Presentación de dividendo.top

Muy buenas a todos, soy Luis Cañas y tras hablar con @jefedelforo he decidido crear este post para presentaros una aplicación web que he desarrollado para todos los que invertimos por dividendos desde España.

Actualmente está en beta, estoy buscando beta-testers y me gustaría que le echéis un vistazo y me déis feedback. Tomaré nota de todas las sugerencias y comentarios y publicaré una lista con las funciones o mejoras más solicitadas donde podréis votar las más interesantes.

Es gratuita, pero tiene algunas limitaciones y en el futuro, si el proyecto progresa, habrá una suscripción de pago que permita usar todas las funciones. Por supuesto, si te unes como beta-tester, llegado el momento tendrás beneficios importantes en la suscripción (aún por determinar) para agradecerte tu colaboración.

La he publicado ya en https://dividendo.top, y si entráis podréis ver en la página de inicio una breve descripción y un vídeo de 6 minutos mostrando por encima para qué sirve. No obstante, voy a explicar aquí las principales funciones, para que rápidamente podáis saber si os interesa o no.

Antes de nada, comentaros que soy inversor por dividendos desde hace algunos años y que dejé mi puesto de trabajo en junio del pasado año 2024 para dedicarme plenamente al desarrollo de esta aplicación y a mi familia, amigos, inversiones, hobbies, etc. Al principio, utilizaba hojas de cálculo como muchos de vosotros en la misma situación, y todo lo hacía a mano: calcular cuánto tenía que invertir para lograr cierto objetivo de ingresos, comprobar cuánto había cobrado en dividendos, calcular cuánto iba a cobrar en el año actual y sucesivos, etc. Pero pensé que sería más cómodo automatizarlo en una web, así que empecé a desarrollarla al mismo tiempo que la iba utilizando (lo que llaman dogfooding). Obviamente mi caso personal no abarca el de todos los inversores por dividendos, pero sí que he tenido distintos tipos de activos de distintos países que generan ingresos pasivos y utilizando distintos brokers, lo cual me ha ayudado a mejorar y corregir la herramienta. Por ejemplo, en el tema de las retenciones en origen y la doble imposición internacional, no es lo mismo una empresa canadiense que una de EEUU o de Reino Unido, o un ETF de distribución.

La pregunta que supongo te harás es “¿y esto a mí para qué me puede servir?”; pues bien, si inviertes en dividendos desde España, esta herramienta te ayudará a:

  • Crear tu cartera de inversiones (acciones, ETFs, criptos, etc. que no tienen porqué pagar dividendos, aunque si los pagan es cuando le sacarás más provecho). Cuando se añade una empresa de dividendos a la cartera, automáticamente se cargan sus datos fundamentales si están disponibles, como el calendario de dividendos, el dividendo que pagan actualmente, el crecimiento anual promedio del dividendo, etc. Esto te ayuda a no tener que estar investigando webs de finanzas o de la empresa para encontrar y tener que registrar a mano todos estos datos en un Excel.
  • Para cada empresa en tu cartera, verás la cantidad invertida, la cantidad de dividendos recibidos, el retorno total (revalorización + dividendos recibidos), el yield-on-cost y otros datos interesantes.
  • Para la cartera en su conjunto, o un subconjunto filtrado por distintos parámetros, podrás ver los totales fundamentales como la cantidad invertida, el valor actual, los dividendos recibidos, la ganancia del día y la ganancia o retorno total. Además, tendrás las gráficas de diversificación por sectores y de pérdida/ganancia por empresa.
  • Cuando llegue el día de abono de dividendo de alguna de las empresas de tu cartera, recibirás un email de dividendo.top informándote de cuánto te va a pagar, en función del número de acciones que poseas y de la cantidad definida en el calendario de dividendos (el calendario del año actual se genera cuando añades la empresa a tu cartera, como he explicado anteriormente, y replica al calendario del año anterior, pero las cantidades exactas que la empresa pague tendrás que ir registrándolas manualmente a medida que anuncie sus próximos dividendos).
  • Podrás obtener de un vistazo la cantidad a declarar como pérdida o ganancia patrimonial en tu declaración de la renta, en función de las compras y ventas que hayas realizado durante el año fiscal.
  • Podrás visualizar en un calendario mensual los dividendos que has recibido y vas a recibir, así como una gráfica con los dividendos por meses.
  • Tendrás tablas con los dividendos abonados y también con la estimación de los dividendos futuros, en función del crecimiento promedio de dividendo de cada empresa. Esto te permitirá hacerte una idea de cuánto vas a recibir en tu cuenta en el año actual y sucesivos, y cuánto vas a poder recuperar de las retenciones en origen en la declaración de la renta. Si es interesante, podemos añadir una función para exportar estas tablas a Excel.
  • Podrás crear una lista de seguimiento con las empresas que tengas en tu radar, viendo lo que pagan de dividendo anual, su RPD (rendimiento por dividendo), etc. También podrás consultar su gráfica de valoración en Yahoo Finance directamente.
  • Tendrás una calculadora para estimar lo que tendrías que invertir en acciones de dividendos para cobrar una determinada cantidad anual, así como lo que cobrarías en dividendos si inviertes cierta cantidad, en función del riesgo de recorte de dividendo que quieras asumir. Los resultados ofrecidos son estimaciones que dependen de dividend scores (puntuaciones sobre la calidad de la empresa en cuanto a su capacidad de mantener y aumentar su dividendo) obtenidas de varias fuentes como la propia comunidad cazadividendos, seeking alpha, simply safe dividends, etc.
  • Dispondrás de la información necesaria para cumplimentar tu declaración de la renta en lo que respecta a las operaciones de compra/venta de acciones (pérdida o ganancia patrimonial), a cómo afecta el cobro de dividendos al IRPF en los rendimientos del ahorro (es posible que haya que pagar más que la cantidad retenida en los abonos de dividendo, que actualmente es el 19%) y a la deducción por doble imposición internacional (que dependerá del país de origen, si existe o no acuerdo con España, y del límite máximo a deducir que actualmente es del 15% de lo retenido en origen pero que también está topada por la cantidad retenida en destino, etc.), todo centralizado en un único lugar.

En definitiva, he tratado de que la herramienta cubra todos los aspectos relacionados con la inversión por dividendos desde España.

Si os parece bien, iré añadiendo posts explicando cómo aprovechar cada una de estas funciones, con pantallazos. He intentado que la aplicación sea lo más sencilla posible de utilizar, pero hay tareas que requieren algo de explicación.

Si has llegado hasta aquí, ¡muchas gracias por aguantar el tostón y espero que la pruebes y te guste! :wink:

36 Likes

Tiene muy buena pinta!, me voy a suscribir.
Me recuerda a portfolio performance pero web y con mucha mejor gui :slightly_smiling_face:

1 Like

Me acabo de registrar. Lo que he podido ver por encima tiene buena pinta. Esta tarde me pondré mas a fondo.

¿Hay o habrá versión app movil para iOS/Android?

¿Existe la posibilidad de importar una cartera completa en formato CSV?

1 Like

Muchas gracias!
De momento no tengo en mente la versión mobile, aunque si veo que hay interés me lo plantearía.
Lo de importar la cartera completa en CSV me gustaría mucho implementarlo, sabes si hay algún formato más o menos estandarizado? me refiero a los campos que debe incorporar y el orden de los mismos, de forma que se pueda aprovechar un CSV exportado desde alguna otra herramienta con los menores cambios posibles.

Buenos días, yo también me he registrado y tiene buena pinta.

hay un monto de aplicaciones para seguir las inversiones, pero ninguna me termina de convencer totalmente. Nada como tu hoja de seguimiento con todos tus caprichos.

La importación de datos en cvs seria un detalle, ya que meter a mano las compras de varios años…

Un saludo

1 Like

Muchas gracias! viendo tu mensaje y el de @iguerrero me queda bastante claro lo importante que puede ser la importación de la cartera, así que en cuanto pueda me pongo a investigar el tema, usando el formato CSV de DivvyDiary y similares.

2 Likes

Probaré la herramienta, aunque de momento la única diferencia que veo con mi Google Sheet y tu descripción de lo que hace es el dato del aumento histórico medio del dividendo y el aviso de pago por mail (que por otro lado eso lo hace mi banco).
En qué dirección la vas a llevar?

1 Like

me acabo de suscribir y lo que he visto tiene buena pinta

Aparte de lo que te comentan de poder importar la cartera en formato CSV echo en falta el poder indicar las compraventas en la moneda de tu elección. Yo por ejemplo llevo la contabilidad en euros independientemente de la moneda en la que cotice la acción.

