Logista (LOG)

Yo creo que es cuestión de expectativas. En general, todas las tabacaleras están baratas, salvo PM que es con diferencia la mejor posicionada por sus productos libres de tabaco y su intención de seguir en esa línea.

UK está por los suelos y arrastra a empresas que incluso tienen buena parte de sus ventas fuera de UK y se le añade que ahora mismo al sector tabaco le están dando bien porque yo creo que se considera que tienen que tener un dividend yield bastante superior a los bonos por su riesgo regulatorio (el que siempre han tenido) y ahí están las de siempre cotizando a > 7% yield…

5 Me gusta

Si esa es la razón, ¿por qué Japan Tobacco cotiza al mismo múltiplo que PM siendo de las más atrasadas en productos de nueva generación y sin cotizar en UK?

1 me gusta

Si el negocio fuese mejor, o con mejores perspectivas, sería lógico pagar una prima por ello.

1 me gusta

Disculpa, que ayer tuve guardia y no tenía el ordenador conmigo para poder revisar mis plantillas y responderte.

No entiendo cómo haces tus cálculos sobre los márgenes y me resulta muy sorprendente la diferencia tan grande que te sale. Respondiendo a tu pregunta, para mis cálculos no tengo en cuenta los ingresos ordinarios ni los aprovisionamientos, ya que por la operativa de la propia empresa (que bien han explicado otros compañeros), entiendo que distorsionaría enormemente los ratios y no daría una imagen real de los mismos. Hago mis cálculos considerando como “Ingresos” lo que en las cuentas de Logista denominan “Beneficio bruto”.

A partir de ahí para el cálculo:

  • Margen Bruto (“Beneficio bruto” - “Coste de redes logísticas”) / (“Beneficio bruto”)
  • Margen Operativo (“Beneficio de Explotación”) / (“Beneficio bruto”)
  • Margen Neto (“Beneficio del Ejercicio”) / (“Beneficio bruto”)

Los valores de 2021 son algo menores (31,48% / 20,37% / 14,76%) porque en estos últimos años Logista ha ido mejorando sus márgenes a pesar de las adquisiciones que ha ido haciendo y que se están incorporando paulatinamente al balance. Sin duda una buena noticia para el accionista que también ha quedado recogida en su revalorización de la cotización.

También responderte que a pesar de operar en solo tres mercados (Península Ibérica, Francia e Italia), el crecimiento de los beneficios desde 2014 es de un 8,68% anualizado, valores bastante buenos a mi parecer. Por si te sirve de comparativa, para el mismo período es un crecimiento similar al crecimiento de beneficios de BATS y superiores a los de PM y MO (IMB no la tengo analizada ya que en su día la descarté en detrimento de las tres ya mencionadas).

En mi caso, soy accionista tanto de Logista como de BATS, estoy muy tranquilo con ambas inversiones y creo que ambas empresas se complementan y pueden tener cabida en una cartera diversificada DGI.

Sin querer alargar el tema, agradezco a todos este interesante debate que se ha generado ya que siempre es bueno leer comentarios diferentes que puedan ayudar a poner en crisis nuestras tesis de inversión y poder identificar algún punto que nos podamos haber pasado por alto.

El único comentario que (desde el máximo respeto) me permitiría hacerte, es que a la hora de hacer afirmaciones sobre los fundamentales de alguna empresa que puedan inducir a error al resto de la gente que lee este foro; si puedes y tienes tiempo, hagas antes una análisis más detallado de las cuentas anuales de esa empresa.

Un saludo y buen fin de semana para todos

4 Me gusta

Hola Outlast, siento que te hayan molestado mis comentarios.

Me parece bien que te hagas tus resultados ajustados, pero el margen bruto es el porcentaje derivado de la diferencia entre las ventas y los aprovisionamientos. Si el concepto de ventas económicas facilitado por la compañía es, precisamente, ventas menos aprovisionamientos, ¿cómo calculas tú el margen bruto?

Por curiosidad he mirado cómo lo calculan en Morningstar:

Ya comenté en un mensaje anterior, que dando por buenos esos márgenes que indicas, son muy bajos comparados con los de las empresas del tabaco, así que no entiendo quién podría llevarse a error por ello.

Sobre el crecimiento de los beneficios recientemente, hay que tener en cuenta que hay muchos factores a considerar más allá de la propia operativa del negocio (fundamentalmente, tipos de cambio y ajustes contables).

