguntar por mis necesidades. De hecho el funcionario que me gestionó la documentación inicialmente me dijo que nunca tenían ofertas para mi perfil.

Aquí lo único que hace la administración es gestionar el subsidio de desempleo y controlar que el sellado de demandante se haga en tiempo y forma.

Todas las entrevistas a las que he asistido han sido fruto de mi esfuerzo. Todas las formaciones adicionales las he pagado de mi bolsillo.

Resultado: más que se duplica el paro suizo y eso que los números están manipulados.

18 Me gusta