Política

Detectareis rápidamente a un totalitarista cuando recurre más que a argumentos a un ataque ad hominen (ahora de moda el cuñado). Sobre todo en temas de fuerte carga ideológica.
Siempre mejor formarse y rebatir que atacar, pero da pereza leer.

Asimismo, lo mas opuesto a la ciencia es el pensamiento único, siempre hay que plantearse la duda y el análisis de los datos actuales según avanza la tecnología y la historia.
Servet no hubiera muerto en la hoguera, no como la gente cree por su fisiología sino por ser partida de la defensa de la libertad de pensamiento (fue condenado por su teología).
Nos hubiéramos quedado en Newton/Lorenz y no existiría Einstein, ni Hawkings, ni la relatividad especial o la mecánica cuántica. Todos cuñados.

Y hemos visto auténticos linchamientos de científicos por atreverse a disentir o matizar la ciencia ideológica. Y demos gracias que tienen Twitter y no sogas.

Pd. Científicos los hay buenos, malos y apesebrados que se arriman al calorin de cada moda.

Libertad carajo.

7 Me gusta

Despues de ver que la OMS ficha a M.Garcia y de como gestionaron lo del COVID pues dejas de creer en organismos oficiales u oficiosos jaja.
Lo unico que logran unos y otros es crear una legion de escepticos y/o negacionista (que no es lo mismo) ademas de que igalesco tiene razon con lo de las publicaciones cientificas…son igual a prestigio y dinero,prestigio que en muchos casos es simplemente seguir la linea marcada.
Que bando tiene razon ???
Hay que ver esa devastacion en vivo y luego seguro que muchos de nosotros nos callariamos por pudor como me paso a mi personalmente.
S2

5 Me gusta

No estoy de acuerdo. Una cosa es pensar distinto. Leer el verbo, pensar.
Otra distinta es decir algo, que es tu opinión, luego decir que los científicos están errados, sin dar argumentos ni pruebas ni nah. Contra argumentar creo que es importante y tmb hay que saber hacerlo y depende donde te metas sin argumentos creíbles y/o verificables eres un cuñado hay que se demuestre lo contrario.

Por poner un ejemplo, ya que lo mencionas, de hecho Einstein ni el se creía a sí mismo, ni con la relatividad en lo respecto al campo gravitacional ni con lo que vino después de las propiedades de la física cuántica.
La ciencia es así, tienes que convencer a los demás de que eso nuevo funciona o es así por las razones que tú dices.

Lo que se dice aquí, de que lo de la Dana el destrozo es por las cañas sin limpiar, no es válido. Las danas o gotas frías pasan desde siempre. De hecho no es un desastre natural. Es lo que es y las personas se les ha ocurrido vivir donde eso sucede, más que nada porque el resultado de que esto suceda durante miles y millones de años es la albuferas. Que da la casualidad es un lugar genial para cosechar arroz por ser fácilmente inundable y con tierra rica en nutrientes por las riadas que traen sedimento fresco de todas partes.

Entonces sin gota fría no hay paella?

Ahora decir que el desastre es por no limpiar me parece hasta cómico. Es no entender el problema de fondo, la historia y las causas de porque como humano estamos allí.
Durante miles de años debe haber habido asentamientos humanos allí. No creo que se haya limpiado los causes nunca. Seremos tontos?

Al la gran mayoría de la gente le cuesta gestionar la verdad.

Eres libre de opinar pero no de tener siempre la razón.

1 me gusta

No se si me estás contestando a mi. En cualquier caso sí te voy a responder a esto. No he trabajado de físico, pero sí estudié Fisicas, hace 45 años. Conozco lo suficiente de los fundamentos del efecto invernadero del co2 y te puedo decir con argumentos que la DANA NO tiene nada que ver con el cambio climático ni con el calentamiento global. Por ponerte un símil automovilístico, si te pones delante de un coche que va a 100 km/h es muy probable que te atropelle, pero si el coche está averiado y va sin frenos lo mas probable es que fallezcas en el atropello. En el ámbito político hace tiempo que se olvidó la verdad y su investigación, en su lugar lo que prima es el “RELATO” y si un relato te beneficia, ese es el que hay que difundir por todos los medios y si otro relato te perjudica, ese es el que hay que acallar. Como indicas es la complejidad de la realidad lo que ha desembocado en esto. Esa es la razón por la que me elaboro personalmente mi propio relato y para aclararlo, te lo describo a continuación:
Si se construye en zona inundable se está condenado a sufrir una inundación. Si no se limpian los bosques ni los cauces de maleza seca, resto de basuras o restos de árboles; éstos serán arrastrados por las aguas de una lluvia torrencial multiplicando la devastación de la próxima inundación. Es ilusorio creer que una alarma de la aemet o de cualquier organismo va a ser efectiva para evitar una catástrofe de este tipo, no se puede confiar en estas alarmas por lo que no son determinantes, SIEMPRE VAN A LLEGAR TARDE. Personalmente tengo una app de radar meteorológico que me dice donde calló una tromba hace 15 minutos y mas o menos hacia donde avanza la tromba, es la única forma fiable de estar informado de estas cosas. A partir de todos estas ideas mi relato es que se debió haber limitado la construcción en zona inundable, al mismo tiempo se debió haber construido las infraestructuras hidráulicas necesarias para al menos mitigar las inundaciones a las que estaban condenadas esas edificaciones y por último se debió mantener limpio los bosque y cauces de los ríos para evitar que las inundaciones fueran mas catastróficas de lo que normalmente son.

