Lo acabo de escuchar y sigo sintiéndome muy cómodo con mi cartera
![]()
Lo acabo de escuchar y sigo sintiéndome muy cómodo con mi cartera
![]()
Seleccionar acciones no, que es muy complicado.Indexados, tampoco, que “vete tu a saber cómo replican el índice”¡¡¡. Sin embargo, tienes que hacerte un master para elegir un fondo. ¿Cuál es tu perfil de riesgo? Gestores que tengan “skin in the game”,que los costes sean bajos, que a lo largo de los años no hayan cambiado su discurso, que tengan un alto patrimonio, etc., etc.
Todo para que al final, no él, los entrevistadores, acaben diciendo que la rentabilidad, depende del “subyacente”. El “subyacente”. Tienes que mirar “el subyacente”. Lo que viene siendo, esas mismas empresas o productos que no te deberías atrever a elegir por tu cuenta, insensato.
A mí, y esto es tema personal, me parece más difícil elegir una cartera diversificada de fondos que una cartera diversificada de acciones.
Siempre el discurso crítico y pesimista tiene un halo de inteligencia que no tiene el optimista y constructivo. Vende más.
Yo no lo he escuchado con espíritu constructivo, jejejejej
Claro, el habla del enamoramiento de una estrategia, que no te deja ver lo bueno de las otras, etc., etc.
Un poco eso nos pasa o nos pasó a todas en nuestra vida inversora. Por eso decía lo de …