Abro hilo a partir de este comentario de @Alvaro en el hilo de Tesla
Un poco de contexto sobre la empresa:
Abro hilo a partir de este comentario de @Alvaro en el hilo de Tesla
Un poco de contexto sobre la empresa:
Yo estoy muy contento con NIO.
Ayer comenzó la construcción de fábrica propia con capacidad anual de 1 millón de vehículos y 11 km cuadrados de superficie con 40.000 empleados, con un tiempo estimado de construcción de tan solo 6 meses. Sin contar el reciente acuerdo con Sinopec y la ya casi tangible expansión noruega.
Las noticias buenas no paran de llegar.
Y reafirmo lo de siempre, ese acuerdo de Sinopec viene de la mano con su monetización mensual BaaS, que el cálculo es abrumador. Sumado al AaaS y su 40% de penetración inicial entre clientes, a mi personalmente se me pone la piel de gallina pensando en NIO y donde pueden llegar.
Esta empresa busca ser un corazón cultural en China con su NIO House y NIO Life, además de la vanguardia en robotaxis con el apoyo del gobierno, con presencia en fórmula e, y ha recibido recientemente la enhorabuena de Elon Musk (que ese hombre parece el enemigo de la gravedad, levanta todo lo que toca).
China no es equiparable al resto del mundo, su números son de otra galaxia, y todo apunta a que su gobierno quiere que NIO transporte a esa galaxia.
Me resulta muy entretenido indagar en NIO, sientes como que entre más rebuscas, más easter eggs ocultos encuentras. Yo personalmente tengo mucha confianza en esta empresa.
Y tengo claro que NIO no se va a quedar ahí.
Pues aprovechando la inauguración de un huequecito para mi querido NIO, comienzo con la noticia sobre el NeoPark. En su momento di algún dato erróneo, ya que tiré de Google traductor en páginas chinas. La noticia era demasiado fresca jeje.
Estos chinos saben no ya fabricarlos, sino venderlos.
Espectacular aunque no creo que vendan muchos fuera de China. El lujo lo es por tradición, relato, imagen, reconocimiento. Eso no lo tienen todavía y no se consigue en un par de años.
Hace años Peugeot y Citroën presentaron coches para competir en el sector premium A nivel técnico quizá si lo hacían pero en ventas no lo consiguieron.
Otra cosa es si lanzaran producto de gama media baja a precios razonables y por supuesto por debajo de las marcas tradicionales.
Las ventas se disparan y empiezan a llegar toda una variedad de coches, a unos precios muy competitivos… En un máximo de 5 años el panorama del mercado de coches habrá cambiado radicalmente. La industria europea, francamente lo tiene muy complicado por muchos aranceles proteccionistas que le pongan.