2 Likes

Registrado. También veo que tiene muy buena pinta. En estos días trastearé con la web para intentar ayudar en todo lo que pueda.

1 Like

Gracias por tus comentarios. Como bien dices, la mayoría de los datos que se muestran se pueden obtener con Google Sheet, pero el objetivo es que todo sea más visual y automatizado, no tener que actualizar manualmente tanta información, e incluir funciones adicionales que no puedan llevarse a cabo con hojas de cálculo, como lo que comentas del aviso de pago de dividendo, que algunos brokers ofrecen y otros no.
Esa es básicamente la dirección que llevo, la de facilitar las cosas al inversor por dividendos, pero el camino está abierto… es por ello que estoy tan interesado en que gente que, como muchos de vosotros, lleva tiempo en este mundillo, me cuente qué funciones serían de utilidad :slight_smile:

1 Like

Muchas gracias por tus comentarios. Como en tu caso, yo también llevo mi contabilidad en Euros, y por ello cuando haces una compra tienes un campo “Total incluida comisión en €” donde indicas el importe total incluida comisión, es decir, la cantidad total en Euros que te ha costado la operación.
Y cuando haces una venta, tienes un campo “Precio de adquisición en €” donde introduces lo que has recibido en cuenta por esa operación, es decir, el total en Euros descontada la comisión.
Estos campos, si se utilizan, son los que permiten hacer cálculos de ganancia, RPD, yield on cost, etc. (en general en todos los cálculos y todas las estadísticas que se muestran a nivel de inversión y de cartera)

2 Likes

En este post quiero explicaros el proceso de registro de usuario.

El registro es muy sencillo, pulsando en el botón Log in de la esquina superior derecha podrás seleccionar de qué forma quieres crear tu cuenta:

  • Usando tu cuenta de Google
  • Usando tu cuenta de X (Twitter)
  • Usando un email

Sea cual sea la forma de hacerlo, no se almacenará ninguna contraseña, únicamente se creará una cuenta de usuario para poder asociarla con tu cartera, lista de seguimiento, etc. Si decides usar un email, recibirás un enlace para crear la cuenta e iniciar sesión. Si no lo recibes pasados unos minutos, comprueba tu carpeta de Spam.

Una vez iniciada sesión con tu nueva cuenta, en la esquina superior derecha, en lugar del botón Log in, se verá el icono y tu nombre (si están disponibles) o email. Al clicar allí, se abrirá la página de usuario:

En esta página podrás editar tu nombre, la imagen de tu avatar y tu email. Es importante que introduzcas tu email porque es ahí donde vas a recibir los avisos de abono de dividendo de tus acciones. Una vez introducidos estos campos, pulsa Salvar datos de usuario.

El botón Cerrar sesión te permite cerrar la sesión activa, con lo que el botón Log in volverá a aparecer.

En la parte inferior se indica si tu cuenta es gratuita, en cuyo caso podrás ver el botón para hacerte premium (función que no está implementada en la beta). Si tu cuenta es premium, verás los días que te quedan hasta la renovación de tu suscripción.

Con la cuenta gratuita podrás probar todas las funciones, excepto los cálculos para la declaración de la renta, pero tendrás un límite de 10 inversiones en tu cartera. Con la cuenta premium tendrás todas las funciones sin limitaciones.

Hasta aquí el proceso de alta. A partir de este punto podrás añadir activos a tu cartera y a tu lista de seguimiento. En el próximo post explicaré cómo añadir tu primer activo y los datos que se generan automáticamente al hacerlo, como el calendario de abonos de dividendo. ¿Qué te ha parecido? ¿Hay algo que te gustaría mejorar o añadir? Muchas gracias!

3 Likes

A continuación, una vez creada tu cuenta de usuario, vamos a ver cómo puedes añadir la primera inversión a tu cartera y todos los datos que se generan automáticamente, de manera que no tengas que estar buscándolos en distintas fuentes e introduciéndolos a mano.

