Los mejores vídeos

Si lo entendí bien, no se refiere a que Apple ahora tenga 7 € más para hacer lo que quiera con ellos (inversiones, …), se refiere a que el dinero (nuevo) de la maquinita de imprimir de los estados (USA) se va a aparcar en Apple igual que si la gente se dedicara a invertir en oro diría que se va al oro (y el oro no sabría que hacer con esos $ o € :rofl:). Según él esas valoraciones cada vez mayores hacen que su financiación sea más barata y la desigualdad entre empresas siga creciendo. Los “más grandes” lo tienen cada vez más fácil.

El resumen de la IA está muy bien, sobre todo para después de haberlo visto todo. Viéndolo tienes más matices, pero claro son 2:14:07 de una vida finita, por ahora.

Gracias por el feedback.

Supongo que la mayoria ya lo usareis, pero consiste en pegar la url del video en downsub.com, descargar el texto de los subtitulos, pegarlo en chatgpt y pedirle que te haga un resumen. Ya cada cual que le añada los matices que desee al prompt, pero me parece una herramienta muy útil.

2 Me gusta

Yo lo escuché enterito y suscribo lo que dice ifrobertocarlos, tanto en el tema de los índices como de que la ia ha hecho un muy buen resumen.

1 me gusta

Pero segun esa teoria, el PER de las empresas top deberia estar creciendo sin parar, dado que el aumento de la presion compradora es independiente de los resultados empresariales (que solo se compran por tamaño, sin pensar).

¿Cómo se explica entonces el batacazo que se dio Meta en 2022 y la fulgurante recuperación posterior?

Llamadme loco pero pongo la mano en el fuego a que si mañana Apple empieza a sacar productos de mierda y las ventas se desploman, la cotización hará lo mismo, lo cual no debería suceder si la presión compradora es tan alta por ser tan grande, no?

2 Me gusta

Joder @iguerrero, ¿esto que es?, ¿un examen de doctorado? :joy:

Me habéis hecho ponerme el vídeo y he aguantado media hora, ¡menudo pelmazo!

He aguantado hasta que ha dicho que es partidario de la MMT. Para el que no lo sepa, la MMT es lo que defiende Eduardo Garzón, ni mas ni menos. Vamos, dice el señor ese del vídeo que EEUU puede gastar sin depender de la demanda que haya de su deuda pública jajajajaja. La cuadratura del círculo, los duros a 4 pesetas, la máquina de movimiento perpetuo.Y dice que lo puede hacer porque tiene el dólar, como si el dólar fuera un regalo divino (y el peso una maldición para los argentinos jajajaj).

Es cierto que EEUU se ha fabricado una demanda de dólares (por las buenas o por las malas) que le permiten imprimir más moneda que otros países y exportar inflación. Pero que puedan imprimir más no significa que puedan imprimir lo que les dé la gana. Nadie puede imprimir el dinero que le dé la gana, ni siquiera EEUU. Esto es como la ley de la gravedad, es para todo el mundo. En el momento que los mercados viesen un peronista mandando en USA, repudiaban el dólar en cero coma. Los primeros, los propios americanos.

Lo siento, esto me hace desconfiar del resto de opiniones de este señor.

No es que haya muerto, es que nunca ha existido. Siempre ha habido una mayoría de fondos quedando por debajo de los índices. Los ganadores son pocos e inconsistentes.. El libro de Malkiel tiene más de 50 años.

Ni idea de esto. Bola de cristal.

Estoy de acuerdo.

Sí, es probable.

Sí, es posible. Por lo menos el oro. El BTC ni idea, lo veo más susceptible a una disrupción que al oro.

No sé. ¿De dónde ha sacado ese porcentaje?. Leo mucho a la gente decir que la inflación real es mayor a la publicada. Para mi la medida de todo es la RV. La gente va a seguir bebiendo Coca Colas y echando gasolina al coche, y eso lo venden mis empresas.

En mi opinión, con el dinero en RV ya haces todo lo que puedes hacer. O por lo menos haces lo suficiente. A los 900.000 millones de euros que hay en efectivo y cuentas corrientes en España ya les estamos ganando.

Además, esto contradice el discurso del señor este. ¿Pueden imprimir lo que quieran o no pueden?. La pérdida del poder adquisitivo es consecuencia de imprimir más dinero de la cuenta. Si la oferta de dinero aumenta por encima de la demanda de dinero, el dinero pierde valor (eso es la inflación)

Esto no es cierto. Se ha hablado mil veces. Las buenas suben y las malas bajan. Lo deciden los inversores activos. Lo que pasó ayer con Oracle ¿es por los inversores activos o los pasivos?.

Hay montones empresas pequeñas cotizando a PERs más altos que las grandes.

:+1:

:+1:

7 Me gusta

Cuando alguien cuestiona la indexación te invoco, igual que hace 30 años se invocaba al Capitán Planeta:

Hala, otro recuerdo desbloqueado🤣

3 Me gusta

No conocía lo de downsub.com pero en realidad ya no es necesario. Los últimos modelos son multimodales y reconocen directamente el vídeo/audio sin pasar por una fase explícita de transcripción del audio (en la que se genera el texto/subtítulos).

Yendo al grano: puedes pegar directamente la URL de YouTube en Google AI Studio en el botón “+ / YouTube Video” y agregarle el prompt que quieras (p.e. extrae un resumen de los puntos más importantes tratado en el vídeo) y te responderá directamente.

