Esta claro que Mark es todo un personaje. Y su relacion con mucha gente, cuando menos complicada.
Pero elegir META como nombre del conglomerado, habría que pegarle un estacazo al equipo de marketing…
A mucha gente le viene a la cabeza la droga, que tras un par de años de consumo te destroza fisica y psiquicamente (buscar fotos).
O quizá es un mensaje subliminal, pero poco vamos, por que es como una patada en los ovoides de delicado
Hubo mucho cachondeo estos dias, es Meth en ingles, pero USA (en contradiccion a España) cada vez valora mas el 2º idioma como el castellano… Y ahi es meta.
Está claro que el de Twitter o tiene algo personal o no me explico cómo puede hablar así… Se debe pensar que un tío que ha conseguido crear una compañía de unos cuantos billions es idiota y él es un genio…
Respecto al efecto red entiendo que la infraestructura no es difícil de repicar y que en según que momentos los cambios de una Red a otra han sido más o menos fáciles, pero date cuenta que has puesto varios ejemplos terra, tuenti y messenger. De esos tres yo sólo usé uno, messenger y no creo que en ningún momento cualquiera de ellos estuviera tan extendido como ahora WhatsApp. Ahora mismo hasta lo usan en negocios o incluso la del Santander me dijo que le escribiera por WhatsApp. Los abuelos los padres todo el mundo tiene WhatsApp…
No sé, creo que mientras el servicio no empeore o salga alguna aplicación mucho mejor es difícil de vislumbrar un cambio de usuarios masivo a otro servicio de mensajería.
Ya, pero justamente habláis de WhatsApp que es la que menos monetizan. Y si hicieran cambios gordos para monetizarla a saco seguro que muchos sí se cambiarían.
Si cogemos el precio de la acción de Facebook, qué porcentaje sería para cada una de sus herramientas más utilizadas? La verdad es que la única que me gusta es Instagram (porque veo a las marcas muy volcadas en esa en concreto).
Lo de Tuenti era bastante curioso.
Era una red social que tenía una clara mayoría en ciertas zonas y pero era poco relevante en otras. Recuerdo por ejemplo que en algunas zonas como Barcelona casi todo el mundo usaba Facebook en lugar de Tuenti.
Pero al menos, en mi zona, todo el mundo usaba Tuenti sin excepción. Era la forma consensuada de chatear. Luego llegó Whatsupp y a medida que la gente conseguía un smarphone
con tarifa de datos veías como cada semana/mes los usuarios en línea de la lista de Tuenti iban mermando muy rápido.
El problema que tiene el efecto de red de Facebook es que hablamos de redes sociales, y éstas tienen el poder de transmitir odio muy fácilmente. Si empiezas a cancelar a Mark de forma masiva y encima comienzan a extenderse noticias como “Facebook quiere dejar Europa porque no le permiten robar datos con facilidad y enviarlos a EEUU”, el pensamiento generalista puede ser bastante negativo y orgulloso.
El día que se cayó Facebook, Whatsapp e Instagram. Literalmente el 90-95% de mis contactos que aun no tenían cuenta de Telegram crearon una. Y Telegram ya tiene la infraestructura. No diría que el MOAT de Meta está en riesgo extremo, pero al menos Mark tiene que controlar un poco sus palabras y tener perfil bajo, no echar leña al fuego en una situación delicada.
Creo que en parte tenemos el problema de asociar lo que vemos y nuestro entorno a lo que realmente pasa en el general.
Por ejemplo sé de algunos pequeños negocios de mi entorno que aún están empezando con redes sociales y empezaron por Facebook y después twitter. Quizá no sean representativos, pero pensamos que Facebook está muerto y en cambio hay todavía muchísimos usuarios activos.
Respecto a whatsapp no creo que después de esperar tanto para empezar a monetizarlo, les dé por destrozar la base de usuarios que tienen. Tendrán muy pensado que formas tienen de monetizarlo sin perder los usuarios.
Fíjate en YouTube ahora lo ponen cómo “el negocio” hace no mucho no había anuncios, ahora te ponen un par seguidos cada vez que quieres ver un video, y la gente lo sigue usando sin problema. Los cambios los meten poco a poco y sin darte cuenta y tu sigues usando el servicio…
Sería interesante ver cómo se financia telegram por ejemplo, de dónde salen sus ingresos? Cómo monetiza la competencia sus servicios de mensajería? O simplemente queman caja?
Exacto. Yo la única “red social” que uso (si se puede considerar así) es whatsapp y por trabajo.
Tengo un cliente que no tiene. Usa Telegram. Nos comunicamos a través de su mujer. Yo paso de descargarme Telegram cuando whatsapp lo tiene todo Dios y va de muerte para el curro.
WhatsApp tarde o temprano implementará el WhatsApp Pay, supongo que por ahi iran los tiros para monetizarlo.
Así que ya podéis imaginar la cantidad de transacciones a nivel mundial que se pueden llegar hacer…
correo describiendo la visión de Facebbok, de 2015 por parte del CEO.
muchas cosas interesantes para entender porqué están ahora donde están y otras cosas que no han cuajado,
¿Y por que no compraron Unity?
Le pregunté a Google y no me sabe decir nada concreto
Si hay la posibilidad de un metaverso sin gafas, con google y microsoft…
Seguro que serà menos inmersivo, pero meta cada dia parece que lo tiene peor.
O se saca un as de la manga, como ya ha hecho otras veces, o la cosa a meta se le puede complicar…
Como dijo alguien antes, al final hay que simplificar. Facebook cae porque se va a invertir en Metaverso y se va a reducir el beneficio el próximo/próximos años. Eso no quiere decir que pierda. De hecho la estimación es seguir creciendo a buen ritmo. Y si falla el metaverso, se aparca y sube el beneficio por dejar de invertir.
Si les funciona mínimamente el metaverso (sea lo que sea) se comen el mercado porque dará igual que otras empresas entren después, ya tendrán muchos grupos de gente fidelizados con avatares, upgrades o cualquier historia que les de pereza cambiar y empezar de 0.
No subestimes a Google ni Microsoft, i menos si se juntan para desarrollar esta tecnologia.
Además, muchas empresas ya estaban invirtiendo en metaverso antes que Meta.
Algunos números simplones. En 2021 ha crecido al 25-30% en todas las líneas de pérdidas y ganancias.
Ha tenido un beneficio neto de 39,4 bns$, un FCF de 19,1 bns$ (con capex de 18,6 bns$) y ha recomprado 44,5 bns$ en acciones. Actualmente capitaliza unos 627 bns$, por lo que supone el 7% del capital social.
Asumiendo que todo el capex es de mantenimiento, a 219$ FB está a PER 16 y EV/FCF 15,6. ¿Puede salir mal? Sí. Pero ya no estamos pagando crecimientos del 25%, si no que crezca al 4-5% y no se le hunda el chiringuito. Las expectativas han cambiado.