Hola @quicksand, yo personalmente lo calcularía como dice @Outkast00 porque además del tabaco, están el resto de negocios que también aportan ingresos y eso no se tiene en cuenta si solo tomas ingresos y aprovisionamientos, pero cada inversor debe realizar sus propios cálculos y decidir.
En cuanto a las otras 2 respuestas (Japan Tobacco y pagar más prima por un mejor negocio o por mejores persepectivas; me vas a perdonar pero no consigo dar con la tecla sobre cómo citar tus respuestas y eso que en un mensaje anterior lo había conseguido…
):
No te lo puedo decir con seguridad porque no tengo a Japan Tobacco analizada, pero diría que las expectativas son bastante diferentes a las 4 grandes, al igual que pasa con, por ejemplo, Karelia Tobacco.
Imagino que Japan Tobacco tendrá un múltiplo mayor porque opera en regiones donde habrá menos regularización y las expectativas de consumo no son a la baja como en Europa/América y eso hace que no necesite los productos de nueva generación. Si apareciera una noticia de una posible regularización fuerte al tabaco o un estudio sobre un descenso brutal en fumadores en oriente lo normal sería un rerating del múltiplo a la baja (todo esto te lo digo sin saber nada de la compañía).
Te puedo hablar de Karelia Tobacco que, siendo una empresa donde opera en mercados donde existe cierto crecimiento y teniendo una caja descomunal, tiene un bajo múltiplo por el miedo a una OPA por la familia controladora y también por la iliquidez de sus acciones (muy similar a CBAV, que opera en otro sector totalmente diferente pero con unos fundamentales iguales y, por tanto, unas expectativas iguales que hacen que coticen a un múltiplo muy parecido).
Con todo esto solo quiero decir que las expectativas a futuro lo son todo para el múltiplo, por buena o mala que sea la empresa y no hay que mezclarlo con el crecimiento y los beneficios, que es lo que hace a una empresa mejor o peor.
¿Qué empresa de tabaco es mejor si todas se dedican a lo mismo? Supongo que la que opere con mejores márgenes y sea más eficiente. ¿Por qué se valora mejor PM que MO si MO tiene mejores márgenes brutos, operativos y de flujo de caja y además tiene mayor crecimiento en BPA? Por algo que el mercado cree que hace que PM sea mejor, pero eso no la hace mejor empresa, al menos, no en su negocio principal. Sin embargo, para la valoración lo que cuenta es el futuro de la empresa y con un producto en declive en ciertas regiones posicionarse en productos nuevos puede hacer que te valoren mejor.
Con LOG pasa algo similar. La empresa está tratando de que no se le encasille como un transportista y distribuidor de tabaco por las perspectivas de este sector, pero sus ganancias están ligadas en buena parte a este nicho. Quizá salirse un poco del tabaco ha hecho que se mejore un poco su múltiplo de cotización, pero eso no la hace mejor empresa ahora, al igual que no la hace mejor empresa que IMB, pero quizá sí más segura de cara al futuro.
Tratar de justificar que LOG es mejor negocio que IMB o que una gran tabacalera no tiene mucho sentido porque, en primer lugar y como bien hemos debatido, si a unas les va bien, a LOG le irá bien (aunque no tan bien) y viceversa (aunque no tan mal). Y en segundo lugar, no son el mismo negocio aunque operen en el mismo negocio.
Lo normal es que IMB recompre sus acciones y no amplíe en LOG porque conoce mucho mejor su negocio y puede crear más valor para sus accionistas recomprando que ampliando en un negocio que no sabe qué va a hacer en el futuro… ¿se saldrá totalmente del tabaco? ¿la cagará haciendo adquisiciones? ¿se convertirá en el transportista líder y de referencia en Europa en transporte especializado? No se sabe y por eso es mejor recomprar a 7x algo que conoces y sabes que está muy barato a comprar a 11x en un negocio que no controlas.
Todo esto es mi opinión subjetiva y rollera como siempre. Un saludo!