Las pensiones

Justo está mañana he visto este vídeo que quizá tenga algo de relación.

Me ha parecido muy interesante los cálculos.
Quizá a algún madurito del lugar le puede interesar.

4 Me gusta

Gracias por pensar en los maduros.
Yo via de mi empresa cotice desde 2000 al 2008 y eso me sirvio para mantener la pensión, que no ganar, cuando te largan con 52 tacos se da muchas vueltas a como va a ser el futuro.

2 Me gusta

Interesante. El problema es que sabemos que van a cambiar las reglas pero no cuándo ni qué reglas.
Yo haría las dos cosas aumentar cotización e invertir.

5 Me gusta

Sabemos que habrá cambios y a mejor no irá

5 Me gusta

Me ha parecido interesante entender como les interesa estirar al máximo la edad de jubilación la verdad. Mira que por aquí lo que intentamos es dejarlo lo antes posible, y algunos sin contar con ninguna paguita extra

1 me gusta

Ese problema no lo tenemos los asalariados. Directamente nos deducen del sueldo las diferentes cotizaciones, no hay capacidad de decisión. Seguimos siendo los eternos rehenes del sistema de recaudación.

4 Me gusta

Me sorprende que no se haya puesto esta noticia aún aquí. Francia ya está moviendo la Ventana de Overton.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13522181/08/25/bayrou-carga-contra-los-boomers-por-disparar-la-deuda-de-francia-para-su-confort-sacrificando-a-la-juventud-del-pais.html

6 Me gusta

como indica el artículo. “Verdad incómoda”. Fue mi motivo para empezar a invertir hace 6 años, una futura pensión pagada de mi propio bolsillo y no depender de los que puedan venir por detrás.

3 Me gusta

Menudo melón!:confounded_face:

Es lo que tiene cuando la solucion a un problema del pasado (años 50- 60) no se le da continiudad (democracia) y con el tiempo se convierte de nuevo en problemon (actualidad).
Ahora ya el que no corre vuela.
S2

3 Me gusta

@JulesTheFrenchy a ver si nos puede comentar un poco más de cómo están los ánimos, si cree que se llegará a hacer algo o si le afecta

2 Me gusta

En Francia pocas bromas con estas cosas.
Los sindicatos tienen mucha fuerza y a la izquierda se le unen los chalecos amarillos esos que tienen de todo un poco mas los alboroteadores profesionales y montan un pollo que quitan gobiernos como si fueran moscas.
Y mas en estos momentos de gobiernos a la antigua Italia.
Ay la France !!! jaja.
Ya nos llegara a nosotros.
S2

3 Me gusta

Esto es del tuitero Jon González:

  1. No has ahorrado nada para tu pensión.
    El sistema público no es un plan individual de ahorro: lo que cotizaste se destinó a pagar a los pensionistas de entonces.

  2. Da igual que hayas cotizado 40 años.
    Lo normal es que vayas a percibir bastante más de lo que cotizaste a lo largo de la vida laboral.

  3. No levantaste ningún país.
    Del mismo modo que las generaciones actuales tampoco “levantan” nada: cada cual vive en su tiempo.

  4. Tu presión fiscal fue mucho menor.
    Durante tu etapa laboral los impuestos eran más bajos que hoy. Y, en cualquier caso, los impuestos de tu época no fundamentan un derecho económico futuro.

  5. Disfrutaste del mayor ciclo de crecimiento.
    Te desarrollaste en la etapa de expansión más fuerte de la España moderna, con oportunidades muy diferentes a las actuales.

  6. Tu pensión consume un tercio del esfuerzo laboral actual.
    Mantener el sistema absorbe aproximadamente un 30% del trabajo de toda la población ocupada. Y aun así no es suficiente.

  7. El déficit contributivo se tapa con deuda e impuestos. Para pagar pensiones se suben impuestos, se recortan otros gastos y se endeuda a las generaciones futuras.

  8. Las soluciones mágicas no existen.
    Ni más inmigración, ni más natalidad, ni recortes selectivos (casa real, autonomías, igualdad, Iglesia, etc.) resuelven un problema de tal magnitud.

  9. Aceptar el sistema no lo hace justo.
    Que tú lo “sufrieras” no obliga a que las generaciones siguientes lo acepten sin crítica ni reforma.

  10. El debate es ineludible.
    El sistema de pensiones no es intocable: afecta a la equidad entre generaciones y al futuro económico del país.

