Las pensiones

Te recuerdo que la mitad de mi actividad es funcionarial y la otra mitad privada. De alta en autónomos desde 2015. Hay que diversificar.

1 me gusta

Eres un privilegiado por tener 2 trabajos verdad.
No eres un joven vago,
S2

En mis comienzos llegué a estar trabajando simultáneamente en 4 sitios. Poco a poco he ido levantando el pie, pero ahí seguimos💪🏻

Yo creo que en realidad lo que hace es trabajar la mitad en 2 sitios :stuck_out_tongue:

Tambien puede ser.
Ya sabes,el postureo generacional jeje
S2

No te quepa duda que tanto en la sanidad pública como en la privada hay muchos y muy diversos sitios donde intercambiar tus horas por dinero. No vas mal encaminado😘

A @anbax le va a encantar este estudio, las predicciones son … interesantes, mi opinión sobre las predicciones: ¿Cuál es el grado de incertidumbre que tiene?

https://www.im.natixis.com/intl/resources/2023-global-retirement-index-full-report

74 páginas

¿Le puedo pedir a chatGPT que me lo resuma?

¿Te refieres a las predicciones demográficas? Me he leído la primera parte en diagonal y no me suena haber visto otras.

¿Habéis leído el libro “The Great Demographic Reversal”? Me llamó la atención que, al igual que yo, consideraba improbable que se tomen medidas excesivamente duras contra los pensionistas debido a que también serán mayoría democrática (hasta ese momento nunca nadie me había dado la razón en este aspecto).

Me resultó interesante cómo pronostican un futuro inflacionario en el largo plazo por causas demográficas, frente a la tendencia de la segunda mitad del siglo XX. No me acuerdo bien de todos los detalles, pero vienen a postular que la masa de jubilados y niños, ambos dependientes, es consumidora y por tanto inflacionaria. Mientras que la masa de trabajadores es deflacionaria dado que lo que producen tiene un valor mayor que la capacidad adquisitiva que obtienen por producirlo. Al aumentar la masa de dependientes, si todos los demás factores son iguales, pronostican que la inflación en el futuro será mayor de lo que ha sido habitual desde el baby boom.

1 me gusta

Ya no existen niños en el mundo. La crisis de natalidad es real.

Malditos pensionistas !!

1 me gusta

Ahora solo hay perretes :man_facepalming:, que también serán inflacionarios digo yo…

Hordas de jubiletas recorreran las calles donde vives con baston en mano y sillas motorizadas con lanzallamas para protestar contra el anuncio de recortes en las pensiones.
Quemaran contenedores y a la chusma que se encuentren en su camino.
Mientras, los jovenes estaran haciendo un botellon y algunos un selfi para enviarselo a sus amigos de uni o un tiktok molon donde expresan su malestar por sus malas condiciones de vida.
Relato de la proxima pelicula de Evole y su productora.
Ahora me/te pregunto,quien ganara la batalla??? pues eso…
S2

3 Me gusta

Vaya liada, y eso que avisé

Más mentiras :rofl::rofl::rofl:

Todos tenemos a un familiar que se sacrifico mucho, eso nadie lo niega.

Pero si cuando yo (solo tengo 49 años) compré mi piso, necesite 4,5 sueldos para comprarlo y ahora son necesarios creo recordar más de 6 sueldos , pues es más “difícil” independientemente que tú sobrino sea un flojo o tú nieto este en la pola todo el día.

2 Me gusta

Todos los datos dicen que los jóvenes se emancipan mucho más tarde, y que yo sepa eso también tiene en cuenta a los que alquilan una habitación compartida (antes se compartían los gastos con la pareja al casarte, ahora quien no se va en pareja se va con los amigos). O no?

2 Me gusta

Eso decían los datos en mi época, pero mis amigos que vivían compartiendo piso seguían empadronados en casa de sus padres.

Y el resto de cosas del dia a dia vs sueldo como han ido? Recuerdo que mi padre siempre me dice que en el pueblo en los años 50 las casas eran muy baratas, y sin embargo los muebles, la ropa o la comida eran muchisimo más caros que ahora, en comparación.

Por otro lado, cuando las casas costaban menos sueldos, los tipos de interés eran bastante más altos.

Que no digo que no esté la cosa jodida ahora, pero que tampoco compro el discurso de que nuestros padres (los famosos langostas aunque el mio es boomer) lo consiguieron todo con la gorra.

1 me gusta

Si los sueldos subían en consonancia, mejor.

Cuando yo compré el mío (2002), lo valoramos en 72.000 € (y mi hermana, que es la que cobró la mitad de eso, ya quería subirlo a 100.000). Mi sueldo era de 12.000 € brutos al año. O sea, que el valor del piso sin intereses hipotecarios era 6 veces mi sueldo bruto.

Para más datos, el piso que iba a comprar de no haberme surgido esa oportunidad, era de un tamaño similar y en peor zona, aunque de nueva construcción (excepto la fachada). Unos 110.000 € de entonces. 9,15 veces mi sueldo.

1 me gusta

Quién dice eso? que lo reviento. :rofl::rofl::rofl: