Aproximademte en los alrededores del año 92, recuerdo que ibas a la oficina del INEM después de trabajar en verano, porque estabas estudiando el resto del año, te deban el desempleo o una ayuda familiar, según tuvieras cotizado o acumulado, los meses que te correspondiera, que no eran muchos. A lo que voy, entonces tenías que tener una cartilla de paro, tenías que sellar en la oficina, si te se pasaba lo perdías, ahora creo, que puedes sellar desde el telefono o algo parecido, algo que no termino de entender. En aquellos tiempos no existían las empresas de trabajo temporal, y las empresas solicitaban al INEM trabajadores con ciertos requisitos directamente, te llamaban del INEM y sino se aceptabas, perdías el desempleo o la ayuda.
Ahora parece ser que es todo muy diferente, y no termino de entender, como quien paga ese desempleo, no es el mismo que ayuda a gestionar una reinserción laboral.
Entra a la web del SEPE y verás lo que es un diseño mal hecho, a nivel de RENFE.
Con el problema de desempleo que tenemos tendría que ser uno de los mejores servicios del estado, sin embargo es desastroso.
Eso marca lo que les importa a los que diseñan e implementan las políticas. Creo que una parte, al menos, está transferida, o sea que es responsabilidad multicolor.
Con el paro, en relacion con los despidos, se da una cosa curiosa, y es que tenemos de los despidos más caros de Europa para el empresario y, a su vez, un sistema que desprotege enormemente al trabajador en paro o que quieren despedir en comparación con el resto de Europa.
¿Como es posible? España, y que todo lo que no sea utilizar fondos publicos para montar un paseo marítimo le queda grande a nuestros políticos.
Pero vamos, básicamente está relacionado con el despido sin causa y, especialmente, con el abandono del trabajador por el Estado una vez despedido
Ramiro de Heras, jubilado, habla claro sobre las jubilaciones anticipadas: “La Seguridad Social me aplica una cadena perpetua del 24%… 53,900 euros robados”
Yo he trabajado con reducciones de jornada y en el informe de vida laboral de sede.seg-social.gob.es siempre me han aparecido menos días, por ejemplo una semana entera aparece como 6 días con un porcentaje del 87,5%, pero cuando vas a simular tu jubilación en sede-tu.seg-social.gob.es y compruebas tus cotizaciones, si que aparece correctamente 7 días cotizados, por lo que el total de días es mayor en un informe que en otro, y parece que ya se está calculando correctamente.
Esta persona, si es despedido a los 63 años, podría acogerse a los años de paro que le correspondían en los cuales la Seg. Social seguiría cotizando por él, llegados los 65 años acceder a la pensión con reducción menor de la misma.En caso de no querer la pensión de jubilación anticipada,acceder al paro para mayores de 52 años y seguir cotizando. Se podría ,así, jubilar con el 100% de la jubilación a los 67 años. Todas estas posibilidades y agunas más (convenios especiales) las sabría esta persona.También debería saber las reducciones por jubilación anticipada y las consecuencias futuras que las mismas suponía. Independientemente de la justicia o injusticia de las penalizaciones por jubilacion anticipada, cada uno debe ser responsable de las decisiones que toma y conocedor de las consecuencias que acarrean.
“En esta situación tenía dos opciones: o irse al paro y buscar trabajo (algo difícil debido a su edad) o jubilarse anticipadamente a sabiendas de que la Seguridad Social le aplicaría un recorte en su pensión.”
Extraído del propio artículo. No sé, tal vez se podría haber planteado los dos años de paro.
Lo siento, la medida puede ser injusta, pero “hay que ser mayorinos”, analiza un poco la situación y plantéate las cosas, pero no te han cambiado las normas a mitad de partido, sabías lo que había, elegiste una opción, y ahora quieres los beneficios de la otra.
Sin leer el artículo del señor ese de la jubilación anticipada, cuando cerraron la fábrica en la que trabajaba antes, hubo gente de más de 55 años que les dieron la indemnización, y la empresa estaba obligada a cotizarles hasta la jubilación. Pero tenían q jubilarse forzadamente a los 63 años, con la consiguiente pérdida por jubilación anticipada.
