Lockheed Martin (LMT)

Y dentro de USA Elon Musk opina: "Algunos sistemas de armas estadounidenses son buenos, aunque demasiado caros, pero por favor, en nombre de todo lo sagrado, ¡detengamos la peor relación calidad-precio de la historia que es el programa F-35!

Se rumorea que SpaceX podría llegar a competir con LMT por contratos (espacio y drones)

Según M*, el programa del F-35 es un 30% de sus ventas.

4 Me gusta

¿Así que el F-47 se llama así porque Trump es el 47º presidente USA?

1 me gusta

Yo las acabo de vender ante el panorama que se le está presentando a LMT

  • El pato Donald les acaba de dar la espalda con la contratación a Boeing del nuevo caza de 6ª generación
    Boeing ha subido un 3,06% en Wall Street tras adjudicarse un contrato para diseñar y construir el avión de combate de próxima generación de EEUU , conocido como F-47.
  • Alemania, Canadá, Portugal y Turquía ya han anunciado que rechazarán, o disminuirán al mínimo contractual, las compras de los F-35. Por ejemplo, Turquía ha conseguido cerrar los flecos para adquirir 40 cazas Typhoon, de fabricación europea.

Salu2

4 Me gusta

Aprovechan también reminiscencias con el P-47 thunderbolt, avión de caza de la 2a guerra mundial, con bastante alcance y muy resistente.
Pero si, el 47 trumpero puede ser.

Señalar que al parecer llevan desarrollando este concepto de avión para reemplazar al F-22 desde 2014 y con prototipos de BA y LMT volando desde 2020.
Importante señalar que en breves meses sale el ganador del concurso de la us navy para el sucesor del F-18. Y Boeing tiene papeletas, muchas.
Pero “hasta el rabo todo es LMT”.
NG tiene bastante tajo con el B-21, aunque hay que recordar que Grumman nunca ha sido manca con los cazas navales

2 Me gusta

Parece un poco precicipitado y mas viendo lo diversificado que está su portfolio. Al final en estas empresas, el gobierno opta por tenerlas a todas contentas (las necesitan competitivas al fin y al cabo) y, lo que les quita por un lado se lo da por el otro (pasó algo parecido cuando fué LMT quien gano los contratos a Boeng con el f35).

Respecto a Europa, ya veremos. Una cosa es lo que se quiere y otra lo que se puede. De igual modo que podrían reducir la inversión en la pata del F, puede beneficiar a otras como la parte de misiles o de sistemas, dada la enorme necesidad de das salida al gasto en defensa de los próximos años. No olvidemos que Europa , por mucho que le joda, no tiene capacidad de producción para hacer frente a la inversión que tiene en mente. Es mas, algunas cosas no las producen las empresas europeas (misiles, sistemas de guiado, etc…)

LMT es una empresa estratégica y lo seguirá siendo durante muchos años más. Al menos es como yo lo veo.

Un saludo

7 Me gusta

Estoy de acuerdo.

Sin embargo ya hace tiempo que la estaba mirando mal porque su yield no cumplía con mis expectativas. No la vendía porque las plusvalías eran jugosas y no quería “pasar por caja”.

Pero estoy suponiendo que LMT pasará unos añitos de travesía ( los F-35 suponen actualmente un 30 % de su facturación y parece ser que una buena parte está en peligro ).

Salu2

1 me gusta

Yo supongo que Muy sencillo. EEUU ha decidido que Europa ya no es aliada sino enemiga. Y como es lógico Europa va a destinar todo lo que pueda en potenciarse en defensa pero va a tender a invertir en empresas armamentísticas europeas. Por lo tanto LMT se va a ver perjudicada de esta jugada de Trump.

2 Me gusta

Piensa que los nuevos F de Boeing entrarían en funcionamiento (en teoría) en la década del 2030 (ya veremos que hacen y como lo hacen…). Mientras tanto, los F de LMT están operativos y no olvidemos que la chicha de verdad está en el mantenimiento. Queda LMT para rato.

