¿Entonces el truco para que Logista pueda subir el dividendo un 35% mientras las tabacaleras no lo suben ni un 4% es porque ha subido la remuneración del préstamo que le hace a IMB al calor de la subida de tipos?
¿Es decir, es un one off irrepetible y que tendrá el efecto inverso en caso de que volvamos a tipos cero?
Si entiendes la empresa sabes que es así y, en mi opinión, no puedes tomarlo como un one off porque esta información se sabe desde que existe la línea de crédito.
LOG prestará su caja a IMB a los tipos estipulados y de ahí vendrán parte de los beneficios que se destinarán al divi. Aunque es imposible predecir el futuro, ni los tipos al 0% deberían ser lo normal, ni los tipos al 4-5% deberían ser lo normal (¿aunque quién sabe qué es lo normal?).
A una media de 2.500M€ de caja para prestar y tipos alrededor 1,5%, LOG ganará aprox. 55M€ por año (ese es mi escenario base de cara a 5 años, en total calculo unos 300M€). Todo lo que vaya a peor mal y todo lo que vaya a mejor bien, pero se sabe que es lo que hay y cada uno debería tener un escenario para luego no llevarse sorpresas.
No, si el tabaco va mal, Logista va mal, eso es indiscutible.
Lo que yo comento es que, mientras el tabaco siga, a Logista le van a seguir entrando morteradas de dinero para poder seguir con su expansión y con su diversificación de activos. Ahora, para seguir funcionando bien, necesita que tanto el crecimiento como las compras sean buenas. Por eso comentaba antes, que había compras que a priori me parecían buenas (El mosca por poner un ejemplo) y otras que no terminaba de entender (SGEL).
Logista necesita que se siga vendiendo tabaco durante muchos años, que se siga subiendo el precio de este, y que el volumen sea lo mayor posible, así entra cada vez más dinero, y puede ir a otras cosas, porque para esa parte del negocio (75% de la facturación creo que comentabais más arriba) no es necesario seguir invirtiendo grandes cantidades.
Si las adquisiciones van bien, y el tabaco va bien, Logista lo hace mejor que las tabacaleras.
Si el tabaco va mal, caen las tabacaleras y Logista
Aunque la diversificación de LOG es a negocios menos rentables, son negocios con vientos de cola y que requieren cierta especialización para realizarlos (me refiero al transporte urgente, en frío, transporte marítimo, etc.; los libros son otra historia). No es difícil que entren nuevos jugadores, pero tampoco es tan fácil ya que requiere capital, conocimiento y experiencia.
En cuanto a las tabacaleras, mi opinión es que va a haber ganadoras y perdedoras porque el tabaco tradicional, salvo en algunas geografías (y más por aumento de la población que porque se fume más), tiene vientos de cara bastante grandes. Como bien dices, los aumentos de precio continuarán, pero llegará un punto en el que no podrá soportar tanto impuesto ni tanta caída de volumen.
Ahí es donde deben entrar los nuevos productos “más saludables”, que funcionarán de la misma manera que el tabaco tradicional en sus inicios: bajo precio para enganchar a la gente que será compensado por el alto volumen de ventas y conforme vengan los impuestos, las subidas de precio compensarán holgadamente. Pero para poder conseguir esto, las tabacaleras tienen que invertir grandes cantidades de capital para desarrollar o adquirir estos nuevos productos y no siempre sale bien.
Ahí es donde yo creo que reside la ventaja de LOG. La compañía no tiene que luchar por esta nueva cuota de mercado ni pelearse por cómo puede aumentar su cuota de tabaco en X países. Mientras las grandes tabacaleras le encarguen la responsabilidad del producto en sus geografías (ojo, que como apuntábamos puede existir disrupción en este aspecto), LOG seguirá ganando dinero.
Es evidente (o al menos yo no lo espero) que la empresa no va a componer al 20% CAGR porque tiene muy limitada la subida (malos sectores y ya cotiza a PER 11x, que es aceptable), pero al PMC al que la llevo (18,90€) no veo una potencial bajada y espero llegar sin problemas al 10% CAGR contando los divis durante los próximos 5 años. Si la tesis cambia venderé y a otra cosa.
Yo creo que eso no es necesariamente así. Si el tabaco va bien, las tabacaleras van a ganar más por el tabaco que Logista, porque su negocio es mejor, y sus márgenes mayores.
Sus adquisiciones son, por lo que se ha comentado aquí, en negocios peores y menos rentables.
Vamos, si el tabaco va bien, creo que es bastante dificil que con sus adquisiciones a Logista le vaya a ir mejor que a la tabacaleras. Si el tabaco va mal, les va a ir mal a todas.
Sí, pero ten en cuenta que tu PMC no influye en la rentabilidad que esperas a partir de ahora a futuro. Por mucho que comprases a 18,90, ahora está a 23 y esa rentabilidad ya la has tenido.
La historia está en que por el tipo de negocio, si el tabaco va bien a LOG le irán bien, aunque no tan bien como a las tabacaleras, pero si el tabaco va mal, no le irá tan mal como a las tabacaleras (o esa es la idea).
Sí, justo eso es lo que comentaba. El problema es que si al tabaco le va mal, aunque tal vez un poco menos mal, tampoco le va a ir bien. Por eso a mí me convence menos que las otras opciones, y creo que no está más barata que las otras opciones. Aunque no digo que sea una mala opción, ni mucho menos.
Claro, pero yo espero que la empresa no esté a 23€ en 5 años.
Si yo vendo ahora habré ganado con divis aprox. un 15% CAGR, pero si aguanto y la empresa sigue creciendo como espero mi rentabilidad bajará, pero espero que llegué como mínimo al 10% CAGR, de hecho, si el beneficio se mantuviera plano y no se produjera contracción de múltiplo, solo con los divis que espero debería llegar a ese 10%.
