Una pregunta si estáis en MyInvestor y aprovechasteis la promoción de traspaso de valores. ¿Os han regalado el incentivo? Han pasado casi dos meses de la promo y por correo no dan señales de vida, para saber si ya alguien tiene el regalo.
Ningún sentido, no. Pero UTG tampoco es ETF, ¿no? No tiene sentido nada de lo que dicen al respecto, pero igual es culpa de quien lleva la cuenta de Twitter, que igual no sabe demasiado de lo que habla sin más… no lo sé, yo de vez en cuando les recuerdo lo de Reaves a ver si me la meten jajaja
A mí ni siquiera me han traspasado los valores que solicité traspasar.
Me acaban de responder durante el día de hoy que han notificado al departamento adecuado para la bonificación, sobre el traspaso yo tuve que enviar un par de correos con documentación (broker origen IBKR).
Yo sí lo he recibido. En las dos cuentas que conozco lo ingresaron el día 1 de marzo.
¿Estáis satisfechos con el funcionamiento de este broker?
A mi me parece que funciona fatal, tarda años en cargar la página, y no funciona demasiado bien. Por ejemplo, ayer metí un par de ordenes y se me quedaron todo el rato con el mensaje “pendiente de envío” a pesar de estar validadas. Tiene pinta de que se satura rápidamente y deja de funcionar bien.
Funciona mal la interface, pero la operativa va bien
Hola a todos, me acabo de hacer una cuenta ya que llevo un rato buscando info sobre este tema y veo que aquí se ha comentado. Hace tiempo decidí diversificar mi cartera (estaba 100% SP500 en MyInvestor, indexado) y me atraía mucho el tema de invertir en empresas que pagaran dividendo. Al MyInvestor abrir el broker de acciones y ETFs, decidí ya quedarme con ellos ya que con los indexados pues 0 quejas, son un 10.
Bien, pues hice todo, les envié el W8BEN-E, y ayer recibí mi primer dividendo (Realty Income) - con sorpresa mayúscula vi que no me cuadraban las cuentas y parecía que tenía una retención del 30% en origen. Les he llamado, y me confirman que para REITs retienen un 30%. He buscado y veo en Twitter ya se habían quejado algunos usuarios y MyInvestor dice que ‘están buscando soluciones’ pero de esto ya hace meses… dicen que la culpa es por operar con Inversis. Algo he leído de cuentas Ómnibus y que como los REITs tienen una fiscalidad distinta en USA, tienen que saber si el beneficiario final es persona o empresa o algo así… no entendí del todo bien pero el caso es que tengo esta retención aplicada del 30%, y en los próximos meses voy a recibir otros tantos dividendos de otros REITs que tengo con ellos.
La pregunta es: qué se puede hacer? Le tengo que pedir a MyInvestor que el año que viene lo regularice? (Algo leí que lo hacen a año pasado… pero no tengo ninguna confirmación de esto) o será tarea mía de solicitar al IRS americano la devolución del 15% sobre-pagado? Y si es así, cómo se hace eso… y qué quebraderos de cabeza supone? Porque si es mucho, pues me iría planteando traspasar los REITs a otro bróker…
Y ya por último - opiniones de ING en ese tema? He leído aquí que ellos solo retienen el 15% en los dividendos de REITs, y estoy viendo que tampoco tienen comisiones de custodia de valores, etc. La comisión de cambio de divisa si es más alta (0.5% si haces menos de 15 operaciones por trimestre, si no un 0.25%) pero claro los beneficios de no retenerte un 30% serían enormes…
Muchas gracias a todos y espero ir aportando a este foro con todos.
Hacer no puedes hacer nada. La retención de los reits usa a nivel nacional es caótica. En tanto que cada bróker (nacional o europeo) aplica una política de retención en origen.
Se presupone que a año vencido el reit hace los ajustes contables pertinenten y es el mismo el que regulariza con el bróker. Se presupone que a primeros del año que viene myinvestor te debería abonar algo.
Yo sin duda buscaría otro bróker para reits usa. Tanto Degiro como IB retienen un 15% en origen. A nivel nacional tengo entiende que HeyTrade también.
Una opción es traspasar los Reits a ING, que parece que retienen un 15% y andando.
Y hacer una operación al trimestre para que no te cobren custodia y si quieres menos comisiones, pues 15 al trimestre.
HeyTrade es nacional entonces? La idea era evitar también hacer modelos 720, por eso descarté Degiro e IB. Si es así me miraré qué comisiones tienen, etc. Soy un inversor bastante pasivo de buy&hold largo plazo, por eso también busco un bróker que no cobre por custodia. De momento ING me cuadra por eso, y si llego algún trimestre a hacer 15 compras pues tendría también la tarifa de cambio de divisa reducida.
