¿Qué comprar?

@Gante Creo que se debe a que la mayor parte del foro ya lleva varios años invirtiendo y, a medida que pasa el tiempo, le das menos importancia a ampliar una posición. Cuando uno empieza, hacer una compra se percibe como algo importantísimo. En invertirenbolsa.info recuerdo que si se postean más las compras realizadas, incluso el precio y la comisión y dicho foro está un poco más enfocado a neófitos.

Pero vaya, que si queréis revivirlo, empiezo yo.

Ayer amplié RIOT

8 Me gusta

Démosle caña. En lo que llevamos de año he comprado REP, UNH, NKE, TAP, BABA, DGE, BATS, GOOG y EVO, además de una compra automática al mes de Baelo Patrimonio y un Vanguard Emerging Markets. EVO la compré justo ayer. En total unas 20 compras de acciones.

6 Me gusta

Por mi parte, este año decidí ir vendiendo todas las acciones individuales y comprar ETFs. Por paz mental y dedicar mas tiempo a otras cosas. Creo firmemente que a largo plazo, a parte de dedicarle menos tiempo, tendré mayor rentabilidad y me afectarán menos las disrupciones que pueda haber en los distintos sectores.

11 Me gusta

Yo estoy parecido. Aún mantengo 15 empresas pero mi idea será quedarme con unas 7-8 y el resto fondos y ETF. Aún así este año he hecho 7 compras en empresas directamente (DGE, ANA y GCO), el resto han sido compras a fondos y ETF´s.

Y es que no es lo mismo promediar a la baja en un índice que promierdar a la baja en una acción que igual no se recupera nunca. :wink:

Un saludo.

11 Me gusta

¿Cómo ves la cotización de un ETF intradía? Las acciones las pones en google, investing, tradingview, …, hay miles de webs para ver la cotización por días, meses, YTD, …

Igual que con las acciones, normalmente en Investing. Pones el ticker y listo.

Solo tengo dos:

  • SXR8 (IE00B5BMR087) iShares Core SP500 UCITS
  • IUSQ (IE00B6R52259) iShares MSCI ACWI UCITS

Un saludo.

3 Me gusta

Yo estoy rubicomprando entre 5 y 10 veces al mes con parón en agosto (sic) sobretodo acciones pero también ETFs.
La idea es llegar a un rendimiento por dividendos mensual determinado y luego tirarme a la bartola de los indexados.

9 Me gusta

Llevo más de 20 operaciones, casi todas ampliaciones como en Dge, Trow, vici, IBERDROLA, LOG, PM, BATS, …

2 Me gusta

¡Cómo nos vamos a aburrir en el foro cuando ya estemos todos indexados¡

2 Me gusta

Yo he superado las 100 operaciones en este último trimestre, o eso me dice ING

1 me gusta

Tienes razón, creo que postear las compras puede parecer una recomendación de compra y no quisiera sentirme responsable de eso.

Hace poco compré MCD y DIAGEO después de apenas comprar nada en todo el año, y podría haber salido bien o mal.De hecho creo que cuando compré había discusión en el foro sobre si comprar DGE y MCD era una oportunidad o no y me generó muchas dudas que casi hacen que no compre pese a que lo tenía decidido previamente (tenía pensado que si llegaban a X precio compraría).

Por cierto, VICI no llegó a mi precio objetivo por 1 céntimo, y desde entonces no ha hecho más que subir y yo tirándome de los pelos. No vuelvo a poner una orden limitada en mi vida…

2 Me gusta

Con lo del US Tax y con el grado de acierto que tengo, creo que es lo mejor. Entre mis mejores inversiones están las compras periódicas de un fondo indexado al MCSI World.

Y si, nos vamos a aburrir mucho y yo el primero. Las rubicompras son adictivas (cuidado @Rubifen).

Las rubicompras son ese aderezó picante que se le añade a ensalada de la indexación :rofl:

Yo también las echo de menos :smiling_face_with_tear:

2 Me gusta

Personalmente sigo reinvirtiendo dividendos en IB, y habré hecho más de 20 operaciones en lo que llevamos de año, cada una de bajo importe en general.

Luego estoy enviando a IB las acciones que compro en el programa de compra de acciones de mi empresa, y he vendido unas pocas (un 25% más o menos ), porque estaban representando un porcentaje relativamente alto de la cartera.

Por último, la mayoría del dinero nuevo lo he ido aportando en MyInvestor a fondos indexados y al fondo monetario de Axa porque es posible que cambie de piso y necesito algo de liquidez.

Seguramente la mayoría de compras que he hecho no las he escrito en el hilo, porque al ser pequeñas compras no parece muy relevante. Compro para ir ajustando los pesos en mi cartera, principalmente.

5 Me gusta

Esos dos o tres euritos que te caen de un dividendo que ni tenías en cuenta, que los ves y piensas: “Ea, esto pa`l café de hoy”. Eso sí que es aderezo picantito… y aunque ahora no compres, eso te sigue llegando amigo.

1 me gusta

Yo tb después de 15 años en bolsa, me estoy pasando a indexados, por el us tax y porqué quiero más tiempo para otras cosas. Seguiré manteniendo las blue chips usa (ko, mcd, pg,…) pero la idea es ir vendiendo y pasar a fondos/etf (no todos indexados)… Eso sí, tb voy picoteando… Como nike cerca de 70, sbux en 75 pero solo cuando veo “buenas” empresas tras batacazo importante… Tb este año he ampliado más q nunca la cartera española (abandonada dsd hace años y con muy buena rentabilidad por cierto), comprando enagas alrededor de 12, repsol a 11.5, ebro a 15 o gas natural a 20. Saludos.

4 Me gusta

en esos etf´s y fondos, priorizáis acumulación o distribución?

Yo tengo de ambos . Intento recibir los dividendos justos para vivir ( en el caso de que no tuviese ingresos del trabajo ) y el resto a crecimiento .

5 Me gusta

cuales llevas de reparto? Este para ir metiendo algo de cartera en modo off sin grandes preocupaciones:

Me falta otro de reit de distribución en euros, pero aquí no me termino de aclarar

Yo estoy soltando lastre de USA. Últimamente adiós a KHC, MMM, VFC, WBA y otras tristes de ese tipo.
Hace meses que solo compro ETF Ucits , alguna canadiense y europea.

3 Me gusta