Me presento, soy Keko

Sigo con la explicación:

La pista de la inversión en plata la descubrí de un compañero de trabajo que lleva años invirtiendo en ella. Se suscribió a muchos analistas americanos que la analizaban y con los años se quedó únicamente con uno, que fue el único que le pareció serio. Es un señor mayor que lleva más de 30 años analizando el oro y la plata. Puedes buscar en google “Butler Research” y ver su archivo antiguo de forma gratuita. Ahí podrás comprender sus razonamientos y ver a posteriori si sus análisis fueron acertados o no. Al final lo que hace es analizar información que las leyes americanas obligan a publicar a los bancos y a los mercados y llevar una registro de lo que van haciendo en el largo plazo. Yo te puedo decir que llevo desde febrero siguiéndolo a el y al mercado de la plata y es otro rollo cuando entiendes lo que hay de fondo. Lo más flipante que viví en este poco tiempo fue cuando en julio sabíamos que la plata y el oro, estando baratos, aun tenía muchas probabilidades de bajar más. Esos días hubo un flash-crash a últimas horas de la víspera del festivo del 4 de julio y otro flash-crash la madrugada del viernes siguiente cuando los mercados de USA y Europa estaban cerrados. Esos flash-crash se recuperaron en un gran porcentaje en minutos. Cambiaron de manos millones de onzas en muy poco tiempo. La explicación que dio la prensa ante las dos caídas fue que la culpa la tuvo un operador de dedos gordos que puso algún cero de más al poner una orden. En los dos casos.

Suena todo muy conspiranoico. Pero cuando lo vas siguiendo y ves que se cumple a rajatabla que cuando toca subir sube y cuando toca bajar baja (con márgenes de error de días) pues te vas convenciendo y a la vez vas aprendiendo a aprovecharlo. Para los más vagos la historia de esta década es que algunos grandes bancos americanos, después de la gran recesión y de verse con las arcas llenas de papelitos que no valían nada, cambiaron de estrategia ese mismo año. Al menos uno de ellos hizo un warehouse para almacenar su propio oro y plata y llevan desde esa inundando cada cierto tiempo el mercado de futuros con cortos para quedarse ellos con cantidades brutales de metal a precios de saldo y sacando beneficios mientras tanto. Obviamente llegará un momento que querrán sacar un jugoso beneficio a todo eso que tienen almacenado.

MI teoría es que la manipulación continuará mientras les sigan siendo lucrativas sus otras inversiones y también sus operaciones de compra en metales. Cuando venga una corrección fuerte de los mercados o una recesión será cuando dejen correr el precio de los metales preciosos y con ello salvar sus cuentas de resultados una temporada. Esto último es de mi cosecha usando únicamente el sentido común y los hechos constatados.

1 me gusta