Mediaset (TL5)

Imagino que las acciones MFEA caeran a plomo el mismo día, cuando todos los que han acudido a la OPA intenten convertir en cash las acciones del canje…

Sería interesante saber al final una persona que acude a la OPA por cuanto realmente ha vendido cada acción teniendo en cuenta la retención del pago y la venta a mercado de las acciones de MFEA.

Mínimo tras mínimo semana a semana… a ver si al final me voy a arrepentir de no haber acudido a la OPA. ¿Que futuro nos espera?

Se rumorea que estan tirando el precio para una futuro OPA de exclusion. Esta cotizando a PER por debajo de 6 y minimos de 52 semanas. Ni que fuese una empresa con deuda descomunal y fuese a quebrar.

Yo voy poco cargado y la semana pasada en 3,10 aproveche un paquetito para promediar a la baja. Y si llegase a 2,8-2,9 metere otro.

Pero estos italianos son unos mafiosos… xD

2 Likes

De esta noticia destaco:

Mediaset España dejará de cotizar en la Bolsa de Madrid en las próximas semanas, lo que allanaría el camino para esta toma de control y evitará a Italia tener que dar explicaciones a los mercados con este nuevo organigrama y equipo directivo . Hasta ahora Mediaset España debía comunicar escrupulosamente todas sus decisiones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mientras que ahora no estará obligada ni a presentar sus resultados financieros de manera periódica, los que además pasarán a estar consolidados con su matriz.

Que yo sepa aún no se sabe nada de la OPA de exclusión, no?
Hartito me tiene esta empresa. No sé si asumir de una vez las pérdidas y mandarla a paseo.

2 Likes

Desde mi desconocimiento… hay mucha rumorología con Mediaset. Por ejemplo: Oughourlian acelera la alianza entre Prisa y Mediaset impulsada desde Moncloa

Yo creo que están jugando a aburrir a los minoritarios: desplomando el valor y no repartiendo dividendos. Pero la jugada aquí es como le urge a MFE acceder a los fondos de Mediaset, lo que les obligaría a mover rápido la fusión o incluso tener que distribuir la caja de MFE en dividendo (eso que llevan amenazando tiempo que no va a pasar).

Mediaset lleva años acumulando caja, invirtiendo en Prosieben… y para vender hay que ver si la valoración de bolsa actual recoge el valor que creemos que tiene esas inversiones.

1 Like

Vaya ya han levantado la patita y hay propuesta de fusión entre MES y MFE. Y cómo no, bien rácana para el accionista de MES. A ver que pasa en los siguientes meses

1 Like

A ver si terminan la telenovela fusionaria de una vez :sweat_smile:…estoy deseando darle puerta a la acción :roll_eyes:

1 Like

Que es lo mejor que podemos hacer? Aguantar hasta el final para ver si mejoran la miserable oferta?

Se me escapa la verdad…

No se si como en la OPA inicial que fue una guerra berlusconi-vivendi, un juez puede venir y suspender la fusión ante la reclamación de un accionista (a parte de los minoristas hay un par de accionistas con el 2% y 2,5% del accionariado que creo que no tienen intereses en MFE). No se si la CNMV hará algo antes de la fusión o como siempre mirará a otro lado.

Pero si vamos a hechos consumados y si hay reclamaciones judiciales a posteriori, probablemente solo se verían beneficiados los que hayan dicho NO a la fusión. Yo tengo el handicap de tener las acciones en Degiro y no poder votar NO en la junta.

De momento creo que lo mejor es quedarse a la expectativa… La oferta se ha quedado en 3,27. Eso marca un suelo, un mínimo a recibir (hace unos días supero el 3,50 y habría sido mejor vender ahí). A ver si pasa algo (CNMV, suspensión judicial, mejora de la oferta…) antes de la fusión o si la fusión la comemos a 3,27 y luego pasa algo.