Supongamos que has adquirido 10 acciones de Apple. En la página Cartera, pulsa Nueva inversión y escribe “apple”:

Los resultados que se muestran en la lista son aquellos activos que contienen el texto de búsqueda en su nombre o símbolo (ticker), tal y como los encuentra el buscador de Yahoo Finance. Bajo el nombre de cada activo aparece su símbolo, exchange donde cotiza y tipo de activo (equity, ETF, index, mutual fund, currency, future, option, cryptocurrency, etc.). Clica el primer resultado (o pulsa :arrow_down: y ⏎) y confirma.

Hay que tener en cuenta que este buscador a veces muestra distintos resultados para una misma empresa, normalmente porque la empresa cotiza en varios exchanges. Por ejemplo, si escribes “endesa” aparece varias veces “Endesa, S.A.” con distintos símbolos, por lo que, si quieres seleccionar la empresa que cotiza en España, debes clicar en la que cotiza en el Madrid Stock Exchange CATS cuyo símbolo es “ELE.MC”.

Tu cartera ya contiene la primera inversión, aunque aún no has definido cuántas acciones tienes:

En este punto, ya puedes ver que aparecen algunos datos de la empresa como el sector y la industria, la cotización actual o la ganancia/pérdida del día. Si clicas en ella, se despliega la tarjeta de la empresa con más información, como las operaciones de compra/venta, los dividendos recibidos y las estadísticas de la inversión, casi todos vacíos pues aún no hemos registrado ninguna operación ni dividendo:

En la parte superior derecha de la tarjeta, además de los datos de cotización actual, tienes los iconos Gráfica y Editar. El primero abre una nueva pestaña en el navegador con la gráfica de cotización en Yahoo Finance, mientras el segundo abre la página de edición.

En las estadísticas de la inversión que se muestran en la parte inferior de la tarjeta los únicos datos que aparecen en este punto son:

  • el valor actual de la acción, tanto en la moneda origen como en Euros usando el tipo de cambio actual.
  • la RPD (Rentabilidad Por Dividendo). En el caso de Apple, a fecha de cierre del 18/3/2025, la RPD es del 0,47%, pues tiene un dividendo de $1 (forward dividend que es el último pago multiplicado por el número de pagos al año, en el caso de Apple 0,25 · 4) y un valor de $212,69. Como ves, se trata de una rentabilidad muy baja, pero a la vez muy segura y de rápido crecimiento.

Pulsando el icono Editar se abre la página de edición de la inversión, donde puedes ver los datos que se generaron automáticamente cuando la añadiste a tu cartera:

  • En primer lugar, el nombre con el que se mostrará en la cartera.

  • A continuación, una serie de campos rellenados automáticamente que no podrás modificar: nombre oficial, tipo, símbolo, moneda, exchange, sector e industria.

  • La dirección del logo se busca automáticamente en clearbit.com, a partir del website de la empresa, pero si el logo no está disponible en clearbit.com este campo estará vacío. Entonces, para poder mostrar el logo, tendremos que introducir manualmente la URL de la imagen, que solo podrá estar en logo.clearbit.com, cdn.dividendmax.com o companieslogo.com.

  • El dividendo anual, que como se ha indicado antes es el forward dividend, el último pago multiplicado por el número de pagos al año, en el caso de Apple 0,25 · 4 = $1 pues a fecha de hoy 19/3/2025 el último pago que hizo Apple fue de $0,25 el 10/2/2025. Este dato no es del todo fiable, se trata de una estimación, ya que, si observas la evolución de los dividendos de Apple, lo más probable es que aumente a $0,26 en mayo y lo mantenga así en agosto y noviembre, con lo que el dividendo en 2025 posiblemente ascenderá a $1,03. Pero esto nadie lo puede asegurar hasta que la empresa los anuncie oficialmente. De todas formas, para que puedas obtener estimaciones más precisas de los dividendos previstos, es mejor introducir $1,03 en este campo, en lugar de dejar el $1 que se carga por defecto.

  • Año dividendo anual: el año al que corresponde el dividendo reflejado en el campo anterior.

  • Abonos de dividendo al año: número de veces que la empresa paga dividendo anualmente. En el caso de Apple y de gran parte de las empresas de EEUU es 4 pues suelen pagar trimestralmente.