Luego está el tema del mercado europeo, pero tampoco es que sea tan grande para LMT.

5 Me gusta

Tal vez en el corto plazo, pero a largo… mucho se tiene que desarrolar la industria europea para acoger el volumen del que están hablando. Sea como sea, a corto lo mismo le pasa factura a nivel de cotización, por lo que puede que de buenas oportunidades de entrada.

1 me gusta

En 400$ la espero

2 Me gusta

Por los números que tiene actualmente, sería un buen precio a mi entender. y un ajuste del 10% desde precios actuales tampoco parece de locos ni mucho menos. Vamos a ver como capean el temporal, que pueden venir buenas curvas.

Sea como sea, con LMT me quedo a largo viendo ya los toros desde la barrera, que voy muy servido.

Pero el principal problema que le veo a LMT no es el asunto de Europa ya que ahí hablamos de caída en ventas.

El principal problema en LMT que yo veo es que viene una revolución en el sector de la que ya lleva avisando Elon Musk hace años (Elon se la tiene jurada a LMT). El cambio a aviones de combate no tripulados y otro típo de aparatos aéreos de combate impulsados por la ia.

En esto hay una empresa que aun no cotiza en bolsa pero no creo que tarde mucho en hacerlo que creo que va a ser la puntera en el sector y la que puede enterrar el negocio tradicional de lmt. Esta empresa es Anduril que está creciendo muchísimo y está robando cada vez más contratos a LMT. Además trabaja junto a Palantir (el CEO de Palantir tiene muy buena relación con Elon).

En fin, yo veo muchas amenazas y muy serias para LMT y es la razón por la que no invierto en ella. En la que si llevo idea de invertir cuando cotice en bolsa es en Anduril.

5 Me gusta

Puede que tengas razón, pero mira cómo ha evolucionado la industria armamentística desde hace 50 años. Compra sobre compra y fusión sobre fusión. No es de extrañar que siga siendo así.

Dicho esto, no olvides su principal fortaleza y puede que sea de la que menos se habla. El propio lobby armamentístico. Apostaría a que ya tiene sus planes de contingencia mas que puestos en marcha, sería raro, raro que, viendo por donde vienen los tiros, el pez pequeño se acabe comiendo al grande. Ojo, que por poder ser, podría ser, pero iría contra la tradición de los últimos… pues, eso 50 años :slight_smile:. Súmale que ellos también trabajan en esa misma tecnología.

Y otra cosa, el portfolio lo tiene muy bien diversificado, no todo son los F ni muchísimo menos. Aquí tenéis una analisis de no hace mucho. Para darle un repasillo a la empresa, no está mal:

4 Me gusta

Estos comentarios que has hecho cubren muy bien la incertidumbre a corto plazo,

A largo plazo yo veo que hay mucho más uso de drones que no veo como LMT está abordando.

3 Me gusta

También yo lo pienso. Veremos si baja lo suficiente como para animarme a volver.

Salu2

1 me gusta

Estaba a punto de iniciar posición pero vi el ratio debt/equity y me eché atrás

Está tomado de simplywall.st, no sé cómo de fiable es, no he mirado el report de la propia empresa

2 Me gusta

¿Se convertirá el F-35 de Lockheed en una víctima de Donald Trump?

Algunos aliados de Estados Unidos están reconsiderando su interés en comprar el avión de combate furtivo.

Las preocupaciones han puesto el foco en el caza F-35, el programa de defensa más costoso de Estados Unidos y la mayor fuente de ingresos para el grupo de defensa Lockheed Martin . Si bien el caza furtivo es la columna vertebral de las fuerzas aéreas occidentales modernas, algunos temen que Estados Unidos pueda inmovilizar los sistemas de armas con el llamado “interruptor de seguridad”.