Si viera una oportunidad mejor y tuviera la misma convicción vendería y compraría la otra empresa, pero la verdad es que estoy cómodo con LOG en estos momentos.
Pero su situación financiera mucho peor, y están obligadas sí o sí a invertir grandes cantidades de dinero para intentar mantenerse con vida, además de tener que pelear entre ellas, mientras Logista se encuentra en un monopolio. Sólo desde la “desesperación” se entienden compras como la e JUUL (por poner un ejemplo).
El hecho de tener deuda no es algo peor. De hecho si Logista fuera una entidad independiente, lo previsible es que la tuviera. Estos negocios tienen deuda porque es más rentable operar con un nivel determinado de deuda que no hacerlo (el coste de la deuda es mejor que el coste del equity y los gastos financieros además son deducibles habitualmente).
Pero lo relevante es que Logista sigue siendo un negocio con márgenes muy bajos, operando en muy pocos mercados muy maduros.
Creo que el mejor ejemplo es que su accionista está recomprando acciones propias en vez de comprar acciones de Logista.
Las mayores inversiones que comentas realmente no son tantas. Todo lo que PM ha invertido en IQOS desde que empezó es prácticamente la caja que genera en un año. El gran problema de ese sector es que tampoco hay muchas opciones de invertir salvo que hagas lo mismo que Logista (diversificar en negocios peores).
Y lo que comentas de la competencia entre sí, tampoco es un gran problema porque generalmente no compiten en precio, de forma que todos ganen. Pero como es un oligopolio, comprando las 4 principales ese riesgo ya desaparecería.
Pero bueno, todo es incierto y subjetivo, y entiendo que tú tengas otra opinión igual de válida.
En este punto ¿Podrías explicar por qué entiendes que tiene unos márgenes muy bajos? Según mi análisis de la empresa hablamos de un Margen Bruto de un 31,75%, un Margen Operativo del 21,57% y un Margen Neto del 16,12%. A mi parecer, y salvo que haya hecho algún cálculo mal, creo que se trata de márgenes más que decentes.
Por supuesto estos márgenes van ligados al tabaco y el principal reto al que se enfrenta es el de encontrar buenas oportunidades de crecer inorgánicamente sin que esos márgenes se vean afectados.
Muy enriquecedor el poder leer todas vuestras opiniones sobre el negocio de Logista y posibles perspectivas futuras de este. Simplemente, si me permitís, un apunte a este detalle que ha comentado @quicksand:
El hecho de que IMB no esté comprando acciones de LOG no se puede interpretar como que IMB vea o deje de ver interesante esa opción. En mi opinión no adquiere mas acciones porque el sector de LOG no es la guerra de IMB. IMB “heredó” LOG al hacerse con Altadis y lo que ha hecho desde entonces ha sido disminuir su posición en LOG. De hecho en alguna ocasión hace ya tiempo ya se comentó que su final será terminar de salir de ella y hacer caja, mientras tanto la sigue utilizando como referente logístico y de paso como “prestamista de buena voluntad”.
Simplemente era apuntar la razón por la que en mi opinión IMB no considera la opción de destinar recursos a fortalecer su posición en LOG, ya que en el fondo sería deshacer camino andado tras haberse deshecho ya en su día de un porcentaje de la misma.
Bueno, lo primero es que hay que verlo en el contexto, es decir, la inversión en Logista en comparación con la inversión en las empresas de tabaco. Aunque los márgenes que indicas no son terribles “per se”, son prácticamente la mitad que los de las empresas del tabaco.
Aún así, como ya he comentado, no sigo Logista en profundidad, pero quería preguntarte por los datos que utilizas para sacar esos márgenes. Partiendo de las Cuentas Anuales de 2022 (que tal vez no son representativas), los márgenes brutos y operativos que me salen son los siguientes:
Bueno, IMB se dedica a la venta de productos de nicotina, mientras que LOG se dedica a la distribución, principalmente, de esos productos, así que conceptualmente creo que no podemos decir que el negocio de LOG no tenga sentido o sea complementario dentro del de IMB. Lo que ocurre es que el negocio de LOG es considerablemente peor (cuantitativamente), que el de IMB. Supongo que todo es posible, pero yo no tengo tan claro que IMB tenga intención de vender su participación en LOG, porque con un valor de mercado de su participación de 1,5B, tiene acceso a financiación en condiciones ventajosas por valor de 3B.
IMB ha reducido su participación en LOG todo lo que es posible (50,01%) para poder seguir siendo el socio mayoritario y beneficiarse de las condiciones favorables de financiación, pero teniendo la menor participación posible.
IMB está recomprando acciones propias por alrededor de 1,2B de euros anuales y la participación que no tiene de Logista capitaliza 1,5B. Si quisiera, podría comprarla entera en pocos años reduciendo mínimamente el importe de las recompras, pero no lo hace. Y si no lo hace es, a mi juicio, porque con el 50% que ya tiene ya se beneficia de las condiciones de financiación, pero prefiere destinar ese dinero a recomprar acciones de un negocio mejor (el suyo), que en comprar más de Logista.
El tema del margen operativo puede variar dependiendo los ajustes que se hagan, pero suele estar, en condiciones normales, entre el 15% y el 19% e irá bajando conforme reduzca el peso del tabaco.
Respecto a lo de recomprar acciones, yo creo que simplemente es una asignación de capital inteligente. El negocio de LOG será mejor o peor, pero IMB está MUY BARATO y la recompra de acciones es un método de generación de valor muy útil para sus accionistas (¿para qué invertir en LOG a 11x si puede recomprarse a 7x - 8x veces beneficios?).