Lecciones para inversores de la historia de las finanzas de guerra
Los gobiernos rara vez dicen a los votantes el verdadero costo de las aventuras militares o cómo piensan pagarlas.
…
En las décadas posteriores a la Guerra Fría, el “dividendo de la paz” fue tal que los financieros modernos –y los votantes– rara vez reflexionaron sobre la cuestión de cómo se pagan las guerras. Esta semana, sin embargo, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo informó que el creciente conflicto geopolítico provocó un aumento del 7 por ciento, ajustado a la inflación, en el gasto de defensa el año pasado, hasta un récord de 2,4 billones de dólares, o el 2,3 por ciento de la producción económica mundial…
Esto refleja en parte el impacto de la invasión rusa de Ucrania. No sólo ha aumentado el gasto estadounidense, europeo y ucraniano, sino que el gasto militar ruso ha aumentado por encima del 6 por ciento del producto interno bruto.
De hecho, el gasto aumentó el año pasado en las cinco regiones geopolíticas seguidas por Sipri, por primera vez. “Los Estados están dando prioridad a la fuerza militar, pero corren el riesgo de una espiral de acción-reacción en el panorama geopolítico y de seguridad cada vez más volátil”, dice el investigador de Sipri Nan Tian…
…
Pero dado que la mayoría de los inversores modernos construyeron sus carreras cuando el “capitalismo” se definía en términos pacíficos, hay al menos tres puntos que deberían tener en cuenta.
Primero, la historia muestra que los gobiernos casi nunca dicen a los votantes el verdadero costo de la guerra o cómo piensan pagarla. Existen excepciones…
La segunda lección es que, incluso si los costos finalmente desaparecen mediante aumentos de impuestos, inflación o saqueo, generalmente hay un aumento de la deuda. …
En tercer lugar, el impacto de la guerra no sólo fomenta una fuerte intervención económica estatal, sino también la innovación financiera y tecnológica…