Sin actitud te respondo:
No se dónde estarás tú de funcionario pero suerte que tienes porque seguro que estás en esos departamentos sobredimensionados que ahora reciben con cita previa. Realmente la burocracia inútil y servil debería de desaparecer.
Gracias por tu comentario y ahora respondo:
El gran problema del sector público es la intromisión de los políticos en el trabajo de los funcionarios. En España se debería de llevar a cabo reformas fundamentales que permitirían que los pilares básicos sociales se sostuvieron y a mi entender sería:
Adelgazamiento del gobierno central y de la villa y corte ya que estamos en un régimen autonómico y el sebo del centralismo decimonónico no se sostiene.
Coordinación de las políticas fiscales y control de la succión de rentas por parte del centralismo madrileño
Control por ley de los chiringuitos autonómicos
Control por ley de los asesores
Contratos del estado sin responsabilidad patrimonial y con garantías y avales para los licitanty así seguiría y tendríamos garantizadas las pensiones
Ahh una cuestión no habláis de unos colectivos curiosos en cuanto a pensiones como son las fuerzas de seguridad del estado
Efectivamente. Pero era fácil de acertar, porque prácticamente todo lo público en España está sobredimensionado.
Es fácil entender que no es ni educación ni sanidad ni seguridad social. Pues ya sabemos dónde está la grasa del sistema
Creo que en España la grasa está en todas partes (incluido lo privado por supuesto). Por desgracia, en nuestro país se ha inculcado el santo dogma de que en la sanidad y educación, al ser algo bueno, solo hay grandísimos profesionales (y ningún paquete ni mediocre por ningún lado) y que están infradimensionadas, cuando sufre de los mismos males que el resto de sectores de la administración pública.
Buena reflexión.En la sanidad privada hay cada uno que le hay que dar de comer aparte. Dicho la destrucción sistemática de la sanidad (educación) publica ha sido sistemática veremos el futuro
Igualito que las residencias público privadas
Ya está el quinto poder liando la cosa.
Este profesor según dice el artículo es interino, por lo tanto no tiene plaza fija.El pobre hombre se agarra a un clavo ardiendo…
Otra cosa sería si fuera fijo, ya estaría disfrutando de su jubilación.
Yo he encontrado inútiles en lo público y en lo privado.
No se puede generalizar…
Conozco personal con plaza fija de altos funcionarios, que han acabado pasándose a empresa privada (y en la privada se pegan mejor vida y ganan el doble).
Hay excelentes profesionales en lo privado y en lo público.
Es verdad que todo es mejorable en esta vida, pero benditas sanidad y educación públicas.
¿Que abusos se cometerían si todo fuera 100% privado?
Seguro que no te referias a este colectivo, porque vaya panorama cuando pasas a reserva la verdad…
Te debes referir a este otro colectivo
Pero que quieres que te diga, jugarte la vida a diario, y con los turnos y todo… O es vocacional, o creo mucho que no compensa porqué ya se lo han ganado sobradamente…
Y tal y como está el panorama se seguridad y mafias, y las perspectivas que vienen aún más.
Me refiero a todas las fuerzas de seguridad ,porque en todas cuecen habas o no .o es que resulta quela GC o la POl no cuecen sus habas y sus policías patrioticas
En cuanto a militares a la calle sabía lo que firmaba o si eran analfabetos pues que que ejército tenemos
Totalmente de acuerdo. De hecho, respecto a la profesionalidad española en general yo siempre hablo de la proporción 5-3-2 (5 trabajadores perretes/eskakeitors/mediocres/etc, 3 normales, 2 buenos/muy buenos). Pero, ay amigo, cuando a un españolito le das un curro fijo, para siempre y sin control serio, el eskakeo se multiplica.
Yo también los conozco y he trabajado con ellos, y te puedo asegurar que simplemente se aprovechan de información privilegiada y contactos que traen de su puesto público.
Claro que sí, el 2 de la proporción 5-3-2.
Bueno, de la educación realmente yo no puedo tener queja. Pero la sanidad pública sí la he sufrido en mis carnes y en las de los míos, y por mi parte puede hundirse que no me quedaré (será que nos tocó el 5 de esa proporción 5-3-2?).
Posiblemente los mismos que ahora, y es que ese 5 pesa mucho en la proporción. Será por esa cultura española en la que gusta mucho el empleo pero no el trabajo
Pues seguramente fuese un mejor servicio y más barato.
Cuantos abusos recibes tu al ir al supermercado a comprar algo tan básico y necesario como la comida? Y al ir a comprar la ropa que necesitas para no morir de frío?
Yo también lo creo. Pienso que el liberalismo salvaje, hace que se autoregulen, y se seleccionan las empresas mas eficientes por naturaleza. Yo solo regularia temas laborales/salariales, medio ambiente y servicios basicos y energeticos. Eso si, las normas para todos, y el que se pase de listo pringaria fuerte, y se le pasarian las ganas porque no le compensaria saltarselas.
No es algo exclusivo de la cultura española, en Centroeuropa no es mejor.