Son unos trileros… :frowning: copiado de otro forero:

Vaya robo 3,27 €/acc, cuando antes de la pandemia ofrecieron 6.54 €/acc, y en estos 3 años han tenido más 1,5 €/acc de beneficios, sumandos los 3 años. Y el valor neto contable más de 4 €/acc, y 3 años sin pagar dividendos, y este año el cuarto, un robo consentido…

Mafiosi italiani, tal cual

Pues hay lio… porque ahora mismo el valor está por encima de los 3,27 euros de la fusión… O es una trampa para que vendan los minoritarios o el mercado no se cree la fusión a ese precio…

Esto tiene pinta de ser una telenovela turca…

1 Like

Acabo de registrarme en el foro, soy otro afectado más con acciones de Mediaset, no conocía a este tal Alvise, he entrado en su canal de telegram y parece ser la criptonita de los medios de comunicación, es como si tuviera una red de confidentes que destapan toda la podredumbre del país. Pues que queréis que os diga de perdidos al río, he decidido enviar un email a inversores@mediaset.es y en copia en el mismo email a Alviseperez@protonmail.com con el siguiente contenido por si alguien más quiere intentar hacer presión:

Buenas tardes,

En resumen, pretenden llevar a cabo un perjuicio contra el accionariado minorista de Mediaset España ofreciendo una ecuación de canje por acciones de MFE y un precio por acción en el derecho de separación muy inferior al valor real de la empresa en este intento de fusión transfronteriza que pretenden que se apruebe en junta de accionistas extraordinaria convocada para el próximo día 15 de marzo.

Por tanto, y en virtud del gran perjuicio económico que esto nos va a causar a los minoritarios, en caso de no mejorar la oferta en el derecho de separación ofreciendo un precio acorde al valor actual de Mediaset España, nos veremos obligados a acudir a los tribunales en defensa de nuestros intereses en conforme con el artículo 291 del código penal, relativo a que los que prevaliéndose de su situación mayoritaria en la junta de accionistas o el órgano de administración de cualquier sociedad constituida o en formación, impusieren acuerdos abusivos, con ánimo de lucro propio o ajeno, en perjuicio de los demás socios, y sin que reporten beneficios a la misma, serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa del tanto al triplo del beneficio obtenido. Del mismo modo que consideraremos valorar otros artículos con presuntos delitos que puedan estar cometiendo desde el accionariado mayoritario y desde los consejos de administración de ambas empresas.

Dado que no parecen desearnos como socios ni respetarnos, consideraremos utilizar una parte de nuestro capital para donarlo a Alvise Pérez.

Se ha creado un canal en Telegram para reunir a todos los perjudicados por la fusión en Mediaset España, el canal se llama “Afectados Mediaset”.

Sois todos bienvenidos.

1 Like

Yo desgraciadamente anduve lento con Degiro (nunca había tenido que pedir a Degiro poder votar en una junta de accionistas) y me quedé sin votar NO. Así, que creo que mi recorrido con mediaset acabará en breve…

Es una pena que no haya quedado algún accionista con peso suficiente capaz de ir directamente al juzgado para pedir medidas cautelares. A ver si todos los que votasteis NO podéis mover el árbol.

Hoy he recibido este correo de mi broker:
“Estimado cliente:
Nos ponemos en contacto con usted, para informarle de siguiente Hecho Relevante:
Los accionistas de Mediaset España que votaron en contra de la Fusión Transfronteriza en la Junta General de Accionistas de la Sociedad tendrán derecho a ejercitar el derecho de separación conforme al artículo 62 de la Ley 3/2009 y 348 de la Ley de Sociedades de Capital.
El precio de reembolso pagadero a los Accionistas que se Separan será de 3,2687 euros por acción de Mediaset España.
Este Evento Corporativo solo va dirigido a aquellos clientes que votaron en contra de la Fusión en la Junta General de Accionistas.
Si cumple esta condición y quiere ejercer el derecho de separación al precio indicado ha de indicárnoslo antes del 20/04/2023, hasta las 12:00H, telefónicamente o desde su área de clientes, en el apartado de “mensajes”, haciendo referencia a la petición interna 343093. La opción por defecto es no hacer nada.”
:roll_eyes: Es hora de pensar que hacer

Muchas gracias @nomedejorobar, ya me he unido al canal :wink: