Proyecto BCartera. Kitesurfing the market!

Pero hay una diferencia importante, si a él se le va medio negocio a la basura seguirá siendo multimillonario. Si a nosotros se nos va media cartera (o toda si es 100% España) a la m por el riesgo país o por culpa de una desintegración del euro o lo que sea, estamos jodi***. Eso hay que tenerlo en cuenta. Lo de con quién o qué nos comparamos me refiero.

Saludos.

7 Me gusta

Y que Amancio Ortega puede quitar o poner CEOs en Inditex, o básicamente hacer casi que lo que quiera con la empresa. Además, el mismo la ha construido así que sabe perfectamente todo lo que pasa en ella.

Y a eso suma que las propiedades inmobiliarias que tiene son de las mejores del mundo, que nosotros ni siquiera soñamos con tener acceso a ellas.

4 Me gusta

Bueno @waits no te olvides de los REIT’s :wink: Quiero pensar que sí tenemos esa posiblidad :slight_smile:

Saludos.

2 Me gusta

De hecho hay un reit que gestiona solo el Madison Square Garden y otro que gestiona el Empire State Building (entre otras propiedades de Manhattan). Mejor que esas no creo que haya.

1 me gusta

Sobre Amancio Ortega, en realidad sí que tiene muy clara la necesidad de diversificar fuera de España. Tanto a nivel de Inditex como de su propio patrimonio inmobiliario…

image

https://www.elconfidencial.com/empresas/2019-03-27/pontegadea-compra-sede-amazon-seattle-troy-laundry_1906146/

5 Me gusta

Ya podría salir a bolsa su Pontegadea, ahí tendríamos un buen REIT.

5 Me gusta

Hola fran.
Como ha dicho aeroe, es mejor usar el valor de mercado. El es que marca el valor real que tiene tu posición en cada compañía y también ayuda a ver cuáles crecen y cuáles no.
Puedes tener una columna paralela con el dinero invertido, que ayuda a saber lo que llevas metido ahí en caso de correcciones de precio. A mí me sirve para pensar si merece que meta más dinero ahora o espero a que mejore su situación.

En el caso de los dividendos (aunque no se comenta), también opino es mejor apuntar el bruto y al final le aplicas la retención correspondiente. Así siempre podrán tener comparativa fiable con otros años.

Herramientas: Con “Numbers (mac)” y “Excel(windows)” se puede obtener la cotización de la acción sin tener que ir a mirar una a una como dice @aeroe. No es tan difícil (y yo soy manazas en tecnología).
Y como soy tan malo, uso el programa que ya he comentado otras veces: StockMarketEye. Problema: es carillo ahora.

Un saludo.

4 Me gusta

Así lo hago yo y es que no entiendo que se pueda hacer de otra manera. Ni puedes comparar con otros años ni lo puedes hacer con otros inversionistas.

Saludos.

2 Me gusta

Claro. Como tiene 80.000 millones de dolares, no se preocupa porque puede perder solo 40.000 millones, nos tenemos que preocupar nosotros que tenemos unos ahorrillos?, eso quieres decir?

Me quieres decir que si en 20 año, tienes 2 millones de euros que te ha costado una vida entera, lo invertiras todo en un valor porque si pierdes la mitad, 1 millon, seguiras siendo rico??

Va hombre, va.

Estamos mucho más diversificados de lo que nos creemos o lo que queremos ver. Riesgo pais, lo tienes en REE, ENG, BME y pocas mas. No en VIS, ITX, EBRO, y muchas otras que operan en mas paises. Pero si estamos todos los dias leyendo en los foros:
Diversificarción
Riesgo pais
Riesgo politico
Riesgo coleta
Riesgo moneda
Riesgo eurozona
Riesgo brexit
Solo que vemos que riesgos y nos entra el cangelo.
Yo el único riesgo que veo es el de mis compañeros que viven de nomina en nomina. Pero tener ahorros invertidos en 15 valores en españa no, eso no. Riesgo es cobrar 1500 y 500 en horas extras y meterse en una hipoteca de 1000 euros y vivir de las horas extras, porque te las quitan y te joden. Riesgo es vivir a credito. Bastante hacemos ya con ahorrar e invertir para luego ver riesgos por todos lados.
Elige al azar ahora 15 valores Españoles y los dejamos reflejados, y en 15 años miramos su evolución:

REE, ENG, TEF, SAN, BME, GCO, CIE, IBE, ENDESA, ACS, VISCOFAN, EBRO, ZOT, AENA, FERROVIAL

Una cartera así la cuelgas aquí y te echan del foro jajajaja (broma) , miremos en 15 años su evolución. Que alguien se ponga un recordatorio en el Iphone para dentro de 15 años.

