Noticias y artículos interesantes

:popcorn: :popcorn:

3 Me gusta

Y yo voy y me lo creo…, :grinning:

Hace poco hackearon la DGT. Tu confía en el gobierno, nada malo puede pasar.

4 Me gusta

Empiezan a salir a dominio público los primeros films con sonido, la historia de Tarzan, y cosas varias de A. Christie, A.C.doyle, Hemingway, y muchos otros.

Los hackers no existen.

Hackers son la señora de la limpieza que se lleva un disco duro de la sala de servidores por que la han sobornado, el becario que se lleva una cinta de las copias de seguridad que siempre le tocan hacer a él y la vende a la competencia, o los programadores que no les han pagado las horas extras y programan una puerta trasera , o el jefe de la empresa para declararse en bancarrota y decir que han sido unos malvados hackers los que le han arruinado (antes se prendía fuego o se inundaba de agua la sala de contabilidad).

No se salta un sistema criptográfico basado en clave pública ni Dios.

Fdo. Ingeniero informático por la Politécnica de Madrid con mas 20 años de experiencia.

4 Me gusta

El grupo de Hackers se llama Trinity y han pirateado a hacienda
Exactamente igual que en Matrix, no digo na…

1 me gusta

Tabla con el PIB per cápital de los 30 mayores paises.
Muy interesante.

Ranking País PIB per cápita (EUR) Año
1 Luxemburgo 124.108 2023
2 Irlanda 110.400 2023
3 Noruega 80.925 2023
4 Singapur 77.955 2023
5 Suiza 77.626 2023
6 Estados Unidos 75.159 2023
7 Islandia 72.506 2023
8 Catar 80.482 2022
9 Dinamarca 71.300 2023
10 Australia 67.068 2023
11 Países Bajos 61.869 2023
12 Suecia 59.340 2023
13 Austria 57.132 2023
14 San Marino 55.249 2023
15 Bélgica 49.197 2023
16 Finlandia 49.456 2023
17 Canadá 49.102 2023
18 Alemania 48.526 2023
19 Emiratos Árabes Unidos 48.739 2023
20 Hong Kong 46.641 2023
21 Israel 48.081 2023
22 Reino Unido 47.202 2023
23 Nueva Zelanda 44.574 2023
24 Francia 43.813 2023
25 Corea del Sur 30.471 2023
26 España 30.063 2023
27 Eslovenia 29.590 2023
28 Japón 31.127 2023
29 Arabia Saudita 26.583 2023
30 Estonia 27.438 2023
4 Me gusta

Qué envidia me da Irlanda!

Dónde estaba y dónde está.

2 Me gusta

El primer ministro, que es médico, se remangó en la pandemia para ayudar.
Igualito que aquí, que no le bajas del Fancon.

6 Me gusta

Aquí se marcaron un teforras vendiendo precisamente batas y mascarillas. Sí, empezando por la señora que preside el congreso y siguiendo por todos los demás, azules, rojos, verdes y arcoiris

5 Me gusta

Que inviertan oye, yo prefiero poner mi dinero en otros sitios.
Que quizá están invirtiendo en Telf por algo que no sabemos y ellos sí, pero mientras tanto ni con un palo

2 Me gusta

Hoy les traigo una nota fuera de lo comun, algo de lo que nadie habla:

Un bono soberano en dólares estadounidenses chinos.

Cabe destacar que China emitió 2 mil millones de dólares en bonos soberanos en Riad, Arabia Saudita, hace poco más de una semana. Esto llamó la atención de muchos inversores de instituciones oficiales. Si bien los mercados mundiales se encogió de hombros ante la cuestión, aún podría haber implicaciones en el mercado de bonos en dólares estadounidenses.
• En primer lugar, los bonos chinos con vencimientos de tres y cinco años se sobresuscribiron casi 20 veces, en comparación con la tasa de sobresuscripción habitual de dos a tres veces para las subastas de bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Una demanda tan fuerte de la deuda soberana en dólares de China parece subrayar una diversificación de riesgos globales fuera del dólar estadounidense.
• En segundo lugar, el diferencial de la tasa de interés de los bonos chinos era solo de uno a tres puntos básicos sobre el de los bonos del Tesoro estadounidenses comparables. Esto implica que China (con una calificación crediticia S&P de A+/A-1) pudo pedir prestado en dólares casi a la misma tasa que el gobierno de los Estados Unidos (con una calificación crediticia S&P más alta de AA+/A-1). Esto nos parece intrigante.
• En tercer lugar, los bonos chinos se emitieron en Riad, lo cual fue inusual dado que los bonos soberanos generalmente se emiten en los principales centros financieros. Esto podría indicar vínculos más estrechos entre Arabia Saudita y China, dos países que ya están en conversaciones bilaterales sobre el comercio de petróleo basado en el renminbi. >
Fundamentalmente, al emitir bonos en dólares en un centro financiero más pequeño, China está compitiendo directamente con los bonos del Tesoro de los Estados Unidos por la financiación pagando casi la misma tasa de interés. La fuerte demanda de los bonos chinos puede verse como una señal de que China podría eventualmente convertirse en un administrador alternativo de la liquidez del dólar en el sistema financiero global. Si China comienza a emitir más bonos soberanos en dólares y puede fijar su precio a tasas similares a las de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, podría proporcionar una opción para que los inversores y los países inviertan sus dólares en bonos del gobierno chino. Tal redirección de los flujos de dólares de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos a los soberanos chinos podría presionar los esfuerzos de los Estados Unidos para financiar su cuenta corriente y sus déficits fiscales. Eso tendría implicaciones de gran alcance para el mercado del Tesoro.