7 Me gusta

No cuento con la jubilación porque he cotizado 11 años: 7 en la policía nacional y 4 en el sector privado (asesor de clientes en un banco). Mis derechos a la jubilación son 100 €/mes a los 70 años en 2055 y una pensión complementaria de 9 €/trimestre. El problema es que Francia está en bancarrota. Tenemos un déficit estructural del 6% del PIB anual, es decir, más de 200 mil millones en deudas adicionales cada año… Con el aumento de los intereses de la deuda, llegaremos a 100 mil millones anuales en 2027 solo para pagar los intereses. Además, el presupuesto del Estado francés es de 560 mil millones de euros. Podríamos ahorrar al menos 100 mil millones al año eliminando funcionarios, pero no se toca a los “amigos”… Así que irán a por las masas, porque la élite nunca renunciará a sus intereses. Se hablaba de gravar a los franceses en el extranjero para pagar la deuda, y seguirán aumentando los impuestos… Voy a ser muy sincero. España es más liberal que Francia. Muchos critican a Sánchez, pero veo que se opuso al 5% del PIB en gastos militares de la OTAN. Nosotros, los franceses, obedecemos. Espero que España no entre en una tercera guerra mundial contra Rusia, porque no quiero tener que refugiarme en Paraguay por las declaraciones de mi presidente que avivan el conflicto…

https://x.com/BFMTV/status/1961405601864384530

La deuda francesa asciende a 3.350 mil millones, con un gasto público/PIB del 60%. De cada 1.000 € de gasto público, 260 € se destinan al pago de pensiones, frente a solo 5 € para la Justicia en un país donde reina el caos absoluto.

11 Me gusta

Francia es un adelanto de lo que viene en España.

Impuestos más altos, más déficit y al final ahogarse.

Aquí de cada 1.000 ya estamos en 400. Dime la flexibilidad que da eso para hacer cualquier cosa.

4 Me gusta

Pues aqui con 41 años me estais poniendo buen cuerpo.
A seguir con la cabeza agachada,currando,ahorrando e invirtiendo y que sea lo que dios quiera.
Saludos

3 Me gusta

Oyendo estos días a Merz en Alemania y a Bayrou en Francia hablar del “estado de bienestar” , me ha dato la sensación de a quienes se referían . Y es que no podemos pretender tener un estado del bienestar y al mismo tiempo ser el hospital , pensión y refugio del mundo.
Y ojo , antes de que nadie empiece a lapidarme con la palabra mágica que acaba en -ista , me parece estupendo traer a medio mundo aquí , pero con las reglas yanquis: ¿vienes a prosperar aquí ? Muy bien , vas a pagar lo mínimo en impuestos , pero te lo vas a pagar todo con el sudor de tu frente. Y nada de montar una gorda , que aquí tenemos enmiendas de esas y si okupas la propiedad del prójimo , es probable que te dejen hecho gruyere.
Me dio una enorme pena no haber conocido Marsella. La Massilia , faro del comercio del mediterráneo de antes de los romanos , la conocía como una ciudad portuaria oscura y en la que daba cierta miedo pisar de noche. Mi compañero francés me contaba que fue un paraíso hace décadas.
Y como esposo de una inmigrante que vino a prosperar , aprendió mi idioma , gastronomía , puso a nuestros hijos nombre españoles , con mi tercer hija dejo de trabajar antes de parir y así no poder negociar paro y ni una baja retribuida , así como de nunca beneficiarse y siempre agradecer lo bien que nos habíamos portado los españoles con ella , dando siempre todo y nunca pidiendo nada ……yo te pregunto ¿no crees que nuestro buenísmo , ha jodido Europa?

9 Me gusta

¡Progresista! :rofl: :clown_face:

400 euros de pago de pensiones por cada 1000 euros de gasto público es insostenible! Peor aún que en Francia, efectivamente…

No veo cómo van a aumentar más los impuestos a la gente. ¿Subir la primera franja de los tramos del ahorro al 21%? ¡Cuando precisamente hay que incentivar a las personas a invertir para no depender del dinero público! Mi pareja es autónoma y, teniendo en cuenta el IRPF, la Seguridad Social y la gestoría, la carga fiscal global es del 38%. ¡No le van a subir el tipo al 50%! Sinceramente, creo que si la fiscalidad aumenta, nos iremos a Latino America.

Estamos bien en Valencia y no queremos irnos… Pero con los impuestos, ¿nos obligarán a marcharnos?

Para mí, Francia ya es cosa del pasado: inseguridad máxima, impuestos máximos. No hay nada que esperar. ¿Y saben qué? Quería conservar una buena imagen del país… Pero no he vuelto desde mi exilio a finales de 2022. Para mí, Francia es una zona de guerra…

6 Me gusta