De hecho en ese prompt (si quieres) le puedes pedir la transcripción también, por si la quisieras para algo, incluyendo marcas de tiempo, hablante, etc (ya a la imaginación creativa de cada uno xD). Y no sólo eso, porque al ser multimodal y entender el propio vídeo le puedes preguntar por cosas de la imagen como p.e. “de qué color es la camiseta del chico que aparece en el minuto 6:54?”

La verdad es que los últimos modelos de Google son muyy buenos, yo los uso intensamente tanto personal como profesionalmente.

3 Me gusta

Muchas gracias por la info. Lo cierto es que desde que empecé a usar con asiduidad la IA me he centrado en ChatGPT, que es donde tengo la cuenta de pago, y el resto de opciones las he trasteado poco, pero me lo apunto!!

Pero de verdad la cuestiona?
Creo que lo que hace es explicar porque le va bien y le va a seguir yendo bien.

Los que lo habéis visto, que impresión sacáis sobre el tema de la indexación?

Es más, si no recuerdo mal, creo que él también invierte en indexados (en esta entrevista no habla sobre ellos).

1 me gusta

A lo mejor me he explicado mal.

En mi opinión los motivos por los que a la indexación le va bien y le va a seguir yendo bien no es porque las entradas de dinero hagan subir a las empresas automáticamente.

A la indexación le va bien y le sigue yendo bien por lo siguiente, a ver si me consigo explicar:

  • Partamos de la base de que el resultado del mercado es la suma de los resultados de todos los gestores.

  • Supongamos que la dispersión de resultados de los gestores sigue una distribución normal. Habrá muchos gestores que lo hagan un poquito mejor y otros muchos un poquito peor que el mercado. Concretamente el 68% deberian andar en ± 1 desviacion estandar, el 95% en ±2 y el 99% en ±3.

  • Por supuesto, todo esto es antes de meterle comisiones de gestión y el resto de gastos que acarrea un fondo. Una vez le metes comisiones y gastos a todos los fondos (los que tiene alpha positiva y los que no) lo que estás haciendo es desplazar la linea que separa simétricamente la campana de gauss hacia la derecha. Con lo cual:

  • La mitad de los fondos que antes de comisiones lo hacían peor que el mercado, ahora lo hacen aún peor.

  • La inmensa mayoría de los fondos que lo hacían un poquito mejor que el mercado, al meterle las comisiones ya pasan a hacerlo peor.

  • Con la indexación y sus bajas comisiones (baja comisión de gestión, pocos gastos de compraventa) lo único que haces es colocarte un pelín a la izquierda del mercado, pero a la derecha de la mayor parte de fondos activos.

Todo esto lo vi en un artículo con una ilustración muy chula que no soy capaz de encontrar. Pero se lo he explicado a chatGPT y me ha dibujado esto que da el apaño:

Por otra parte, eso es una foto puntual. Con la indexación, por definición, te aseguras que siempre vas a estar en la linea morada de puntos. Pero con la gestión activa, si ya de por si es más probable caer a la izquierda que a la derecha, imagina la probabilidad de caer a la izquierda consistentemente año tras año.

En mi opinion a la indexación le va a ir bien porque al mercado le va a ir bien, como no puede ser de otra manera. Eso no quita que en cuanto venga un mercado lateral de varios años (que a lo mejor ya no pasa nunca jamás , quien sabe) las filas de los defensores acérrimos de la indexación empezarán a flaquear, de nuevo como no puede ser de otra manera.

Y si continúa la emision monetaria, por mera inflación el mercado seguirá subiendo (siempre pongo el ejemplo de la bolsa de Caracas).

Ergo a largo plazo, con tener tu capital en renta variable indexado ya deberías estar protegido frente a la inflación.

Nosesimexplicu

4 Me gusta

@iguerrero, no sé si conoces este gráfico del Premio Nobel William Sharpe:

4 Me gusta

Es exactamente ese el que estaba buscando!

1 me gusta

Gracias por currartelo tanto.

Pero eso te pasa por no ver las dos horas de video :rofl::rofl::rofl:

Él no cuestiona todo eso, no lo explica ni lo deja de explicar, solo dice que como hay tanta cantidad de inyecciones de capital a nada que pasa en la economía (vamos que “sobra dinero”) que cree que es “imposible” que las más grandes empiecen a no ganar tanto y las más pequeñas empiecen a ganar más. Vamos, yo entiendo que lo que quiere decir es que el ajuste de valoraciones no se dará por la inmensa cantidad de dinero que se imprime y al inundarlo todo los ajustes no se llevan a producir nunca.

Ya avisé al principio que era una persona que veía las “cosas económicas” de manera “diferente”, ni cierta ni falsa, diferente.

2 Me gusta

Pero no me termino de enterar: ¿el dinero que se imprime va a comprar acciones de Apple o a comprar iPhones? Porque lo que hará subir las acciones de Apple será lo segundo, en mi opinión.

Si vieras el vídeo acababas antes. :rofl:

Nota mental: No poner videos que duren más que un Tik Tok.

2 Me gusta

Yo creo que el dinero llega primero a los más ricos, que ya tienen iPhone y usan el crédito barato para endeudarse y comprar más activos (acciones de Apple) independiente de si vende o no vende más iPhone’s. Efecto Cantillon?

Advertencia!!!: esto solo es una opción. :winking_face_with_tongue:

2 Me gusta