Es una pregunta retórica.
Que opináis que están pidiendo los nativos de Atacama?
a) más tajada
b) más tajada y alguna licencia extra
Muchos, la mayoría, no lo habéis vivido, pero eso de: ¡Exprópiese!, lo vivimos los españoles.
Uno de los que se aprovechó, e indirectamente enriqueció al de la orden, ha fallecido hoy.
Predicciones de los redactores del Financial Times para el mundo en 2024
Previsiones para el nuevo año, desde quién ganará las elecciones estadounidenses hasta si la X de Musk se encamina a la quiebra y el futuro de los mármoles del Partenón
El equipo de observadores de bolas de cristal del Financial Times tuvo su mejor año en mucho tiempo en 2023, con solo tres respuestas incorrectas, aunque nos equivocamos bastante. El S&P 500 no cayó más del 10 por ciento, pero subió más del 20 por ciento (aunque impulsado principalmente por sólo siete acciones tecnológicas). Europa no experimentó apagones, aunque dijimos que esto sucedería sólo en un invierno muy frío (no fue así). Y no hubo una serie de incumplimientos en África, aunque Etiopía sí lo hizo esta semana…
…
¿Logrará Estados Unidos un aterrizaje suave?
Sí, a corto plazo. La inflación ha disminuido de una manera que ha sorprendido incluso a la Reserva Federal este año, y el crecimiento se ha mantenido más fuerte de lo que esperaban la mayoría de los economistas.
Dado que el gasto de los consumidores sigue siendo sólido y el crecimiento de los salarios está (bastante) bien contenido, un aterrizaje suave podría continuar durante varios meses. Pero no apueste a que durará todo 2024. Habrá menos apoyo fiscal, ya que las donaciones a los hogares de la era Covid se han consumido. Las tasas de interés más altas están provocando quiebras, las preocupaciones sobre la deuda estadounidense están aumentando y las tensiones geopolíticas están fracturando el comercio mundial. Eso podría aumentar la inflación y desacelerar el crecimiento. Así que dentro de un año, el aterrizaje probablemente será más doloroso. Gillian Tett
¿Se desplomará el crecimiento económico de China hasta el 3 por ciento o menos?
No. La calidad del crecimiento chino ciertamente se ha deteriorado marcadamente en los últimos años. El mercado inmobiliario, que aporta casi un tercio del producto interno bruto, está implosionando lentamente. Muchos gobiernos locales se están ahogando en deudas. El consumidor chino duda.
Pero todavía se prevé que el crecimiento del PIB en 2024 supere holgadamente el 4%, ayudado por una mezcla de paquetes de rescate de la deuda, iniciativas de estímulo fiscal y otras formas de apoyo oficial. Los avances en tecnología seguirán siendo fuertes. James Kynge
…
¿Volverán los inversores a invertir en bonos?
Sí. “Los bonos han vuelto” fue la mayor apuesta en los mercados en 2023, pero fue un fracaso. La inflación abrasadora y los incesantes aumentos de las tasas de interés significaron que, en octubre, el índice de bonos Bloomberg Barclays Aggregate había bajado un 4%, reavivando recuerdos de un 2022 brutal y frustrando los esfuerzos de los grandes inversores por tocar fondo.
Ahora, los inversores creen que se avecina una desaceleración de algún tipo en la economía estadounidense a medida que finalmente se hacen sentir los efectos retardados de los aumentos de las tasas de interés. Con la inflación hundiéndose y los recortes de tasas en el horizonte, los bonos parecen una apuesta más segura. Katie Martín
…
…
Pienso que se quedó sin amigos influyentes que les facilitaran los negocios, como Felipe Gónzalez, por ejemplo, que le facilitó el pelotazo de Galerías Preciados.
Ni idea. Puede que sea un error de traducción?
Con la inflación que hemos tenido estos dos ultimos años (y la real que no nos cuentan) para mi no es interesante invertir en bonos existiendo titulos en la bolsa variable que solo en dividendos aportan mas de un 15%. Es mi opinion, pero gracias por poner esta noticia.