9 Me gusta

Venga jugaré.

Por qué? Dar argumentos. Que hayas sido físico no dice nada sobre lo que tú sabes de:

  • cómo se forma una Dana?
  • Que consecuencias del supuesto calentamiento global, según tu, no afectan a la formación de Dana? Y porque?

Me descubro. Ni más alto, ni más claro.
Bien segado, cortito y uniforme.

Soy libre punto.
Y además mi firma deja claro mi idea, de todos modos a nunca, a nadie, le he dicho lo que pensar.
Eso es más bien de totalitaristas, de izquierda y derecha (no vaya a implosionar), para los que hay un voto correcto, un pensamiento correcto, un…

5 Me gusta

No he querido ensuciar este hilo que es de política y no de ciencias, pero te voy a dar algunos datos:

Esto es una tabla que se puede consultar en foro tiempo aqui

Solo con esto se puede deducir que el cambio climático no tiene mucho que ver desde el momento en que en toda la historia con mas o menos temperatura global ha habido inundaciones catastróficas.

Pero voy a explicar algo sobre el efecto invernadero que tanto da que hablar. Voy a tratar de ser sucinto.
El co2 es una molécula dipolar, tiene momento dipolar. Ésto le confiere la posibilidad de capturar fotones con mucha facilidad en una banda muy estrecha del espectro visible, concrétamente en el infrarrojo. El agua también le ocurre lo mismo. Pero tanto el O2 como el N2 no son molécula dipolares y por lo tanto no tienen una banda de captura de fotones.
Cuando el co2 captura un fotón en esa banda específica adquiere energía (calor) que puede transmitírsela a otras moléculas con las que choque (con un 99% de probabilidad que serán de N2 o O2) esto hace que el aire se caliente, también puede emitir ese mismo fotón en cualquier dirección posteriormente. El aire al calentarse emite el espectro de radiación del cuerpo negro de modo aproximado, enfriándose, a mas temperatura mas emisión por lo que se llega a un equilibrio. Pues bien, el efecto invernadero se debe a que los fotones emitidos por la superficie de la tierra en dirección al espacio en la banda específica del co2 serán absorbidos por las moléculas de co2 al atravesar los 10 km aproximadamente de la atmósfera evitando que se escapen al exterior y calentando el aire como indiqué antes. El problema es que YA todos los fotones de esa banda son absorbidos por el co2 presente en la atmósfera en los 10 primeros metros y la tierra ya no emite mas fotones que los que ya son absorbidos. Es por eso que el efecto de aumentar el co2 tiene un efecto logarítmico en el aumento de la temperatura de la atmósfera, es decir, cada vez la T aumenta menos al duplicar la concentración de co2. Y todos esa energía de esos fotones absorbidos por el co2 se ha entregado al 99% del resto del aire (O2 y N2) que lo han reemitido al exterior en otras bandas de frecuencias que no puede absorber el co2. Quiero decir, que sí, el co2 calienta la atmósfera, pero muy muy poco y aumentar el co2 no repercute ya casi nada en ese aumento, la mayor parte del efecto invernadero del co2 ya se ha producido hace muchas décadas.

5 Me gusta

Pues, a riesgo de seguir el offtopic.
Su opinión acerca de dos cosas:

  1. Todo esto me recuerda la batalla previa, el agujero de la capa de ozono. Que se lapido a mucho científico y al parecer las causas antropogénicas eran una mínima parte de las emisiones. Y cierto que ayudó el desaparecer los CFC.
    Se estudió, se actuó en lo posible y se recupera dentro de sus fases (muchas no antropogénicas)
    Y el Fin del Mundo se traslado a otros pastos subvencionables.

  2. A Europa, en caso de gran calentamiento, fase muy activa del Sol y otras… Le toca glaciación u otra pequeña Edad del Hielo al modificarse la corriente del Golfo.

Que yo sepa esta fue la única causa. Se prohibieron y se cerró en igual medida que se había abierto.

De donde sacáis otros datos? Citar fuentes, libros o cosas que las demás personas podamos leer.

Todo científico debe saber que:

Sigues sin explicar el proceso pe el cual se forma la DANA. Por tanto llegas a conclusiones que posiblemente sean incorrectas ya que partes de puntos de partida incorrectos.

Hmm, si, vale y dime, cuál sería entonces la causa del calentamiento del Mediterráneo? https://www.surcandomares.com/la-temperatura-del-mar-mediterraneo-a-lo-largo-de-los-anos/

Esta es una pero la mayoría de mediciones indican lo mismo.

