Bueno, iniciamos el año 2020 y voy a actualizar un poco mi camino hasta aquí.
Seré algo somero, ya que no llevo un control tan exhaustivo como muchos de los que estáis por aquí y mis decisiones de operativa no corresponden a minuciosos estudios de mercado (soy muy del Dollar Cost Averaging (es así, ¿no?).
Estoy muy contento con los resultados que se han planteado este año. Es evidente que la buena marcha de la renta variable ha ayudado a tener todo verde - lechuga, pero mi satisfacción va más allá: he logrado reducir bastante mi exposición al IBEX y he aumentado mucho mis inversiones en EEUU.
Los dividendos respecto al 2018 han aumentado un 17,50%. Está bastante bien, ya que he invertido algo menos de dinero (no pierdo de vista la compra de una vivienda y por ello no entramos con todo en bolsa). Sin embargo es un buen aumento, y más teniendo en cuenta que también hemos metido la cabeza en empresas de baja RPD inicial como DIsney o HD.
La distribución por divisas es: EUR (España) - 65 % DÓLARES 35 %. Dado que voy a muy largo plazo, no me importa en absoluto que los dólares supongan cada vez más parte de la cartera. Me siento cómodo con ello, y me encantaría que mis hijas heredasen una cartera con YOCs elevados.
A continuación pego la composición de mi cartera, ponderada por valor actual.
TICKER |
PESO |
BME:ENG |
9,10% |
BME:ELE |
8,66% |
BME:REE |
6,95% |
BME:AENA |
6,45% |
BME:IBE |
6,29% |
BME:MAP |
5,46% |
BME:SAN |
5,13% |
T |
4,97% |
BME:NTGY |
4,89% |
BME:EBRO |
4,76% |
BME:CABK |
3,96% |
BME:MRL |
3,92% |
MMM |
3,07% |
JNJ |
2,97% |
XOM |
2,27% |
ADM |
1,91% |
IBM |
1,72% |
K |
1,63% |
HD |
1,59% |
DIS |
1,55% |
CVS |
1,53% |
D |
1,20% |
PEP |
1,07% |
KHC |
1,05% |
WBA |
0,99% |
UPS |
0,97% |
MCD |
0,90% |
PG |
0,90% |
CL |
0,88% |
KMB |
0,84% |
KO |
0,83% |
CSCO |
0,80% |
GOOGL |
0,78% |
Los porcentajes de las americanas son aún pequeños, pero van creciendo porque la totalidad de la inversión va para allá. Recordad que trabajo con Interactive Brokers, así que realizo compras de diversos montantes.
He trabajado algo con margen pero intentando no sobrepasar el límite de los 50K para evitar el 720. En esta primera semana de enero ya me he lanzado a la piscina, así que ya no hay marcha atrás. Ya sabéis que me preocupa el tema de como llevar la fiscalidad de la manera menos problemática posible, pero cada vez estoy más convencido de que no es sano caer en el miedo ni en el letargo por culpa de cosas que no dependen de uno mismo. La legislación es cambiante y quien sabe si en un futuro todo esto será más sencillo y habré hecho bien en meterme en este berenjenal.
En 2019 vendí OTIS con ligeras pérdidas (las mieles del DGI me hicieron ver que mantener esa inversión no era lo mío). Salí de ALANTRA plano. También vendí BME (pensaba algo parecido que con OTIS, pero la Opa lo acceleró todo). Y también salí de AZValor. Aquí creo que antes o después subirán como un cohete, ya que todas sus historias con el uranio, el plutonio y las materias primas tienen una descorrelación fuerte con las acciones de toda la vida. Pero no estoy hecho para indexados, fondos ni planes de pensiones. Me he dado cuenta durante este año y en principio intentaré ser consecuente con ello.
Con las opciones he conseguido buenos resultados este año. Ya comenté en el hilo de las opciones que iba a pisar un poco el freno. Resultan algo ¿adictivas? y me enganchan más a la bolsa de lo que deseo. Y complican más la fiscalidad (¡ay esas ventas y recompras que me alteran la hoja de divisas…!). Pero bueno, no descarto seguir utilizándolas durante 2020.
Si alguien tiene cualquier pregunta o sugerencia aquí estoy. No pretendo engañar a nadie: me encanta aprender, leer cosas de contabilidad, análisis técnico, de todo. Pero mi estilo de inversión es de ir comprando vaya como vaya el mercado, en pequeñas cantidades (algo más grandes si la cosa cae). Me siento más cómodo así. Y la verdad es que aplico poco de mi propio juicio en la operativa. Simplemente intento no meterme en líos.
Un fuerte abrazo a todos y gracias por la comunidad que formamos.