1 me gusta
1 me gusta

Hola @quicksand, yo personalmente lo calcularía como dice @Outkast00 porque además del tabaco, están el resto de negocios que también aportan ingresos y eso no se tiene en cuenta si solo tomas ingresos y aprovisionamientos, pero cada inversor debe realizar sus propios cálculos y decidir.

En cuanto a las otras 2 respuestas (Japan Tobacco y pagar más prima por un mejor negocio o por mejores persepectivas; me vas a perdonar pero no consigo dar con la tecla sobre cómo citar tus respuestas y eso que en un mensaje anterior lo había conseguido… :rofl: :rofl: ):

No te lo puedo decir con seguridad porque no tengo a Japan Tobacco analizada, pero diría que las expectativas son bastante diferentes a las 4 grandes, al igual que pasa con, por ejemplo, Karelia Tobacco.

Imagino que Japan Tobacco tendrá un múltiplo mayor porque opera en regiones donde habrá menos regularización y las expectativas de consumo no son a la baja como en Europa/América y eso hace que no necesite los productos de nueva generación. Si apareciera una noticia de una posible regularización fuerte al tabaco o un estudio sobre un descenso brutal en fumadores en oriente lo normal sería un rerating del múltiplo a la baja (todo esto te lo digo sin saber nada de la compañía).

Te puedo hablar de Karelia Tobacco que, siendo una empresa donde opera en mercados donde existe cierto crecimiento y teniendo una caja descomunal, tiene un bajo múltiplo por el miedo a una OPA por la familia controladora y también por la iliquidez de sus acciones (muy similar a CBAV, que opera en otro sector totalmente diferente pero con unos fundamentales iguales y, por tanto, unas expectativas iguales que hacen que coticen a un múltiplo muy parecido).

Con todo esto solo quiero decir que las expectativas a futuro lo son todo para el múltiplo, por buena o mala que sea la empresa y no hay que mezclarlo con el crecimiento y los beneficios, que es lo que hace a una empresa mejor o peor.

¿Qué empresa de tabaco es mejor si todas se dedican a lo mismo? Supongo que la que opere con mejores márgenes y sea más eficiente. ¿Por qué se valora mejor PM que MO si MO tiene mejores márgenes brutos, operativos y de flujo de caja y además tiene mayor crecimiento en BPA? Por algo que el mercado cree que hace que PM sea mejor, pero eso no la hace mejor empresa, al menos, no en su negocio principal. Sin embargo, para la valoración lo que cuenta es el futuro de la empresa y con un producto en declive en ciertas regiones posicionarse en productos nuevos puede hacer que te valoren mejor.

Con LOG pasa algo similar. La empresa está tratando de que no se le encasille como un transportista y distribuidor de tabaco por las perspectivas de este sector, pero sus ganancias están ligadas en buena parte a este nicho. Quizá salirse un poco del tabaco ha hecho que se mejore un poco su múltiplo de cotización, pero eso no la hace mejor empresa ahora, al igual que no la hace mejor empresa que IMB, pero quizá sí más segura de cara al futuro.

Tratar de justificar que LOG es mejor negocio que IMB o que una gran tabacalera no tiene mucho sentido porque, en primer lugar y como bien hemos debatido, si a unas les va bien, a LOG le irá bien (aunque no tan bien) y viceversa (aunque no tan mal). Y en segundo lugar, no son el mismo negocio aunque operen en el mismo negocio.

Lo normal es que IMB recompre sus acciones y no amplíe en LOG porque conoce mucho mejor su negocio y puede crear más valor para sus accionistas recomprando que ampliando en un negocio que no sabe qué va a hacer en el futuro… ¿se saldrá totalmente del tabaco? ¿la cagará haciendo adquisiciones? ¿se convertirá en el transportista líder y de referencia en Europa en transporte especializado? No se sabe y por eso es mejor recomprar a 7x algo que conoces y sabes que está muy barato a comprar a 11x en un negocio que no controlas.

Todo esto es mi opinión subjetiva y rollera como siempre. Un saludo!