  • Crecimiento anual del dividendo: este dato se calcula con la fórmula de la tasa de crecimiento anual compuesto (o CAGR en inglés) usando el dividendo pagado 5 años atrás (Vi) y el último dividendo anual completo (Vf): (Vf/Vi)^1/t - 1

  • Retención en destino: actualmente es del 19% y se aplica automáticamente a cada abono de dividendo, si el broker está registrado en España. Si el broker es extranjero, tendrás que introducir manualmente los ingresos de dividendos en la declaración de la renta y te aplicará un IRPF del 19% (que podrá ser del 21% o superior si el total recibido en dividendos supera los 6.000 €).

  • Retención en origen recuperable: se aplica a las empresas extranjeras y es el % de la retención que aplica la empresa en origen a sus dividendos y que tendrás que incorporar a tu próxima declaración de la renta para poder recuperarlo como deducción por doble imposición internacional. En algunos países no hay retención en origen, en cuyo caso puedes dejar este campo vacío o a cero:

    • United Kingdom
    • Brazil
    • Hong Kong
    • Singapore
    • Hungary
    • Estonia
    • Latvia
    • United Arab Emirates
    • Qatar
    • Malaysia
    • Vietnam

    En otros, si existe acuerdo de doble imposición internacional, se aplica un 15% o más, pero te puedes deducir como máximo el 15%, por lo que en este campo deberías introducir ese 15%. Finalmente, para los países que retienen más del 15% tendrás que introducir 15% en este campo y el resto en el siguiente. En el caso de Apple y de la mayoría de empresas de EEUU, se retiene un 15% en origen que se puede recuperar como deducción en la declaración de la renta.

  • Retención en origen NO recuperable: como se ha mencionado antes, algunos países retienen más del 15% de los dividendos que pagan sus empresas, por lo que todo lo que supere dicho % no se puede deducir en la declaración de la renta (tienes que reclamarlo directamente a la agencia tributaria del país de origen). Actualmente, estos son los países que retienen más del 15% y estas son sus retenciones no recuperables (exceso sobre el 15%):

    • Canada: 10%
    • Australia: 15%
    • Austria: 12,5%
    • Belgium: 15%
    • Denmark: 12%
    • Finland: 20%
    • France: 10%
    • Germany: 11,375%
    • Italy: 11%
    • Norway: 10%
    • Portugal: 20%
    • Sweden: 15%
    • Switzerland: 20%
  • Broker: campo opcional con el broker donde tienes custodiada tu inversión.

  • Etiquetas: las etiquetas permiten filtrar las inversiones mostradas en la cartera. Por ejemplo, podemos poner la etiqueta ‘USA’ a las empresas de EEUU, ‘dividendo’ a las que pagan dividendo, ‘EU’ a las que cotizan en Europa, etc. y así en la página Cartera si quieres ver solo las empresas europeas que pagan dividendo, solo tienes que seleccionar las etiquetas ‘dividendo’ y ‘EU’.

  • Historial de compras y ventas: lista de operaciones de compra/venta realizadas. Inicialmente vacía, tendrás que pulsar Añadir para registrar tu primera compra de acciones (los detalles en otro post).

  • Calendario de dividendos: lista de dividendos previstos, se carga con los dividendos abonados el año anterior y con los previstos para el año actual, que serán en el mismo día y mismo mes, pero sin las cantidades que aún no hayan sido declaradas por la empresa. Por ejemplo, para el caso de Apple, este es el calendario generado en marzo de 2025, cuando ya se había declarado el dividendo de febrero de 2025:


    Este campo es importante para los cálculos de estimaciones de dividendos para el año actual y los siguientes, además de que para registrar un nuevo abono de dividendo cuando lo cobres, tendrás que seleccionar a qué día de este calendario corresponde.
    A medida que Apple vaya publicando los próximos dividendos, podrás ir introduciendo las cantidades declaradas en esta lista. Si son muy predecibles, como es el caso de Apple, puedes introducir manualmente las cantidades esperadas, que en este caso todo apunta a que será de $0,26 para los abonos de mayo, agosto y noviembre. Para ello clica el icono de edición e introduce 0,26 en el campo Cantidad por unidad:

    Así podrás obtener las estimaciones de dividendos para este año y sucesivos en la página Dividendos. Además, los días de abono de dividendo (en nuestro ejemplo, los siguientes serán el 10 de mayo, el 12 de agosto y el 8 de noviembre) recibirás un email informando de la cantidad que Apple pagará por acción y, si tienes acciones ese día, la cantidad total que te pagará.

