Hola,
Te comento algunas impresiones que me han ido surgiendo según te leo este post y por lo que te había leído anteriormente.
Vaya por delante que puedo estar errado, pero es lo que pienso y así lo escribo.
- La estrategia de comprar y mantener no es para ti. Esta estrategia exige conocer las empresas con un mínimo detalle para estar seguro de ellas cuando caen un 30-50% una vez cada X años. En caso contrario la caída se convierte en un auténtico calvario, insoportable, y se corre el riesgo de vender aquellas que más han bajado, lo que suele ser siempre un error salvo que la selección de empresas sea mala.
- Llevas mal la volatilidad del mercado. Y esta es inherente al propio mercado, la única forma de reducirla es reducir la exposición al mismo.
- Sigues sin tenerlo claro. Te dejas llevar por una de las pequeñas modas del momento pero al mismo tiempo quieres tener una cartera de dividendos y no descartas volver a 100% cartera de dividendos en un futuro cuando quieras rentas. A mí todo esto me da que pensar que no lo tienes claro y acabarás dando un nuevo cambio radical antes o después.
- Todo eso del exceso de rentas y demás creo que le das excesiva importancia. Sé que en esto hay un debate infinito (TER cartera vs impuestos dividendos, etc…) así que no voy a entrar en más detalle.
- También entiendo por lo que dices y otros movimientos pasados que en función la cotización de cada empresa dejas de confiar en las mismas cuando la evolución es negativa y acabas vendiendo porque no soportas verlas en rojo.
Como resumen: creo que estos bandazos no son buenos para la evolución del patrimonio de las personas.
Saludos


como un megacolchon y luego tener otra paralela 100% RV. De echo lo tengo, los PPensiones

. Con los divis nuevos compra otros sectores y arreglado
Jajaja