5 Me gusta

Hola @Vins lo primero de todo, muchas gracias una vez más por tus comentarios. Yo creo que el cálculo correcto es el que yo indico (aunque, por supuesto, puedo estar equivocado), pero sobre todo porque no veo cómo hay otra forma de calcular el margen bruto. No entiendo a qué te refieres con que los otros negocios que aportan ingresos no se tienen en cuenta si solo tomas ingresos y aprovisionamientos. El concepto de “Ventas económicas” es un concepto “non-Gaap” que la compañía indica que utilizan y que consideran útil para ver la evolución del negocio. Pero eso no significa que eso automáticamente haga que cambie la forma de calcular sus márgenes.

Si el margen bruto es: (Ventas - Aprovisionamientos) / Ventas

Y el concepto de “Ventas económicas” es “Ventas - Aprovisionamientos” ¿cómo se calcula sino el márgen bruto? Es decir, ¿entré qué divides las “Ventas económicas” para llegar al márgen bruto?.

Eso podría ser una explicación razonable, aunque si vemos sus principales mercados, unos cuantos son maduros (Italia, UK, España, Japón) y otros como Rusia tienen problemas. Sin embargo, sitios como Filipinas o Turquía previsiblemente aún tendrán crecimiento, y tendrán cuotas de mercado menores en otros países emergentes. Sin embargo, eso sigue generando la duda fundamental. Si tiene similar múltiplo que PM, por tener exposición como PM a países emergentes, ¿quiere decir eso que el mercado no está valorando mejor a PM por IQOS y sus productos de riesgo reducido, sino por la exposición al tabaco en países emergentes?

image

Si, pero el caso de Karelia es diferente por lo que comentas, hay un tamaño pequeño, en un país no muy “confiable”, mucha iliquidez y encima está el riesgo de OPA.

Lo que pasa es que el crecimiento de PM está impactado por el dólar fuerte. Si tocan años de dólar más debil en algún momento, los números reportados de PM mejorarán de forma muy significativa.

[quote=“Vins, post:496, topic:954”].
Tratar de justificar que LOG es mejor negocio que IMB o que una gran tabacalera no tiene mucho sentido porque, en primer lugar y como bien hemos debatido, si a unas les va bien, a LOG le irá bien (aunque no tan bien) y viceversa (aunque no tan mal). Y en segundo lugar, no son el mismo negocio aunque operen en el mismo negocio.
[/quote]

Sí, estoy de acuerdo contigo.

3 Me gusta

Se me fue la olla al margen operativo y estaba calculando en base a las ventas económicas y los gastos operativos jajajaja
Efectivamente yo calculo como Margen Bruto = Ventas Econ. / Ingresos ordinarios y tomo la medida de Ventas Econ. como Beneficio Bruto y ya parto de esta métrica para el resto.

Respecto a Japan Tobacco, PM y su valoración, y por lo poco que yo sé solo te puedo decir una cosa:

  • La directiva de PM ha dejado bien clara su postura de pasar a productos de nueva generación que están menos regularizados y tienen mucho más crecimiento y yo pensaba que por eso cotizaba a un múltiplo superior. Sé que es un distribuidor mundial, pero tampoco tenía conocimientos profundos de sus mercados.

Siento no poder darte una respuesta mejor ya que no tengo las tabacaleras muy estudiadas (de tabacaleras grandes tengo BATS y MO y para mí fueron un error de principiante al meterme por el dividendo y no por estudiarlas previamente). También tengo algún conocimiento de Karelia porque me parecía menos compleja de analizar y estuve dentro un tiempo, pero me terminé saliendo.

No descarto salir de ambas también llegado el momento porque creo que es muy necesario tener controlada toda la estructura legal y de regularización que hay detrás del tabaco en las distintas regiones y tener controlados estos nuevos productos y el mercado potencial que tienen, y ahora mismo no tengo tiempo para seguirlo. Podría decirte lo mismo de LOG, pero como decía, no le afecta tan fuertemente la regulación (por no ser tan directa) y el tabaco cada vez pesa menos en su estructura, aunque espero y deseo que todo siga lentamente para que los accionistas de este tipo de empresas podamos disfrutar de beneficios y dividendos jugosos durante el tiempo más prolongado posible. Además, me parecía una empresa relativamente fácil de seguir, aunque ahora con las adquisiciones se complica un poco (como puedes ver, no soy un inversor que se complique mucho la vida).

Un saludo!

P.D.: supongo que algunos lo conoceréis y me suena que se haya puesto por aquí ya varias veces, pero seguir al twittero Tobacco Insider es un must si se quiere estar al día en esta industria.

