Yo que tu me iría al del estado
El objetivo de rentabilidad es del 2% neto, con unas comisiones que sería del 0,60%.
Un chollo!
Yo que tu me iría al del estado
El objetivo de rentabilidad es del 2% neto, con unas comisiones que sería del 0,60%.
Un chollo!
¿Gastos del 0,6% para comprar deuda pública del gobierno y de las autonomías y una rentabilidad igual a la inflación esperada? ¿Además del estado y de los bancos alguien más va a ganar dinero? ¿Los ahorradores qué tal?
La Comisión técnica estará integrada por los siguientes miembros:
a) El Presidente, que será la persona titular de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.
b) Tres vocales en representación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
c) Cuatro vocales en representación de las entidades gestoras de fondos de pensiones, designados previa consulta a las asociaciones e instituciones más representativas.
d) Dos vocales en representación de las entidades depositarias de fondos de pensiones, designados previa consulta a las asociaciones e instituciones más representativas.
e) Cinco vocales, expertos de reconocido prestigio en la materia.
Comisión Promotora y de Seguimiento
Se tratará del órgano administrativo colegiado interministerial, integrado por nueve miembros, funcionarios de carrera con nivel, al menos, de subdirector general y asimilado, que actúa como entidad promotora pública de esta modalidad de fondos de pensiones . Estará adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM).
La Comisión de Control Especial, que está integrada por trece miembros, es el órgano que supervisa todos los fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertos . Será la Comisión Promotora y de Seguimiento quien nombrará a los miembros de la Comisión de Control Especial tras haber verificado que los candidatos propuestos (por parte de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, y por el Ministerio de Seguridad Social) cumplen con los requisitos exigidos.
¿puedo seguir?
Luego habra que dotar de administrativos, riesgos laborales, cuidadores de canidos, dietas y despachos…
Ya con todo lo otro es como para meterse a lo oscuro en una cueva a criar champiñones y no salir, pero es que cuando te encuentras esto de “expertos de reconocido prestigio en la materia” lo de la cueva no es suficiente, mínimo hacerte un Forrest Gump y no parar de correr hasta las antípodas como poco.
¿De verdad es tan difícil de entender que lo único que queremos los pobres ciudadanos es que nos dejen de “ayudar”?
Un saludo.
Paga el 4x% de tu trabajo de mano, obedece y a callar que “pagas poco por todo lo que los amados líderes te dan”
La cosa es que en el fondo de vuestro corazoncito sabeis que casi todos los que pululamos por aquí “estamos equivocados” puesto somos una minoría extrema.
Eso si me da ganas de:
Veremos en que termina esto:
Cómo idea quizás esté bien. Siempre es bueno que exista competencia y alternativas. Aunque me da que el diablo estara en los detalles.
Eso sí, alguien debiera explicarle al “Menestro” la reversión a la media:
Debe ser un sesgo ideológico que tengo pero el solo hecho de haberse cargado los planes privados para fomentar los públicos ya me huele mal, solo lo he mirado muy por encima pero no me ha convencido nada.
Tampoco me fío. Que no haya una sola gestora internacional como Amundi o Fidelity o Vanguard, etc, sólo aumenta mi sospecha de que hay trampa y de que habrá mangoneo. ¿Veremos fondos cargados de deuda autonómica, del gobierno central, instituciones públicas varias y compañías “amigas”?
Recordemos que la comisión de control estará formada por 4 representantes de sindicatos, 4 de empresarios y 5 del gobierno. Da miedo pensar en meter un sólo euro dentro.
Por qué me recordará a las cajas y cómo acabaron?
Exactamente eso es lo que va a suceder. Si la rentabilidad objetivo no es ni un 2% anual… Es una macro estafa para financiar enagas y otras con puertas giratorias, comunidades autonomas, transicion energetica de euros de mi bolsillo a suyo, con desalinizadores que no funcionan o plantas termicas solares mega caras y deficientes.