Pues los que permitiese un sistema judicial como Dios manda, que seria el encargado de velar por el cumplimiento de los contratos en caso de incumplimiento por cualquiera de las partes.
No veis los problemas de lo público. ¿Cuántos médicos debe haber? ¿Cuánto deben cobrar? ¿Dónde deben estar los hospitales? ¿Cómo de grandes deben ser? ¿Qué especialidades deben tener?
Esas preguntas no las puede resolver el político, ni el experto, ni nadie, porque son cambiantes, no son cosas estáticas que dependen de la tecnología y de las necesidades de las personas en cada momento.
Lo que no vemos, o no queremos ver no existe. Y eso no es así. Decimos “mira en países con sanidad privada, hay muchísimas más cesáreas que dónde hay sanidad pública”. ¡Cómo abusan los de la privada! Eso es lo que vemos. Lo que no vemos es que el estado otorga licencias de médicos limitadas, y licencias de hospitales, de forma que yo no puedo montar una clínica. Es decir que no hay libre mercado y los que ya están operando están en régimen de oligopolio en connivencia con los políticos (que seguramente también trinquen cada vez que alguien quiere abrir un hospital). Lo que no vemos es el sobrediagnostico: diagnosticar un proceso que dejado a su propia evolución nunca produciría daños. Muy habitual en la sanidad pública. Se inician tratamientos caros y largos que merman la salud del paciente y que además toman recursos que podrían usarse para atender a otros que sí lo necesitan. O personas muy mayores con la salud deteriorada, totalmente dependientes, tomando más de 15 pastillas diarias, con ingresos largos cada poco tiempo… ¿Se deben gastar tantos recursos con estas personas cuando estos recursos los pueden usar los más jóvenes en lista de espera? Cuando pagamos todos en lo público no es ético, pero cuando tú tienes que costear el gasto de tu padre quizá ahí sí piensas que lo mejor es que descanse y pase a mejor vida. Estos son algunos problemas de la sanidad pública que no se ven, o qué no queremos ver. De los muchísimos que tiene (falta de innovación, burocratización del servicio, etc…)
Imaginad que soy un Ramanujan autodidacta y que tengo unas dotes excepcionales para la enseñanza ¿Por qué mis alumnos no pueden ser matemáticos? ¡Si son los mejores matemáticos mis alumnos! Eso sí, cuando esto se sepa no tengáis duda que las empresas (el mercado) se rifarían a mis alumnos. ¿Y la educación pública? No ahí no, mire usted, será el mejor matemático del mundo y explicará muy bien pero necesita pasar por la universidad y luego obtener la plaza (no me detendré en explicar cómo se obtiene una plaza de profesor titular en la universidad pública, los que conozcan el sistema lo sabrán). Y esto es así porque todos los profes de matemáticas de la Universidad han pasado por eso, así que tú te jodes y bailas y pasas el mismo proceso, “aver estudiao” (no corregir el aver @jefedelforo )
Vivimos en un sistema y no vemos lo que no existe. Decimos fulanito ha tenido cáncer, gracias a Dios de la sanidad pública en USA se hubiera muerto porque vale tanto" pero no vemos cómo sería el sistema sin intervención ninguna de los políticos.
Y de las pensiones lo mismo, los pobres se las pagan a los ricos y se ponen tantas arbitrariedades que es lo más injusto que hay. Por ejemplo un funcionario por oposición en un ayuntamiento se mete a político y pide una excedencia. Un tío entra a trabajar en ese puesto se tira 20 años, el político vuelve a su puesto (quién sabe después de cuántas tropelías) y al tío echan sin indemnización ni nada. ¡Viva lo público!
Efectivamente y es porque el dinero publico siempre se utiliza con criterios e intereses políticos y de conveniencia a estos y nunca jamás de las necesidades reales como bien apuntas, es arbitrario y politizado, nunca se hace de forma eficiente porque nos venden la moto de que como es para un servicio para los ciudadanos es per se deficitario, y esto de servir a la sociedad está muy bien, pero en la práctica ya vemos los resultados, corrupción, espiral gasto público/presión fiscal, se crean cientos de chiringos y ayudas “sociales” que son para comprar votos etc. Además los politicos no crean nada, y no arriesgan nada porque su capital nunca está en juego todo se hace con dinero aspirado via impuestos a los contribuyentes, como dice Bastos no se juega igual al poker con garbanzos que con dinero de verdad, con tu dinero es diferente con el de los demás ¿que más da?
Por ejemplo cualquiera que haya estado en el ambito laboral empresarial público, sabe como funciona el tema de las partidas presupuestarias y que para X departamento prospere y obtenga más recursos(y más poder y peso)se tiene que gastar todo como sea aunque sobre, porque como al gerente o persona al cargo se le ocurra ahorrar, sabe que de esa manera el año que viene le asignaran menos dinero y/o personal.
Como van a decir algo ninguno de ellos si estan viviendo del estado, y si la cosa se complica, deuda impagable, rescate del pais, etc, se han sacado de la manga el as de la seguridad nacional, y posibles expropiaciones por si el pais se va a la mierda, para que ellos puedan seguir mamando de la teta del estado.