¿Qué comprar?

Pues yo espero haber interiorizado lo suficiente que en el largo plazo prácticamente ningún fondo activo batirá al índice, porque de haberlo ¿yo iba a acertar con el que lo hace?, ni de coña. Así que si vienen años de bolsa plana y me pilla en fase de acumulación, debo seguir con el plan de meterle paladas de dinerete a los índices y a alguna acción individual de vez en cuando para que en el momento en el que estos vuelvan a subir con furia porcina, todas esas participaciones compradas durante esos años me hagan muy feliz :sweat_smile:

Un saludo.

3 Me gusta

bajo mi punto de vista si eres joven y piensas a largo plazo, 15 años o más, yo invertiría en un fondo indexado al MSCI World

Si no eres tan joven y esperas poder vivir de tus inversiones en un plazo de pongamos 10-15 años has de ser más prudente y apostar por dividendos crecientes o una combinación de ambas estrategias de forma que tengas unos ingresos garantizados casi garantizados sin verte forzado a vender una parte en los peores momentos.

5 Me gusta

Touche.
S2

Eso no solo se consigue con dividendos crecientes* (esto de crecientes en recesión… ejem, ejem) también se mitiga no teniendo todo en renta variable. Un buen margen de seguridad en el momento del salto, depósitos, fondos monetarios, ladrillo, oro, etc. pueden, y de hecho suelen hacerlo, disminuir bastante la bajada de la cartera.

*: los dividendos crecientes suelen ser en empresas USA, y estas, en un broker español se zampan un 15% en origen (solo recuperable al año siguiente) y si además el efecto divisa no acompaña… lo de creciente puede tornarse en decreciente.

Un saludo.

4 Me gusta

Sí, la gracia de los dividendos crecientes es que te permiten prescindir de la renta fija u otros activos alternativos o como mínimo reducir ese margen.

Lo de prescindir de la RF ya es mucho decir…

Hay que tener en cuenta que seguimos con el bono americano a un año por encima del 4%. Es una excelente opción pasa mantener una parte de la cartera y más si ya tienes cierta edad o vives de esto.

En mi caso, del 25% en RF no bajo.

Imagínate tener una necesidad importante concreta de liquidez con un mercado bajista. Mal asunto.

2 Me gusta

bueno, yo en la renta fija no incluyo el fondo de emergencias.

En mi caso el fondo de emergencias es un fondo fijo, no un porcentaje de la cartera.

Más o menos lo que necesitaría en un año entero si no tuviese ningún otro ingreso, ni siquiera el paro o dividendos. Lo tengo para lo que pueda venir: un coche nuevo, una derrama importante, etc…

1 me gusta

Yo cada vez tengo más claro con la edad que eso de tener el 99% de mi patrimonio/cartera en RV es una temeridad. Esto, por supuesto, es muy opinable y solo me refiero a los simples mortales, no me salgáis ahora con que Amancio Ortega tiene depósitos al 2% “pa´por si acaso” :rofl:, que os veo venir.

Un saludo.

4 Me gusta

Me quiere sonar que Amancio tiene en la libreta a la vista 2 años de ingresos por si acaso tiene que hacer obra o cambiar de vehiculo…

5 Me gusta

Totalmente, pero diria que el forero medio no es representativo del inversor retail medio.

¿Y qué productos tienes o encuentras interesantes en RF?

Bueno, eso es relativo. Si pensamos en el patrimonio como un todo que te debe sobrevivir no veo el problema en que el 100% sea renta variable porque su plazo es “infinito” y en periodos largos no hay nada mejor.


Debate sobre bonos movido a hilo dedicado.

2 Me gusta

Un día me puse a calcular por aburrimiento y a Amancio le llegan cada 6 meses dos tráilers cargados de palets de billetes de 50€.

4 Me gusta

Los billetes si no estan en bolsas de basura denotan que no eres uno de la elite…

1 me gusta

Yo también, y los 3.104.000.000€ solo de dividendos, equivalen a 98€ al segundo.

1 me gusta

En estas fechas, recuerdo el eslogan de Pokemon: hazte con todos. Difícil

12 Me gusta

Exacto. Un problema con las cíclicas que acabo de entender hoy, es que no te dan ganas de comprarlas cuando tienes todo lo demás tmb barato.

El petróleo debajo de 60 acojona.

7 Me gusta

Novo Nordisk hoy se mantiene y Google también

¿Habéis hecho una selección de dos o tres valores en el caso de hacer compras? ¿Cuáles serían?
Yo si elijo esas dos hoy no haría compras
Saludos

Lo dices por los posibles aranceles a las tecnológicas americanas a lo largo de la semana? Si es por eso, yo también dudo, sobre todo porque al final las bajadas extras de hoy no se han materializado. A un -5% del nivel de hoy hubiera comprado algo (como se esperaba en premarket, esa era la idea).

Sobre la selección de unas pocas empresas, he pensado en ampliar lo que ya tengo, por dejar de diworsificarme.

Por cierto, en teoría China está vendiendo deuda americana a modo de represalia, para fastidiarles con el yield del bond a 10 años y que suba, por lo que los REITS y las dividenderas deberían estar bajando por eso. Si es así, se abre aún más el abanico de qué comprar. Está todo tan volátil que es complicado repartir la liquidez.

6 Me gusta