Tus argumentos se desmontan con datos empíricos y carecen de fundamento.

Precisamente esa falacia aplicada a considerar el cambio climático como causa de la dana es lo que desmonto con la tabla anterior.

1 me gusta

El mediterráneo se calienta porque le da el sol.
Una causa probable del gran calentamiento global de estos dos últimos años es el volcán Tonga . Emitió a la estratosfera 146 millones de toneladas en forma de vapor de agua, el gas invernadero que tiene una potencia superior a 70 veces la del co2, y que afectará al clima durante 3 años mas.

2 Me gusta

https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2023GL104634

A esto me refiero. Tus conclusiones sin tener en cuenta todos los datos te llevan a conclusiones erróneas:

Puntos clave

  • Después de la erupción de Hunga-Tonga de enero de 2022, tanto los aerosoles como el vapor de agua aumentaron en la estratosfera

  • El vapor de agua estratosférico aumenta el flujo radiativo neto hacia abajo hasta 0,3 W/m2 y los aerosoles reducen el flujo solar hasta ~1,5 W/m2

  • La reducción del forzamiento radiativo por la erupción de Hunga-Tonga enfriará ligeramente el hemisferio sur en 2022

Aunque en este caso, se descubrió esto luego de continuar con las observaciones. Pero ya era algo inusual porque las evidencias apuntan a que casi todas las erupciones volcánicas que emiten gases de forma masiva a la atmósfera generan enfriamiento y no lo contrario.

Por otro lado, el Mediterráneo se viene calentando causalmente desde la segunda parte del siglo 19. El volcán de Tonga explotó hace 2 años. Como explicas los otros 180 años? Además de que distintas personas han estudiado este fenómeno y se concluye que el volcán parece haber generado un enfriamiento neto y solo en el hemisferio sur.

Vamos a ver, el clima de la Tierra está cambiando exactamente desde el momento en que se formó. Empezando por el Sol, hay multitud de causas por las que el clima ha cambiado desde siempre. En la actualidad se dice que estamos en un “óptimo climático” y anteriormente ha habido muchos otros. Puedes ver aquí detalles sobre el tema. En resumen, el “relato” de que el cambio climático es la causa de la Dana se puede decir que es falso. Y mucho mas falso es que el co2 antropogénico sea su causa, como se ha atrevido a decir Antonio en la cumbre del clima…

7 Me gusta





4 Me gusta

No se de quien es la responsabilidad de que hubiera tanta caña en los cauces, lo que si tengo claro y se vio en muchos videos es que la cañas obstruyeron los puentes provocando mas daño del que se habría producido. Este video es de un puente el 29 de octubre en Paiporta, no se si se rompió o no, pero he visto otros videos en que se ve como se rompen formando un tsunami. En este video se ve cómo el agua acaba desbordando la improvisada represa y arriando los alrededores:

Y no solo eran cañas, también había resto de árboles y madera seca que se deja en los bosques porque está prohibido limpiarlos…

En eso estamos de acuerdo: tú no sabes de quién es la responsabilidad de que hubiera tanta caña en los cauces. Y a pesar de no saberlo, te permitiste la osadía de culpar a la “normativa ecologista” por no dejar “limpiar” los ríos.

Y luego me pusiste un vídeo donde un supuesto ingeniero de caminos acusaba a los ecologistas que no dejaban quitar las cañas porque te multaban.

Probablemente ni tú ni el ingeniero de caminos sabíais que la caña es una especie exótica invasora. Y que es la supuesta “limpieza” de los ríos una de las causas que provoca su propagación.

Así que sois los que solicitáis mayor “limpieza” de los cauces los que sois en parte responsables de que haya tanta caña.

4 Me gusta

La normativa indica que no se pueden limpiar los bosques ni las riveras de los rios. Ponen multa si lo haces y es necesario pedir autorización. Si para limpiar hay que pedir autorización o te ponen multa, lo natural es que sea la administración responsable de las cuencas fluviales la que limpie cuando sea necesario. Sospecho que los políticos responsables no los han limpiado por miedo a las reacciones de los ecologista. Y repito que no solo son las cañas, las lluvias se dan no solo en los cauces sino también en las laderas y ahí hay mucha maleza seca que también está prohibido limpiar y que fue arrastrada por las escorrentías hacía los cauces. Me imagino que el responsable de todo esto son los que han promovido esa prohibición de limpieza de los montes, en mi opinión los ecologistas.

4 Me gusta

Veo que insistes en en error.

La vegetación autóctona, la que ha evolucionado y se ha adaptado (conoces a Darwin?) a vivir en un ecosistema, ayuda a prevenir la gravedad de las inundaciones porque actúa como una esponja (siempre teniendo en cuenta que las inundaciones son algo natural, que ocurren en todos los ríos del mundo y que hay que procurar no construir en zonas inundables).

Los ecologistas no están en contra de la eliminación de especies invasoras. Es justo al contrario.

Sigues sin entender qué es la “limpieza” de los cauces ni las consecuencias que tiene.

4 Me gusta