Política

Si no puede dar evidencias de cualquier cosa que haya dicho ahora o diga en el futuro, los acusados solo tienen que negar las acusaciones, decir que es mentira.

No es el primer ni el ultimo personaje turbio que se encama con alguno de los partidos políticos que ostentan el poder. A una persona así, cuyos únicos principios son la ambición propia, la avaricia, y en ocasiones la familia (el bien de los míos), es relativamente sencillo hacerle callar mientras considere que tiene algo que perder. Ojalá sea el inicio del fin de la tropa que soportamos hoy al frente del estado, pero lo dudo mucho.

Eso son bulos de la ultraturboderecha.

Y además Pedro Sánchez es muy guapo.

7 Me gusta

… y sabe inglés. :heart_eyes:

6 Me gusta

Aunque Pedro violase a las hijas de sus votantes delante suya , estos se lo perdonarían.

2 Me gusta

…y usa parcas de Joma

Impresionate…hilo

No, no es tan sencillo. Una declaración no deja de ser una prueba. Es cierto que no tiene el mismo peso que otras, pero no quiere decir que no tenga validez.

1 me gusta

Es imposible todo eso. Se sabe que la corrupción en España solo afecta a los fachas. Y si estaban en el PSOE eran fachas encubiertos.

4 Me gusta

Desarrolla Corepo Desarrolla, porque no es lo mismo la declaración de un testigo (que tiene obligacion de decir la verdad) que la de un imputado que no la tiene…creo recordar.

Un saludo

Entonces solo falta que imputen a Wonder Pedro para que pueda mentir legalmente😂

5 Me gusta

El lunes se presenta Trezanos diciendo que estos bulos les hacen subir un par de puntos.

2 Me gusta

Mira que quería dejar unas pinceladas cortas a broche rápido, pero no dejáis.

La materia es muy compleja y hay chorros de tinta escrito sobre esto, con jurisprudencia que los más que capaces abogados que hay utilizarán a su favor como puedan.

Pero de primeras, lo que hay que decir es que, efectivamente, hay que respetar la presunción de inocencia, eso más o menos creo que todo el mundo lo sabe.

Pues bien, respetar las presunción de inocencia no quiere decir que los jueces tengan un 100% de seguridad de que una persona sea culpable (cosa imposible por otro lado), sino que tenga pruebas suficientes como para inferir razonable y suficientemente la culpabilidad del investigado.

Para ello, están las pruebas, hay pruebas de cargo, hay pruebas indiciarias, y las hay de más y menos peso para inferir la culpabilidad de una persona.

Así, como bien has indicado, un testigo tiene obligación de decir verdad (aunque no sólo por ello con una testifical se tiene que considerar que hay suficiente prueba), mientras que un investigado NO tiene obligación de decir verdad.

Ahora, aunque no tenga obligación de decir verdad, no quiere decir que su declaración no sea válida y no tenga valor (si bien, nuevamente, no creo que condenen sólo con su declaración).

Por poner un punto interesante sobre la mesa, si la declaración de un investigado es inculpatoria para otro investigado o persona pero exculpatoria del mismo, se considera tiene menos valor que una declaración que sea autoinculpatoria (como, me ha parecido leer por ahí, es el caso).

Asimismo, me ha parecido leer que, entre otras cosas, ha manifestado que la fortuna la guarda en cierto país sudamericano. De por sí no sería suficiente para condenar, seguramente. Sin embargo, si junto con esa declaración apareciera una cuenta bancaria en ese país a nombre de alguno de los investigados, de origen desconocido, y se puede presumir ya que el dinero viene de ahí.

Lo más importante, sobretodo en estas fases, es que esas declaraciones suelen dejar paso a nuevas líneas de investigación, pedir información a bancos, nuevas testificales, etc.

Si has llegado hasta aquí, espero haber resuelto tu duda.

8 Me gusta

Por lo general, un testimonio en si mismo, poca contundencia probatoria tiene. E imagino que menor valor tendrá aun, si el declarante es parte implicada.

Lo cual no quita, que una prueba así pueda tener todo el peso que quiera el juez, siempre y cuando interese, claro está. Que se lo digan a Zougam, por poner un ejemplo conocido.

Hay ya demasiada mierda encima de la mesa , será cierto o no , pero todo esto huele mal .
Yo me quedo con el aumento patrimonial del hermanísimo. Con solo eso sobra lo de la mujer , koldo , Abalos , bernie, delcy y un largo etcétera

2 Me gusta

Pues no me he explicado bien, revisando mi comentario, y es difícil aquí la verdad.

Un testimonio puede ser prueba suficiente como para condenar o absolver una persona (para ello, además, hay también mucho escrito como para valorar la veracidad del mismo).

Sin embargo, si que tiene menos peso que otras pruebas, en el sentido de que, si se aporta algún tipo de documental que contradice tu testimonio, pues seguramente su valor probatorio decaiga.

Ejemplo: Yo digo que me debes 1000 euros y tú me aportas el justificante bancario de habérmelos pagado. Ahí mi testimonio vale menos que el documento.

Sin embargo, si tu denuncias que te he robado mil euros de la cartera, esa declaración puede llegar a ser suficiente para condenarme (aunque, por supuesto no sea fácil).

3 Me gusta

Sí, sí, pero hasta que no pillen a Bego birlando un par de cremitas del Carrefú aquí no dimite ni el tato :wink:

4 Me gusta

La clave es esa… De mano, seria dificil que alguien fuera a la R. Dominicana a buscar patrimonio del Gobierno. Pero el conseguidor de una red, que manifiesta y ha movido millones de fondos públicos te dice que el dinero esta ahi…
Ahora la UCO, UDEF y demás grupos de investigación tienen trabajo.

Pd. Así como justificar que el nombre de ese país aparezca en muchos “presuntos” movimientos del PSOE. Así como vuelos oficiales sin justificacion.

1 me gusta

Entiendo lo que dices, y no veo que difiera en gran medida de lo que estaba diciendo yo antes. La cosa es no interpretarlo en términos absolutos. Un testimonio es una prueba, si… Y puede ser suficiente en si mismo como para condenar a alguien, si también. Ahora, ¿cuan frecuente es eso? Lo normal es que no lo sea, porque en la practica es muy complicado demostrar la culpabilidad de un acusado exclusivamente en base a un testimonio. Pero eso no quiere decir que el testimonio no tenga ningún valor, que es quizá la lectura que estabas haciendo de mi primer comentario.

En cualquier caso, me parece de sentido común que los testimonios o declaraciones, que no puedan ser contrastados con otras pruebas de distinto carácter, tengan escaso valor de cara a condenar a una persona por el delito del que se le acuse.

Y sin embargo, sin datos oficiales y no creo que me equivoque mucho, te diría que entre un 70 y 80% de condenas en materias de agresión sexual se producen “únicamente” con el testimonio de la víctima.

En violencia de género creo que porcentualmente no tantas, pero si también una gran cantidad.

Por mera curiosidad. ¿Ocurre lo mismo con otros delitos? Porque quizá tenga algo que ver que para el delito que mencionas, en la practica se ha eliminado la presunción de inocencia e invertido la carga de la prueba.

2 Me gusta