  • Historial de abonos de dividendo: lista de abonos recibidos en cuenta. Aquí tendrás que registrar los pagos que vayas recibiendo de la empresa (los detalles en otro post).

En nuestro ejemplo, una vez añadida la inversión en Apple, si vas a la página Dividendos aún no podrás ver los dividendos esperados durante este año y sucesivos. Esto se debe a que aún no has registrado ninguna compra de acciones, por lo que, en este punto, no cobrarás dividendos. Desde el momento en que registres tu primera compra, podrás ver los dividendos esperados en el calendario y en las tablas de dividendos abonados y futuros (siempre que hayas introducido el dividendo por acción esperado en el campo Cantidad por unidad antes mencionado, en las entradas del calendario de dividendos).

3 Likes

¡Muy buenas!
Quería comentaros que, como algunos me habéis pedido, he implementado la función de importar cartera desde archivo CSV :rocket:

En la página Cartera, abajo junto al botón para añadir inversión, hay un nuevo botón Importar cartera CSV:


El formato del CSV debe ser compatible con DivvyDiary, es decir, que los campos han de ser:
symbol;isin;wkn;name;quantity;buyin;buyinTotal;price;value;gain;gainRel;currency;allocation;allocationOnBuyin;dividendYield;dividendYieldOnBuyin;totalDividendRate;dividendRate;dividendFrequency;dividendCagr;dividendCagrPeriod;sector;securityType;country;originalDividendCurrency;taxRate

El activo a importar viene determinado por el campo isin, el número de acciones y el precio de compra de la acción por los campos buyin y price, respectivamente, con el campo currency para la moneda de dicho precio de compra.

La limitación de 10 inversiones de la cuenta gratuita también aplica a la importación.

Por favor pruébalo con tu cartera y dame feedback. Muchas gracias a @iguerrero por su ayuda! :folded_hands:

1 Like

Función implementada! :grin: por favor pruébala y me dices, está explicada en mi post de más abajo :backhand_index_pointing_down:

He implementado la función de importar CSV como algunos me habíais pedido :rocket:
Por favor, pruébala y me dices qué tal, gracias!

1 Like

Tiene muy buena pinta. Hay algo raro al teclear fechas: alguna vez me la cambia a 01/01/2001, pero si se selecciona desde el calendario va bien.
Y puestos a pedir, si se pudieran añadir BTC (en autocustodia, no ETF) para mi ya sería redondo

1 Like

Muchas gracias! Tienes razón!! no me había dado cuenta, pero al teclear una fecha número a número, hace una conversión errónea al formato mm/dd/yyyy en vez del dd/mm/yyyy, lo corrijo lo antes posible…
Y respecto a añadir BTC puedes añadir como inversión Bitcoin USD (símbolo BTC-USD) e introducir como compra los BTC que tengas (que espero sean muchos :stuck_out_tongue:)

1 Like

Gracias!
(que más quisiera yo ;))

1 Like

Buenos días Luis, ante todo felicitarte y darte las gracias por la herramienta, yo soy bastante torpe con hojas de cálculo y llevo el control con Portfolio Performance, he estado un par de días probando y ya te digo que tienes un cliente asegurado. Con ánimo constructivo (y como opinión totalmente subjetiva), un par de apuntes. Al introducir el histórico de una dividendera clásica como BATS, no me deja ir más atrás de 2023 porque es obligatorio introducir el ex data (por lo menos yo no encuentro la manera de hacerlo, sólo me aparecen los exdata de 2024 en adelante), no sé si hay alguna alternativa para que el campo exdata no sea obligatorio o es que hay alguna manera que en mi torpeza no encuentro para poder introducir fechas anteriores. La importación del CSV me ha fallado, tal vez sea por la compatibilidad del archivo, lo intentaré otra vez estos días. Y finalmente a mi personalmente (aunque no es esencial) me gusta el poder clasificar los activos por Broker, trabajo con dos completamente diferenciados y tal vez, a la hora de presentar IRPF, sería más fácil para comparar la información de la herramienta con la facilitada por el Broker si en el propio programa se pudieran asociar los activos a un broker. Dicho lo cual, te felicito nuevamente y con total seguridad (salvo precio inasumible :wink:) me registraré en la versión de pago porque me gusta mucho tu trabajo, un saludo y gracias!

1 Like