Tribunal de Mali asesta un duro golpe a Barrick Mining en disputa sobre proyecto de oro
…
La empresa canadiense inició un caso de arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial para resolver el conflicto, y el mes pasado presentó allí una solicitud pidiendo “medidas provisionales” que impidan a Mali tomar más medidas contra ella, en espera de que se resuelva la situación.
Las autoridades malienses y Barrick mantienen un desacuerdo sobre una nueva ley minera, introducida en 2023, que otorga al gobierno una mayor participación en los ingresos y aumenta la participación maliense en proyectos del 20 % actual a hasta un 35 %. Los gobernantes malienses, liderados por Assimi Goïta, llegaron al poder mediante un golpe de Estado en 2020 que derrocó al gobierno electo.
El director ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, ha expresado repetidamente su optimismo sobre un acuerdo con el gobierno y declaró al Financial Times el año pasado que había recibido garantías de que los activos de la compañía no serían nacionalizados. Sin embargo, el fallo es un recordatorio de que un acercamiento entre ambas partes sigue siendo improbable.
Un acuerdo parecía estar cerca en febrero cuando Barrick acordó pagar alrededor de 438 millones de dólares al estado a cambio de la liberación de las acciones de oro de la compañía y de cuatro ejecutivos de Barrick, que han estado detenidos durante casi seis meses, según personas familiarizadas con las conversaciones.
El acuerdo nunca se selló, y un miembro de alto rango del comité negociador de Mali le dijo al FT en abril que Barrick había firmado el acuerdo “incorrecto”, advirtiendo que el gobierno tenía el “derecho a tomar el control de las minas” si la compañía que cotiza en la bolsa de Nueva York no reanudaba sus operaciones.
El gobierno de Mali cerró la sede de Barrick en Bamako en abril y amenazó con tomar el control de sus activos en el país.
…