Yo hace tiempo que le doy vueltas a cómo invertir en este sector, incluso si vale la pena invertir porque es muy cíclico.
Pfizer tiene una beta de 0.61 que se supone que es algo bueno pero viendo su historial me pregunto si sirve para algo mirar la beta. Fue una de las primeras que compré y me comí una caída del 35%.
Una estrategia posible es montar posiciones pequeñas en las farmacéuticas que sean DGI cuando estén baratas para entonces se dispararía el número de empresas en mi cartera porque hay unas cuantas. Otra sería encontrar un ETF de Healthcare dividend growth equal weight que haga eso mismo.
Desde luego que no en estos momentos y es por ello que su precio es asequible ahora.
Las empresas del sector salud están siempre liadas con la caducidad de las patentes
Unas porque les va a caducar su “estrella” en pocos años ( como le está ocurriendo a Merck )
Otras porque se han visto en la necesidad de hacer una compra importante y la deuda les aprieta hasta que el producto se empieza a vender como se esperaba ( como le está ocurriendo a Pfizer ).
Otras están en un buen momento de sus patentes y aparentan ser las “reinas del mambo”.
En fin, como ya he explicado varias veces, yo no me siento con la capacidad ni con las ganas suficientes como para tener una opinión acerca de la perspectiva de negocio de cada medicamento. Y es por ello que me limito a tener en cartera unas cuantas ¿ buenas ? empresas admitiendo que mientras unas estén en horas altas habrá otras que estén en horas bajas “y viceversa”.
Es cierto que han comprado caro Seagen. Pero actualmente tiene una deuda de 2.43 veces/EBITDA que a mi me parece razonable. Y ya este ultimo ejercicio la ha reducido de manera orgánica a bastante buen ritmo a la par que paga un pedazo de dividendo y ha recomprado acciones.
De cara a 2025 la situación va a seguir pagando un dividendo muy jugoso a estos precios. Los resultados se espera que permanezcan planos y lo que han decidido es eliminar la recompra de acciones para reducir deuda a mayor ritmo.
Yo no veo problemas en Pfizer ni para el dividendo ni para el futuro de la empresa. Y a estos precios está BARATA.
Aquí el tema es si van a ser capaces de sacar un medicamento top ventas proveniente de la compra de Seagen que les aporte un buen crecimiento y si eso sucede se disparará la acción.
En resumen, en estos momentos y a estos precios Pfizer es una empresa estupenda para los dividinderos si necesidad de que la compra de Seagen salga buena. Pero es que si sale buena entonces habremos dado la campanada.
El presidente del directorio y director ejecutivo ejerció opciones y vendió acciones por valor de US$904.000
El 22 de febrero, Albert Bourla ejerció 238.400 opciones para recibir acciones sin coste, luego vendió 222.000 de ellas a un precio medio de -US$4,08 por acción y se quedó con el resto.
Durante el año hasta diciembre de 2018, la compensación total de Albert fue de 8% de salario y 92% de otras compensaciones.
Esto indica que estas ventas podrían representar una parte significativa de sus ingresos del año.
Albert actualmente posee menos del 1% del total de acciones en circulación.
Los directivos de la compañía han comprado colectivamente US$2,9 millones más de lo que vendieron, a través de opciones y transacciones en el mercado, en los últimos 12 meses.
Y dentro del repaso farmas, aquí la oveja negra de la familia. El tema de digerir la deuda a cuenta de la adquisición de Seagen le está costando un y parte del otro. Y todo ello con dos lastres en la mochila, uno de castigo, la pésima gestión que su gobierno corporativo ha venido haciendo, desaprovechamiento del pelotazo de la vacuna Covid incluido, y otro de incertidumbre, hasta ver como respira en el cambio de rol de su core hacia el desarrollo de soluciones bilógicas en vez de las de bajo peso molecular. Esto, que es un cambio radical en el núcleo de su negocio, así escrito se lee muy rápido pero lleva su tiempo y tiene una complejidad enorme que no hace sino meterle incertidumbre a saco.
Técnicamente se le empieza a acabar el tiempo, ciertos indicadores están alcanzando lecturas que, en combinación con otros detalles técnicos, indican que si no se decide pronto se nos puede terminar yendo la guano. De momento, importante subrayar ese “de momento”, creo que podría al menos aprovechar la zona y dar un primer paso con el que hacer una declaración de intenciones. Pero le va a costar Dios y ayuda me temo.
Da inicio la hora deliz para los ludópatas, el que quiera apostar la tiene a mano