Algunos que llevaban pocos años cobraron poco de indemnización, y con más de 60 años no encontraron trabajo. Por lo tanto para poder tener algunos ingresos estaban deseando que les jubilasen, a pesar de la perdida, si encima tenemos en cuenta que era una fábrica que no se ganaba mucho, pues gente de esta quedó con 800€ de pensión o así.
No sé si será el caso de este señor, pero igual le pasó algo de esto.
Pues paro si que tendrían, pero 2 años como máximo. Luego hay que vivir de algo. La indemnización da lo que da…
Te lo cuento de oídas ya que alguna vez hemos comentado la situación que tenían.
Si veo a alguno y me acuerdo les pregunto a ver cómo fue la historia.
En algún momento habrá que hacer autorcrítica, estamos jugando a un juego con unas cartas que no son las del juego, o cambiamos las cartas o cambiamos el juego, y unos y otros tienen que darse cuenta y asumirlo. Cuando se empezó esto, por lo que sea, se tenían mas hijos, y por lo que sea, habían menos personas mayores, se me hace raro criticar al mayor por su “fiesta”, mientras la natalidad está como está.
Solo cabe pensar en una alternativa individual porque confiar en los que nos gobiernan sería ser un ingenuo.
En cualquier caso, me parece que no tiene ni pies ni cabeza subvencionar los jubilados con múltiples descuentos, promociones, viajes, descuentos en gimnasios, etc, mientras cobran una pensión por encima de la media y mediana del sueldo base en España (en menores de 40 años), y que los que intentamos tener familia tengamos que hacer volteretas y malabares para sobrevivir con dos hijos, y esto lo digo siendo consciente de que hoy, a los jóvenes (yo tengo 37 años y dos hijos), tener hijos les supone un injusto sacrificio económico y social que es lógico que acojone
PD: La natalidad empezó a caer con los boomers, en los 70, la piramide está ahí, a veces se debería hacer un poco de pedagogia y tener un plan b, c y d para que se explique a esa gente que las pensiones de las que hoy disfrutarán las van a sostener sus (no)hijos
A ver, en lo de las subvenciones en general, te doy la razón. Pero todo tipo de subvenciones: bono cultural pago a los 18 años, tren (que luego no se usa porque es gratis) y demás. Que debería ser por renta y así sería “casi” justo. Porque si no se da la bonita historia de cuando el rey cobró por el nacimiento de su hija.
Pero como dice alguien por aquí “Palomitas”.
Estamos entretenidos que si mayores, que si sin hijos, que si inmigrantes, que si cobradores del PER…y ellos mientras metiendo mano al cerdito, nos dejan sin nada y ya con un poco de suerte, nos matamos entre todos buscando culpables.
Los viajes del INMSERSO fue un invento de Felipe porque tenía mucho paro y necesitó maquillar datos y así evitaba el aumento del paro en septiembre en un contexto en que la gente no iba de vacaciones y las pagas eran escuálidas. Ahora para muchos jubilados de la industria no tiene sentido.
Pero es que falta gestión, la misma que tendriamos cualquiera de nosotros.
Las nuevas pensiones cada vez serán un % menor al último sueldo, esto “incentivará” a trabajar algún año más, lo que hará que la banca salga ganando. Bajaras los años que un jubilado cobre pensión además de que seguirá cotizando esos años. Luego le podemos añadir una pandemia que afecte más a la gente mayor y solucionado el problema de las pensiones.
La verdad es que esto es un problema con dificil solucion,evidentemente la culpa no es ni de jovenes ni de personas mayores,los mayores se han dejado la piel currando y los jovenes las mayoria estan adoctrinados por el sistema con el carpe diem y que la vida se vive una vez y todos esos rollos.
El problema es de los de siempre no quiero un politico por lo menos a 5 kms cerca de mi me ponen los pelos de punta.
Lo unico que podemos hacer nosotros para arreglarlo es ahorrar ,invertir y el dia de mañana que sea lo que dios quiera por que como dependamos de lo que hagan los politicos estamos apañados.
Saludos