Yo todavia tengo fe, que los PP individuales seguiran existiendo. Mas que nada pq lo tienen aseguradoras y entiendo que hay un marco legal europeo…
Pero yo recuerdo lo que hicieron en argentina… Aunque me gustaria entender cuales fueron los pasos previos legales que le dieron el poder al gobierno para hacer eso.
Creo que la mayor diferencia allá fue que podías elegir moverte del publico al privado y todos tus aportes se movían de una cesta a la otra. Claro que esto es culpa exclusivamente de loo politicos por legislar mal. Luego las empresas solo ganan dinero donde les dejas.
Buen motivo para no aportar a ningun PP
¿Lo dudas?
Un fondo público, medio obligatorio, que va a manejar una borricada de millones de euros y sin impedimento alguno para trufarlo de deuda pública, modo barra libre.
He de reconocer que la idea es cojonuda (no para el contribuyente, obviamente)
Más preguntas.
Tenía un plan en Unicaja, 2054, con Unicaja me llevaba mal y abrí varios bancos. Trabajo a mayores con ING y MyInvestor. El plan lo traspasé al 2050 de ING. Tengo 38 años. Tengo un plan de empresa en la Caixa muy normalito que de vez en cuando nos aportan algo.
Qué opinión os merece ING o MyInvestor para planes de pensiones? Lo dejaré hasta septiembre que tengo 1% en ING…
A mí me gusta Indexa capital y ahí tengo el PP. Pero es mi cosa particular. Perdona por abrir otro frente y no responder a la pregunta.
A ver si alguien tiene experiencia con esto y me puede guiar.
Las aportaciones a planes de pensiones anteriores al 31/12/2006 pueden disfrutar de una reducción del 40% para el cálculo del impuesto.
Pues bien, a un familiar le aplicaron un ERE y ha terminado el subsidio de desempleo de dos años ahora, lo que le permite hacer un rescate del plan, pero la persona de la comercializadora que le atendió para iniciar el trámite le ha comentado que se informe bien porque la reducción seguramente sea solo para el caso de rescate por jubilación, no para el de parado de larga duración.
No entiendo esa diferencia tan clara entre dos supuestos de rescate del plan.
Buscando no encuentro nada más que unas consultas de casos similares en los que hacían rescates parciales cada año por parado de larga duración de las participaciones posteriores a esa fecha y después en la jubilación rescataban las más antiguas y querían aplicar la reducción cada año. Pero este no es el caso, el importe es tan bajo que con el primer rescate parcial ya no quedaría nada anterior al 31/12/2006.
La cosa es que hay que decir en la solicitud a la gestora si se quiere aplicar la reducción o no, un mareo que al final podría ser innecesario porque realmente le van a devolver todo al hacer la declaración por no tener más ingresos…
Muchas gracias.
Hay cuatro formas de rescatar un plan de pensiones:
Como habíamos mencionado antes, para rescatar un plan de pensiones con reducción del 40%, el cobro debe ser en forma de capital; aunque también se puede aplicar en el rescate mixto, en la parte que se cobra en forma de capital.
Rescate de los planes de pensiones por otras contingencias
Hay diversos motivos por los que se pueden rescatar los planes antes del momento de la jubilación. En caso de que te encuentres en uno de ellos, y tengas que rescatarlo por ejemplo, por incapacidad, o por algún otro motivo, podrás aplicar el 40% de reducción en cada contingencia, porque se consideran contingencias diferentes. Esto ocurrirá siempre que se rescaten en forma de capital y sean participaciones anteriores a 31/12/2006.
¿Este control lo llevan las gestoras del PP aunque los hayas traspasado un millón de veces o tienes que tener los papeles en casa para demostrarlo ante Hacienda?
Las gestoras lo tienen.
En este caso concreto la comercializadora decía que no tenía ese histórico fiscal y que tenía que lanzar una consulta a la gestora y ya nos dirían el importe concreto.
De hecho, por esto mismo no entiendo el motivo de preguntar si quieres que apliquen la reducción o no en la solicitud de rescate, ya que tienen toda la información para saber si aplica.
Edito: Acabo de caer en que lo que no sabe la gestora es si has rescatado ya antes con otra y ese será el motivo.
Gracias por el resumen @ruindog