Hey Trade retiene el 30%
Hey Trade es nacional (no tienes que hacer el 720) y el más barato a día de hoy de los nacionales, pero en este tema de los REITs tendrías el mismo problema que con MyInvestor. Opero con ambos, y también con ING, que es con quien compro los REITs
Yo para REITS utilizo Clicktrade, que retiene 15%. Y Heytrade lo utilizaré cuando compre canadienses, pues tramitan el NR-301
Vale perdón, me acabo de liar con las retenciones canadienses. Mis disculpas.
La retención en origen correcta para los reits es del 30%. Myinvestor (y el resto de brokers que lo hace como Heytrade) lo están haciendo bien.
La explicación de esa retención es que a priori no se sabe si los beneficios obtenidos para repartir esos dividendos provienen de su operación normal de reit (alquileres) o provienen de operaciones extraordinarias como ventas de inmuebles.
Los dividendos que provienen de su operación ordinaria deben tener retención del 15% pero los que provienen de operaciones extraordinarias tienen una retención del 30%. Es por ello que muchos reits como Myinvestor retienen de partida en los retis el 30% en origen y posteriormente al año siguiente hacen una regularización y te devuelven (si procede la cantidad retenida en exceso).
ING (y creo que Selfbank) retienen el 15%. A priori parece ventajoso pero puede causarte problemas y líos fiscales si esa retención no ha sido bien aplicada.
Yo personalmente prefiero el proceder más prudente de Myinvestor en este asunto. espero haberte ayudado.
Muchísimas gracias, desconocía esto y si es así, entonces prefiero también esta forma de proceder y dejaría toda la cartera de REITs en MyInvestor. Para acabar de entender cómo funciona entonces el año siguiente:
· Pongamos que recibo $100 USD en dividendos que provienen de operaciones ordinarias. De esos $100 USD brutos, MyInvestor me retiene $30 USD (30%) más luego el 19% nacional de los $70 USD restantes ($13,30 USD) por un total de $43,30 USD retenidos. A principios de 2024 (es en el 1r trimestre? Entiendo que sí para que tengas la info antes de la renta, no?) el REIT/MyInvestor regularizan y me devuelven $15 USD de la diferencia de haber cobrado $30 USD vs $15 USD. Ahí ya la retención final me queda en $28,30 USD, por lo que al hacer la renta si estoy en el tramo del 19% hasta €6000, solicitaría a Hacienda devolución de $9,30 USD (bueno, a Euros pero para no complicar más aun…) ya que debería haber pagado en total $19 USD por esos dividendos brutos de $100 USD. Lo entiendo bien?
· Y si en ese mismo año recibí también $100 USD en dividendos de operaciones extraordinarias (venta inmuebles, etc) entonces MyInvestor ya retuvo bien el 30%, por lo que al hacer la renta solicitaré a Hacienda devolución de $24,30 USD ($43,30 retenidos - los $19 USD totales que debería haber pagado). Es así?
Me debería haber estudiado esto bien antes de lanzarme a la piscina… pero bueno aprenderemos sobre la marcha. Muchas gracias.
No importa si el broker retiene el 15% o el 30%. Después de la regularización anual dos inversores que tengan el mismo número de acciones (uno con ING Direct, otro con HeyTrade) deberían recibir el mismo importe neto.
Aplicar una u otra retención no deja de ser una peculiaridad del custodio aunque coincidiremos casi todos en que el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos.
De todas formas dudo bastante que muchos de los aquí presentes hagan la distinción entre los dividendos ordinarios, las ganancias de capital y los retornos de capital recibidos de un REIT en su declaración de renta.
Consejo gratuito no solicitado: olvidaros de REITs e indexaros
Por si alguien quiere hacer recomendaciones sobre la información que muestran.
https://twitter.com/MyInvestorES/status/1635942268237381634
Y para otras sugerencias:
https://twitter.com/MyInvestorES/status/1636118462006165506
Yo no estaría tan seguro de que la aplicación correcta sea el 30%. Puede ser, pero naturalmente si HeyTrade lo aplica tiene que justificarlo con la parrafada de la captura que ha traído @ruindog . Yo, como que con lo que estoy de acuerdo es con esto
prefiero preguntarme por qué otros brokers con más bagaje que HeyTrade y MyInvestor, como ClickTrade, SelfBank e ING no aplican ese 30% si es el correcto. Y también me pregunto por qué alguno de ellos, como ING, antes aplicaban el 30% y luego rectificaron. Quizá comprobaron algo que los novatos aún no han descubierto. La respuesta podría estar en este hilo de Rankia:
Ante la duda, el dinero mejor en mi bolsillo. Sin contar con el engorro que supone que te devuelvan el año siguiente el 15% retenido de más. ¿Qué haces de cara a Hacienda?¿ No lo declaras? Tampoco parece muy correcto. ¿Lo declaras en una complementaria?
Yo sólo puedo decirte que compré acciones de $ESS, $FRT, $NNN, $O y $WPC en 2020, de todas ellas cobré dividendos ya ese año, y ni en 2021 ni 2022 me reclamaron de ninguno de ellos un 15% adicional porque los dividendos procedieran de operaciones extraordinarias.