Muy buenas a todos, soy Luis Cañas y tras hablar con @jefedelforo he decidido crear este post para presentaros una aplicación web que he desarrollado para todos los que invertimos por dividendos desde España.
Actualmente está en beta, estoy buscando beta-testers y me gustaría que le echéis un vistazo y me déis feedback. Tomaré nota de todas las sugerencias y comentarios y publicaré una lista con las funciones o mejoras más solicitadas donde podréis votar las más interesantes.
Es gratuita, pero tiene algunas limitaciones y en el futuro, si el proyecto progresa, habrá una suscripción de pago que permita usar todas las funciones. Por supuesto, si te unes como beta-tester, llegado el momento tendrás beneficios importantes en la suscripción (aún por determinar) para agradecerte tu colaboración.
La he publicado ya en https://dividendo.top, y si entráis podréis ver en la página de inicio una breve descripción y un vídeo de 6 minutos mostrando por encima para qué sirve. No obstante, voy a explicar aquí las principales funciones, para que rápidamente podáis saber si os interesa o no.
Antes de nada, comentaros que soy inversor por dividendos desde hace algunos años y que dejé mi puesto de trabajo en junio del pasado año 2024 para dedicarme plenamente al desarrollo de esta aplicación y a mi familia, amigos, inversiones, hobbies, etc. Al principio, utilizaba hojas de cálculo como muchos de vosotros en la misma situación, y todo lo hacía a mano: calcular cuánto tenía que invertir para lograr cierto objetivo de ingresos, comprobar cuánto había cobrado en dividendos, calcular cuánto iba a cobrar en el año actual y sucesivos, etc. Pero pensé que sería más cómodo automatizarlo en una web, así que empecé a desarrollarla al mismo tiempo que la iba utilizando (lo que llaman dogfooding). Obviamente mi caso personal no abarca el de todos los inversores por dividendos, pero sí que he tenido distintos tipos de activos de distintos países que generan ingresos pasivos y utilizando distintos brokers, lo cual me ha ayudado a mejorar y corregir la herramienta. Por ejemplo, en el tema de las retenciones en origen y la doble imposición internacional, no es lo mismo una empresa canadiense que una de EEUU o de Reino Unido, o un ETF de distribución.
La pregunta que supongo te harás es “¿y esto a mí para qué me puede servir?”; pues bien, si inviertes en dividendos desde España, esta herramienta te ayudará a:
- Crear tu cartera de inversiones (acciones, ETFs, criptos, etc. que no tienen porqué pagar dividendos, aunque si los pagan es cuando le sacarás más provecho). Cuando se añade una empresa de dividendos a la cartera, automáticamente se cargan sus datos fundamentales si están disponibles, como el calendario de dividendos, el dividendo que pagan actualmente, el crecimiento anual promedio del dividendo, etc. Esto te ayuda a no tener que estar investigando webs de finanzas o de la empresa para encontrar y tener que registrar a mano todos estos datos en un Excel.
- Para cada empresa en tu cartera, verás la cantidad invertida, la cantidad de dividendos recibidos, el retorno total (revalorización + dividendos recibidos), el yield-on-cost y otros datos interesantes.
- Para la cartera en su conjunto, o un subconjunto filtrado por distintos parámetros, podrás ver los totales fundamentales como la cantidad invertida, el valor actual, los dividendos recibidos, la ganancia del día y la ganancia o retorno total. Además, tendrás las gráficas de diversificación por sectores y de pérdida/ganancia por empresa.
- Cuando llegue el día de abono de dividendo de alguna de las empresas de tu cartera, recibirás un email de dividendo.top informándote de cuánto te va a pagar, en función del número de acciones que poseas y de la cantidad definida en el calendario de dividendos (el calendario del año actual se genera cuando añades la empresa a tu cartera, como he explicado anteriormente, y replica al calendario del año anterior, pero las cantidades exactas que la empresa pague tendrás que ir registrándolas manualmente a medida que anuncie sus próximos dividendos).
- Podrás obtener de un vistazo la cantidad a declarar como pérdida o ganancia patrimonial en tu declaración de la renta, en función de las compras y ventas que hayas realizado durante el año fiscal.
- Podrás visualizar en un calendario mensual los dividendos que has recibido y vas a recibir, así como una gráfica con los dividendos por meses.
- Tendrás tablas con los dividendos abonados y también con la estimación de los dividendos futuros, en función del crecimiento promedio de dividendo de cada empresa. Esto te permitirá hacerte una idea de cuánto vas a recibir en tu cuenta en el año actual y sucesivos, y cuánto vas a poder recuperar de las retenciones en origen en la declaración de la renta. Si es interesante, podemos añadir una función para exportar estas tablas a Excel.
- Podrás crear una lista de seguimiento con las empresas que tengas en tu radar, viendo lo que pagan de dividendo anual, su RPD (rendimiento por dividendo), etc. También podrás consultar su gráfica de valoración en Yahoo Finance directamente.
- Tendrás una calculadora para estimar lo que tendrías que invertir en acciones de dividendos para cobrar una determinada cantidad anual, así como lo que cobrarías en dividendos si inviertes cierta cantidad, en función del riesgo de recorte de dividendo que quieras asumir. Los resultados ofrecidos son estimaciones que dependen de dividend scores (puntuaciones sobre la calidad de la empresa en cuanto a su capacidad de mantener y aumentar su dividendo) obtenidas de varias fuentes como la propia comunidad cazadividendos, seeking alpha, simply safe dividends, etc.
- Dispondrás de la información necesaria para cumplimentar tu declaración de la renta en lo que respecta a las operaciones de compra/venta de acciones (pérdida o ganancia patrimonial), a cómo afecta el cobro de dividendos al IRPF en los rendimientos del ahorro (es posible que haya que pagar más que la cantidad retenida en los abonos de dividendo, que actualmente es el 19%) y a la deducción por doble imposición internacional (que dependerá del país de origen, si existe o no acuerdo con España, y del límite máximo a deducir que actualmente es del 15% de lo retenido en origen pero que también está topada por la cantidad retenida en destino, etc.), todo centralizado en un único lugar.
En definitiva, he tratado de que la herramienta cubra todos los aspectos relacionados con la inversión por dividendos desde España.
Si os parece bien, iré añadiendo posts explicando cómo aprovechar cada una de estas funciones, con pantallazos. He intentado que la aplicación sea lo más sencilla posible de utilizar, pero hay tareas que requieren algo de explicación.
Si has llegado hasta aquí, ¡muchas gracias por aguantar el tostón y espero que la pruebes y te guste!