Se me olvidaba:
Riesgo Broker

13 Me gusta

No he querido decir tal cosa (y creo no haberla dicho). Quiero decir que sí deberíamos preocuparnos por tener todo invertido en el mismo país. Sobre todo dependiendo de cuál sea el mismo. Amancio Ortega se preocupe o no es cosa suya (pero fijo que lo hace).

Tengo 9 valores IBEX, 7 UK, 3 Holanda, 3 Alemania y unos 40 USA. No todos en la misma proporción, ni mucho menos, por mi forma de invertir. Pesa mucho el IBEX todavía porque fue por el que empecé pero nunca estuve tranquilo hasta que no empecé a invertir en otras bolsas. Con esto quiero decirte que como me preocupo no invertiría nunca en un solo valor.

Pero volvemos a lo de siempre que cada uno tiene una forma de ser y por lo tanto una forma de invertir y ver la vida. Mi comentario fue porque entendí (y creo habértelo leído alguna vez) que con invertir en España ya estamos lo suficientemente diversificados. Mi opinión es que puede que sí, puede que no. Para mí no. Esta claro que para ti sí. Buscamos cosas diferentes.

Saludos.

6 Me gusta

:rofl::rofl:

5 Me gusta

Es de los más peligrosos. Puede que de los menos probables pero de los más peligrosos. Puede dejar un país hecho un erial.

Saludos.

2 Me gusta

Pues es “socio preferente” :grimacing:

Es cierto que cuando compras empresas muy expandidas geográficamente también diversificas por países, monedas (en cuanto al cambio divisa según dónde venda), etc. pero por otro lado aquí sabemos cómo las gastan nuestros des-gobernantes y lo que hoy puede ser una cosa, mañana es la contraria y podemos pasar de que las empresas tributen X a que les obliguen a tributar X+Y+Z

2 Me gusta

Bueno, Amancio ya vendió hace unos años el 40% de Inditex para diversificar en otros negocios. Aparte de que su participación en ITX y sus inversiones en Pontegadea son sus inversiones públicas, pero obviamente tendrá muchísimas más que no son conocidas.

3 Me gusta

Aunque tuviera todos los huevos en la misma cesta, esos huevos quisiera yo :laughing:

3 Me gusta

Cada vez que Inditex reparte beneficio siempre sale la noticia de cuanto recibe Amancio Ortega y las cifras son mareantes.

En el último pago “solo” recibió 1.626 millones de euros.

Esta claro que este hombre va terminar arruinado por no seguir los consejos del foro :slightly_smiling_face::upside_down_face:

4 Me gusta

Creo que leí que esos dividendos los reinvierte en inmuebles.

Esta claro!! Yo diversifico, solo hay que leer mi cartera! como tu, pero me gusta crear polémica que sino el foro es aburrido. Polémica coherente, para que todos nos hagamos pensar las cosas eh??

Estoy dandole vueltas al crowfunding inmobiliario. Paginas como urbanitae, housers, stockcrowdin, etc…

Si alguien tiene experiencia que me cuente, me tienta muuuuucho. Se puede sacar un 9% relativamente fácil sin irse a Lituania ni estonia y con ese 9% me puedo pagar las vacaciones familiares jajaja Pues eso, tema interesante para diversificar, que conste que el tema inmueble siempre me ha llamado y los REITS son mas aburridos.

A modo personal, ya hice un proyecto con un grupo inversor, en el que compramos un bajo en Galicia y lo dividimos en trasteros que luego se vendió y se alquilo, no salió muy rentable, pero me gusto la experiencia. Te empapas de todo el proceso, esto del crowdlending inmobiliario es algo parecido, creo que con estudio se puede sacar rentabilidad buenas con la diferencia de La Bolsa que en plazos de 8-22 meses recuperas principal e intereses y decides si reinvertir o gastar.
saludos

3 Me gusta

Yo tengo experiencia en Housers y Privalore y han sido ambas nefastas. Intereses reales de menos del 2% y tiempo y tiempo con las inversiones atrapadas sin ninguna previsión de cuando se iban a recuperar.
Con las bálticas, mucho mejor. Estateguru la tengo en cuarentena por un par de defaults que están a la espera de resolución. Crowdestate, Crowdestor, Bulkestate, Grupeer hasta ahora encantado (no todas son 100% inmobiliarias)

1 me gusta