Trump amenazó con agravar las tensiones la semana pasada al sugerir la venta de aviones de combate de menor potencia a los aliados de EE. UU. en el futuro porque «algún día, quizá dejen de ser nuestros aliados». El presidente se refería a una nueva generación de cazas avanzados, conocidos como F-47, cuyo lanzamiento está a años vista.

¿Qué es el F-35?

El F-35 es el único caza furtivo avanzado de largo alcance del mundo. Su tecnología furtiva dificulta que los radares o sensores infrarrojos enemigos rastreen la aeronave, mientras que su conjunto de sensores integrado proporciona a los pilotos información en tiempo real para localizar fuerzas enemigas, bloquear radares e interrumpir ataques.

El caza es operado por Estados Unidos y 19 países aliados, incluyendo algunos no pertenecientes a la OTAN, como Japón. Varios países contribuyen a su fabricación.

¿Por qué están preocupados los gobiernos? Aunque la Oficina del Programa Conjunto del Pentágono negó recientemente la existencia de un interruptor que pudiera inmovilizar abruptamente al F-35, algunos gobiernos están reconsiderando sus opciones.

Canadá y Portugal han manifestado recientemente su disposición a considerar alternativas…

¿Qué tan mal le va a Lockheed Martin?

A pesar del malestar de algunos países, sería difícil para las naciones que vuelan el F-35 renunciar a futuras compras, y especialmente difícil para los países cuyas industrias de defensa son socios clave en el programa F-35.

Troels Lund Poulsen, ministro de Defensa de Dinamarca, dijo el miércoles que el país escandinavo quería comprar más F-35 de Estados Unidos, a pesar de la creciente disputa con Trump sobre Groenlandia.

Declaró al periódico Børsen que Copenhague necesitaba reforzar su flota de cazas y que “tiene sentido” comprar más F-35 de los 27 que ha encargado. A pesar de los temores de que Estados Unidos pudiera inutilizar los aviones al suspender el suministro de repuestos, Poulsen afirmó que Dinamarca no era lo suficientemente grande como para albergar varios tipos de cazas, y que la independencia militar de Estados Unidos era una ilusión.

Dak Hardwick, vicepresidente de asuntos internacionales de la Asociación de Industrias Aeroespaciales de Estados Unidos, dijo que sería difícil cortar los “lazos” entre las empresas europeas y estadounidenses “sin consecuencias a largo plazo”, dada la interconexión de décadas de las bases industriales y las cadenas de suministro.

Lockheed produce unos 155 aviones al año y tenía una cartera de pedidos de 408 aviones a finales de 2024. A principios de este año, estimó que las oportunidades potenciales de ventas nacionales e internacionales ascenderían a 2.300 unidades. El precio del avión, sin incluir los costes de mantenimiento ni operación, oscila entre 80 y 110 millones de dólares, según la variante.

La solicitud del Departamento de Defensa de Estados Unidos para 2025 de 68 F-35 sugiere la “importancia de los clientes no estadounidenses para mantener el ritmo de producción actual hasta fines de la década de 2020 y principios o mediados de la de 2030”, dijo Callan de Capital Alpha.

Si bien Estados Unidos podría comprar más, Lockheed también podría llegar a acuerdos de ventas con India, Arabia Saudita u otros estados de Asia y Medio Oriente, agregó.

Lockheed Martin se negó a hacer comentarios para el artículo antes de sus resultados.

El contratista de defensa y los EE.UU., dijo Barrie del IISS, han tenido “mucho éxito en Europa, han ganado prácticamente todas las competiciones en las que ha participado [el F-35] y no quieren ver que eso se desmorone de ninguna manera”.

A nadie le gusta perder un cliente. Una vez que tienes a alguien enganchado, te gusta retenerlo», añadió.

4 Me gusta

Es esta empresa creo que tanto la bajada de equity como la subida de la deuda se debe a la elevadísima recompra de acciones que hace. De casi 400 millones en 2009 a 240 ahora mismo. Casi un 50%. Se dice pronto. Muy probablemente más de lo que ha pagado en dividendos.

1 me gusta