4 Me gusta

Gracias, no veía cómo se podía calcular de otro modo, pero ya estaba empezando a dudar.

Yo la verdad es que tampoco sé la respuesta, pero veo que hay una narrativa que defiende el múltiplo alto de PM por IQOS y Zyn, y no acabo de ver cómo encaja la valoración de Japan Tobacco ahí…

2 Me gusta

Creo que en este foro hay varias personas que siguen este sector y a estas empresas. Quizá @anbax pueda sacarnos de dudas :slightly_smiling_face:

Resumiendo,es sostenible el dividendo ???
S2

¿Sobre qué?

Sobre las valoraciones de las tabacaleras en general y sobre por qué PM y Japan Tobacco son las que más alto se están valorando en particular.

También sería interesante saber tu opinión sobre las perspectivas del futuro del sector y sobre los nuevos productos (si tienes alguna), aunque quizá este no es el hilo más indicado para seguir debatiendo.

En el caso particular de JT vende mucho en emergentes y es de las pocas que no solo crece en beneficios sino también en volúmenes

Quizá también le estén beneficiando las entradas de dinero en la bolsa de Japón

1 me gusta

me hacéis pensar…
pensaba entrar en Logista con la extraordinaria de diciembre. yield del 6%, perspectiva de cotización a 30€… pero primero, está en máximos, y me da rabia, y segundo, las tasas de interés bajarán, y eso no acompañará a la empresa.
no sé si guardar la liquidez
???

Sin ser consejo de nada,mira otra empresa ahora mismo. Ya habrá tiempo de entrar en esta ahora tiene muchos seguidores, ya bajará no te agobies que te queda mucho por invertir.

4 Me gusta

Entra con la mitad de lo que pensabas. Si sube ya estás dentro. Si baja… completas posicion.
Hay veces que por esperar un mejor precio no entras nunca.

6 Me gusta

Creo que el consejo de @rauloffshore es el más acertado si has estudiado un poco la compañía.

Logista a casi 24€ está ahora mismo, bajo mi punto de vista, a un precio relativamente justo, tirando a un poco barato. Desde aquí la mayoría de la rentabilidad a 3 - 5 años la vas a obtener vía dividendo (con su consecuente retención), ya que el mercado parece que no va a otorgarle un múltiplo mucho mayor a 10-12x beneficios/FCF, injusto en mi opinión, pero es lo que tiene y hay que ser consecuentes.

Los tipos van a bajar, pero no sabemos cuándo, ni cuánto, ni durante cuánto tiempo. Lo que sí podemos intuir es que no van a volver a irse al 0%, al menos a corto-medio plazo. Estimando una caja de 2.300-2.600M€, LOG ganaría aproximadamente entre 65 y 75M€ si el BCE decidiera bajar los tipos al 2%.

Si la empresa continúa su senda de adquisiciones, lo que es bastante probable dado que ya han anunciado que tienen disponible 1.000M€ para seguir creciendo, no es descabellado pensar en que pueden crecer en ingresos (excluyendo tabaco) al 3% - 5%.

Esto debería de ser suficiente para que el BPA vuelva a superar los 2€ por acción, lo que supondría, como ya deberíamos de saber, un dividendo de al menos 1,90€/acción para el ejercicio 2024, o lo que es lo mismo, un 8% de rentabilidad antes de impuestos o casi un 6,5% después de impuestos.

Dicho esto, el anuncio de una bajada de tipos de, por ejemplo, 0,25%, podría hacer que el mercado sobrerreaccionase para mal y que eso arrastrara la acción hacia abajo un buen tramo, aunque realmente eso no le vaya a suponer a LOG una gran bajada de ingresos. Ese podría ser un buen punto de entrada. Lo malo es que tampoco tenemos una bola de cristal para saber cuándo pasará y si realmente puede ocurrir tal punto.

Aquí cada uno debe de saber qué rentabilidad le pide a sus inversiones y debe de saber dónde se está metiendo. No es recomendación de nada y puedo estar totalmente equivocado en mis estimaciones, amén de que la empresa podría no hacer M&A o que salieran rematadamente mal y que la acción se vaya a los infiernos, arrastrando al BPA y al dividendo, mermando definitivamente toda la rentabilidad.

Un saludo!

16 Me gusta
4 Me gusta