¿Más de un 15% de dividendos y que ofrezcan una mínima seguridad? ¿Por ejemplo qué accion?
Black Rock TCP
Ecopetrol
Oxfford Lane
Ptrobrass
Y más de un 10% muchas más:
Oxford Squeare
International Seaways
Aedas
Civitas Resourges…
Procuro invertir a tope en ellas para mejorar la rentabilidad por dividendo y luego tambien miro las que tienen PO por arriba del precio actual, International Seaways es de las mejores.
¿Las compras y las mantienes o las vendes en cuanto cobras el dividendo y vuelve a subir la acción? ¿Cual es tu estrategia?
si cobro el dividendo y sube la acción por encima de que me queden limpios 100-200 euros las vendo y como algunas son trimestrales retomo la accion una o dos semanas antes porque los ultimos dias sube mucho y vuelvo a entrar. Eso hace que con las ganancias aparte de dividendos pueda ir compensando algunas acciones que no tienen dividendos y que iba en perdidas. En realidad el tema de dividendos lo llevo desde mayo del año pasado y no me ha ido mal, aunque aun me quedan algunas que tras dividendos ando pillada y no sé si este año darán… ese es el unico problema, por ejemplo Boiron que dio un dividendo enorme y luego cayó y ahí ando pillada esperando a ver qué dan este año.
Añado que por el camino he metido mucho la pata, meti la pata en vender NVidia a un precio erroneo y empece en enero de 2023 con casi 2.900 euros de perdida, y entonces le eché horas y horas para recuperar eso para empezar y una vez recuperado cambié acciones pérdidas por otras en dividendos que echando cuentas absorbía esas perdidas y le ganaba algo… y asi en plan hormiguita seis meses ultimos casi a base de dividendos quitandome algun muertito por el camino. Este año con esa estrategia espero conseguir al menos un 12% en lugar del 7,5% que he sacado, sobre todo porque ya tengo mil euros para enero que iban a ser en diciembre pero al vencer el 28 y 29 se han pasado a enero 2024. Para cualquier duda y tengo varias listas en excel os lo podria compartir de cara a 2024 pues he hecho otra excel con dividendos+crecimiento que es muy interesante. Y ya me despido que me desconecto hasta Año Nuevo.
El año en una palabra: más alto durante más tiempo
La política de mantener elevadas las tasas de interés hasta que la inflación baje ha resultado difícil pero finalmente exitosa.
…
La Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra (junto con muchos de sus homólogos más pequeños) han mantenido las tasas de interés en lo que ahora parece ser su máximo desde septiembre o antes. Los efectos son crudos: los mercados inmobiliarios están congelados, los acuerdos de fusiones y adquisiciones fracasan y aumentan las insolvencias.
Pero incluso antes de que la Reserva Federal cambiara su rumbo –insinuando en su reunión de diciembre que podría flexibilizar su política más rápido y más de lo que había indicado previamente– los operadores habían comenzado a valorar el primer recorte de tasas de interés. Piensan que, independientemente de lo que digan ahora los que fijan las tasas más duras, pronto se sentirán obligados a flexibilizar la política a medida que la inflación disminuya y aumenten los riesgos de un aterrizaje forzoso para las economías desarrolladas.
Más alto, pero por cuánto tiempo más, la pregunta es para 2024.
Me gustaría echar un ojo a esa Excel que mencionas.
Pero también te digo que la estrategia que explicas no me convence mucho, veo mucho riesgo ahí…
Pratchett fue el gran filósofo de nuestra época.
Paco Pantanos?
No… Felipe II y (apuesto) pagado por judios.
¿Que screener o fuente usas para localizar esos dividendos altos?
Creo que ese periódico se equivoca. En Mérida existe el pantano de Proserpina que lo construyeron los romanos, aunque el original está ahora bajo las aguas por las modificaciones posteriores.
¿Pero qué han hecho por nosotros los romanos?