Cuanto mas curioso no? Al final, yo lo que pienso es que china sigue creciendo sobre el 5% anual, sigue produciendo de todo barato y hasta a veces mejor y sigue consumiendo de todo de forma voraz.

2 Me gusta
2 Me gusta

Que el fondo soberano de Singapur y el de Noruega están comprando acciones de empresas españolas???
No me lo creo, no me lo creo y NO ME LO CREO.
Y si lo hacen es a cambio de otra cosa que no son las acciones.

1 me gusta

Pues ya estaría

Por si no estaban muertos, tiro de gracia.

El producto en si que ya no era muy bueno, ha ido empeorando cada vez que le han metido mano. Esta puede ser la definitiva, si no da ventajas fiscales, para qué encerrar tu patrimonio al menos 10 años.
Por mi parte, tengo que darle una pensada a ver que hacer con el mío.
La siguiente acción del gobierno puede ser la expropiación en plan Polonia.
El tema seguridad jurídica ya si eso tal ¿no?

2 Me gusta

Os falta imaginación, de la maquiavélica digo, porque con estos no cabe de otro tipo.

Tranquilamente se pueden cepillar la desgravación de los PP hoy y pasado mañana descolgarse con esa otra idea peregrina de lanzar un PP público "alternativo " que, oh milagro, sí tendría algun tipo de ventaja fiscal, por aquello de ayudar a los mas desfavorecidos y a los que arriman el hombro por su sanchidaz, digo por España.

Y se quedarían tan anchos, porque por un lado estarian “salvando”, una vez más, al pueblo y de paso ya sí que tendrían las manos libres del todo para darle a la impresora de deuda, porque no iba a haber cajón lo suficientemente grande en ese PP como para meter todo el papel que le iban a colocar.

¿Maquiavelociencia ficción? Ya veremos que dijo un ciego.

Un saludo.

5 Me gusta

Los que hemos empezado a aportar el año pasado a un PP estamos ojipláticos…

Economía

Las nóminas aumentaron en 227.000 en noviembre, más de lo esperado; tasa de paro en el 4,2%

El aumento de puestos de trabajo se concentró en la atención sanitaria (54.000), el ocio y la hostelería (53.000) y el gobierno (33.000), sectores que han liderado de forma constante el crecimiento de las nóminas durante los últimos años. La asistencia social añadió 19.000 puestos al total…

Si bien la inflación está muy por debajo de su nivel más alto en 40 años a mediados de 2022, en los últimos meses los precios han estado subiendo. Al mismo tiempo, el informe de empleo de octubre y varios otros informes han señalado un mercado laboral que sigue creciendo, pero que se está desacelerando…

2 Me gusta

El repunte de las acciones alemanas contrarresta el pesimismo europeo

Dax ha disfrutado de un desempeño de mercado inesperadamente fuerte desde las elecciones estadounidenses.

El índice Dax 40 se ha disparado en las últimas semanas, superando los 20.000 puntos por primera vez en la historia. Ha subido un 7% desde el día de las elecciones estadounidenses hace un mes (el tiempo vuela), con una aceleración especialmente notable desde los últimos días de noviembre. El mercado estadounidense ha acaparado toda la atención, y eso es razonable, dado que el índice S&P 500 de acciones de primera línea estadounidenses tiene una capitalización de mercado de 51 billones de dólares, frente a los 1,4 billones de euros del Dax. Simplemente importa más. Aun así, el salto posterior a las elecciones en el mercado alemán es solo un poco inferior al de su primo estadounidense mucho más grande y supera a sus pares europeos…

¿Qué está pasando? “Es difícil saber exactamente por qué” está sucediendo esto, dice Gerry Fowler, responsable de estrategia de renta variable europea en UBS. Pero dice que todo se reduce a unas pocas empresas del índice.

Por supuesto, tiene razón. Encabezando la lista se encuentra Siemens Energy, que ha subido un 35 por ciento en el último mes. Justo detrás se sitúa Rheinmetall, el grupo armamentístico, que ha subido un 32 por ciento en el último mes. A continuación, tenemos al minorista online Zalando, que ha subido un 29 por ciento, y al grupo de piezas de automóvil Continental, que ha subido un 17 por ciento.

Este es un recordatorio útil de algunas cosas. Una de ellas es que cuando los inversores deciden en conjunto alejarse de un sector en particular, no hace falta invertir mucho para que las acciones individuales o los índices nacionales suban.

“Esto es lo principal que la gente debe recordar: la economía europea y las empresas europeas no son lo mismo”, me dijo esta semana Helen Jewell, directora de inversiones de BlackRock Fundamental Equities en Europa. “El excepcionalismo estadounidense no significa que Europa sea horrible. No significa que la gente deba ignorarla… La gente está buscando excusas para invertir en Estados Unidos en lugar de en Europa”, añadió…

4 Me gusta