Me sumo a la petición, si es posible. Yo ni siquiera sabía que eras IF, ¡enhorabuena!
Yo también me enteré ayer de que eras if. Cuéntanos más crack
Si te animas, yo creo que vale la pena que te hagas un hilo personal
Hola @madelman anímate a contar tu camino. Yo conté mi camino y estoy contando los pasos iniciales por que creo que no había nadie que hubiera alcanzado la IF desde que se creó el foro, que se sepa, sólo tenemos el caso de IFs que lo son desde hace tiempo, desde antes del foro.
Digamos que estoy haciendo una retransmisión en directo de mi llegada a la IF y de los primeros pasos.
Seguro que tu camino ha sido diferente, eso ayudará a ver qué hay muchos caminos para llegar y ayudará a la gente.
En eso estamos, por ahora consiguiendo 1 día a la semana.
Ojo que con un niño en casa no siempre puede rentar tanto el teletrabajo, esos 2-3h que ganas las puedes perder en ‘recados’, ya lo iré viendo…
Perdona @bcartera, que nos hemos entrometido en tu hilo.
Bcartera, hablando de todo un poco, siempre espero tu comentario en las entradas de otro blog de bolsa y vida, me hacen mucha gracia. Me gustan.
Yo también me disculpo por ensuciar tu hilo
hola vash, ¿en cuántos años se han generado las plusvalías/minusvalías de la gráfica y a qué mercado corresponde? Saludos
De 1998 a 2017 en el S&P500
Cuando me referí a esto no es que obviara la parte de la revalorización de las acciones. Simplemente es que sólo me centro en lo que más o menos puedo controlar y en la razón por la cual invierto en acciones DGI que es la de cobrar una renta vía dividendos crecientes.
Si tuviéramos que diseñar un escenario ideal mientras construimos cartera quizás nos gustaría tener un mercado bajista para comprar acciones con dividendos crecientes. Lo que pasa es que este caso se puede dar durante un periodo concreto pero la lógica dice que si una empresa te está pagando un dividendo y este a su vez es creciente en el tiempo significa que esta empresa cada año gana más dinero por lo que su cotización más tarde o más temprano lo reflejará. Que el mercado sea irracional a corto/medio plazo no quiere decir que no sea más o menos eficiente a largo.
Pensad en el ejemplo del hombre y su perro saliendo a pasear subiendo una montaña. El hombre es el dividendo, camina con paso firme en una sola dirección (hacia arriba = dividendo creciente). Unas veces el paso será más ligero, otras veces más pausado (un año crecerá más y otro menos el dividendo). Mientras el perro es la cotización. Su paso nada tiene que ver con el del hombre. Es más desigual. A veces pega una carrera y se va unos metros por delante (su cotización está sobrevalorada). A veces, pero, se retrasa unos metros (cotización infravalorada).
Sea como sea, al final hombre y perro llegarán a la cima, juntos con lo que el mercado al final valorará la acción a su precio “correcto”.
Me aburría y me hice esta excell con la cartera copiada de invertir en bolsa. Esta chula:
El % es sobre capital invertido. Yo creo que con 10-11 empresas mas, iré sobrado.
Para mi gusto, tiene mucho peso en España con algunas empresas que no las veo como DGI a medio plazo (BME, Mapfre, Ferrovial, ¿telefónica?).
Por cierto, yo también miro la cartera según el dinero invertido pero hoy viendo el ideo de @luisg de la filosofía Chowder daba por sentado que hay que considerar el valor de la posición.
¿Que opináis?
Está chula esa tabla, la he visto en algún usuario de invertirenbolsa.
Yo, como única sugerencia, te diría que si ordenaras los valores por el % de peso de mayor a menor igual lo ves más ordenado, pero vamos, según lo veas tú.
Yo creo que lo suyo sería monitorizar el valor de la posición.
- Porque es lo que tenemos realmente, da igual haber pagado x si ahora tengo x/2 o 3x
- Porque así es fácil ver de un año para otro cuál es la evolución de la cartera y de cada acción
Ahora, dicho esto, yo no lo hago jeje. Me parece bastante coñazo ir poniendo en mi excel el valor de cada una de mis empresas regularmente… Y como no me gusta demasiado Google docs, no puedo automatizar esto. Yo miro en los brokers las variaciones de cada acción y a final de año me la apunto en mi Excel para ver los cambios
Gracias por opinar fran.
Mi cartera no es DGI pura, tampoco la quiero.
Adquiero empresas que creo que son buenos negocios y creo que en el futuro lo pueden hacer bien , que suba los dividendos año tras año por obligación no es requisito indispensable para mi.
Saludos
Si es lo que quería hacer pero no sé hacerlo , lo de ordenarlo y manualmente paso jajajja
Respecto a lo de mucho peso en españa. Amancio Ortega uno de los hombres más ricos del planeta tiene el 80% de su patrimonio en Inditex.
Una Única acción española , y yo no le veo muy preocupado. El resto en inversiones inmobiliarias .jajaja
Yo veo más lógico el considerar el valor actual que el invertido. Supongo que son opiniones
Pues yo calculo los % y pondero según el YOC neto estimado.
Je, Amancio Ortega, ¡80% del patrimonio en una sola empresa del Ibextruño 35 y el resto en ladrillo! Si se le da por abrir un hilo personal y contarnos la composición porcentual de su cartera tendremos que explicarle que lo ha hecho muy mal, pero que no se preocupe que nosotros también cometimos errores típicos de novatos y está a tiempo de aprender.