Quince valores del mundo para invertir
CARMEN ROSIQUE - 19 JUL. 2025 - 00:28
Sacyr, Merlin y Acerinox son los valores más recomendados del Ibex. AB InBev, Siemens Healthineers, Infineon, Rhenmetall, Capgemini y Enel destacan en Europa con más del 75% de consejos de compra.
El optimismo se mantiene en las bolsas tras las idas y vueltas generadas por los aranceles. La mayoría de los índices bursátiles han recuperado los niveles que tenían antes del hachazo arancelario del 2 de abril y buscan nuevos máximos. El Ibex y el Dax alemán están entre los mejores en 2025, con avances superiores al 20%, mientras que el resto de índices se anotan entre el 4% y el 18%.
El apetito por el riesgo se abre paso. En este punto, conviene fijarse en qué compañías cuentan con más respaldo de los analistas.
ESPAÑA
Sacyr, Merlin y Acerinox brillan en el Ibex con más del 84% de recomendaciones de compra y ninguna de venta. Tienen un potencial de revalorización de hasta el 25%.
Sacyr
La concesionaria es el valor del Ibex más recomendado, con más de un 93% de consejos de compra. Las firmas que siguen a la compañía consideran que vale, de media, un 19% más de lo que cotiza en Bolsa, hasta los 4,25 euros.
El banco americano Bernstein prevé una ola potencial de fusiones y adquisiciones en el sector de construcción e infraestructuras europeas y entre los protagonistas incluye a Sacyr. Otro motor para su cotización a corto plazo es la venta de activos. Más a medio plazo, se esperan novedades sobre la creación del vehículo Voreantis, que aglutinará la mayoría de sus concesiones y al que quiere dar entrada a algún socio financiero para acelerar su crecimiento. Le permitirán generar caja para nuevos proyectos concesionales, según los analistas de Banco Sabadell, que esperan la mejora de ráting por parte de alguna agencia de calificación financiera.
Merlin Properties
La socimi tiene un 91% de consejos de compra y un potencial de revalorización del 16%, hasta los 13,26 euros, según el consenso. La compañía registró un beneficio de 84,2 millones de euros en el primer trimestre, un 30% más que un año antes. Los analistas confían en la capacidad de la Socimi para seguir creciendo, tras aumentar la ocupación de su cartera hasta el 96,7%. La empresa avanza en su negocio de centros de datos. CaixaBank le extiende el potencial alcista a Merlin hasta los 14,7 euros, y GVC Gaesco la señala como una de las beneficiadas de la bajada de los tipos de interés y por su exposición a centros de datos.
Acerinox
El fabricante de acero inoxidable se acerca al 90% de consejos de compra sin ninguno de venta. Puede subir en Bolsa un 25%, hasta los 13 euros, mientras que Barclays fija su precio objetivo en 14,4 euros, y GVC Gaesco en 14 euros. Es uno de los valores que Singular Bank considera atractivos para invertir. El valor ha estado penalizado por la atonía de la demanda en Europa, pero “creemos que mejorará en la segunda parte del año o a partir de 2026”, comentan en la firma.
Acerinox tiene una sólida posición en EEUU por lo que no se ve perjudicada directamente por los aranceles. En Europa, los planes de inversión en infraestructuras y Defensa en los próximos años deberían estimular la demanda de acero inoxidable y aleaciones especiales, algo que el mercado de momento no está poniendo en precio.
Los expertos destacan su capacidad de generar caja incluso en entornos débiles.
EUROPA
En el resto de Europa, lo más aconsejado es fijarse en compañías como las alemanas Siemens Healthineers, Infineon y Rheinmetall; la belga AbInBev; las francesas Vinci y Capgemini y la italiana Enel.
Siemens Healthineers
La alemana de tecnología médica cuenta con un 92% de consejos de compra y ninguno de venta. Ofrece un potencial del 30%, hasta los 60,64 euros y a su favor los analistas de Morgan Stanley apuntan que se puede beneficiar de tendencias como el envejecimiento de la población y el mayor acceso a la sanidad. Prevé que la tecnología de conteo de fotones y Smart Imaging impulsen el crecimiento en imagen médica. Su mejora en generación de caja y la rentabilidad (Roce) hacen que confíen en el valor.
AB InBev
La empresa belga de bebidas, de marcas como Corona, Budweiser y Stella Artois .tiene un recorrido al alza del 20%, hasta los 70,38 euros, según el consenso.
Goldman Sachs ha mejorado recientemente su valoración hasta comprar y su precio objetivo hasta los 78 euros por acción, que supone un potencial de subida en Bolsa de más del 35%. Lo justifica por la reducción acelerada de su deuda, la mejora de los márgenes y el crecimiento de volumen fuera de EEUU. Goldman espera que AB InBev vuelva al estatus de “mejor de su clase” entre las empresas mundiales de bienes de consumo.
Los analistas destacan la fuerte posición de la cervecera en mercados emergentes, un crecimiento estable de ingresos y su mix de productos prémium con marcas como Corona y Michelob Ultra.
Banco Sabadell resalta la resiliencia de sus resultados gracias a su diversificación geográfica y mix de ventas. Deutsche Bank destaca la remuneración al accionista constante: prevé que entre 2025 y 2027 distribuya 30.000 millones de efectivo a sus accionistas (cerca del 25% de la capitalización bursátil).
Infineon
La tecnológica cuenta con el respaldo de los expertos ante la confianza generada de nuevo por el sector. A los precios actuales, ofrece un potencial alcista hasta los 45 euros, según Bernstein. Los analistas de Berenberg son positivos respecto a su negocio de semiconductores de automoción. Confían en que el crecimiento se mantendrá al menos en el rango 6%-8% en los próximos años debido a la creciente demanda de coches más seguros e inteligentes. También destacan su dominio en transistores de potencia y su capacidad para diseñar soluciones flexibles y personalizables.
Desde la firma MWB Research, destacan su cartera de productos, que junto a la sólida ejecución de sus prioridades estratégicas alivian algunos riesgos indirectos, explica Abed Jarad, analista de la entidad. La adquisición del negocio de ethernet para automoción de Marvell fortalece la presencia de Infineon en EEUU y refuerza su posición líder en microcontroladores, que ahora representan el 32% de la cuota de mercado, mientras amplía su oferta de sistemas para vehículos definidos por software, según Berenberg.
Vinci
Gana adeptos entre en este entorno, ya que se prevé que se beneficie del plan de infraestructuras europeo a través de su filial de ingeniería y construcción. Además, la francesa, que cotiza en Euronext, tiene buenos fundamentales de sus infraestructuras, en un entorno de crecimiento económico moderado, inflación todavía elevada y rebajas de tipos. Tiene un potencial de revalorización del 10%, hasta los 138,7 euros, según el consenso.
Barclays va más allá y le extiende el recorrido en Bolsa hasta los 152 euros (el viernes cerró en 124,8 euros).
Capgemini
La consultora ha adquirido la compañía india de gestión de procesos de negocio WNS. La operación, de 3.700 millones de dólares, es la más grande desde 2019, pero se mantiene modesta en términos de endeudamiento y los analistas de Bank Of America aconsejan invertir en Capgemini. Cuenta con más del 84% de consejos de compra y un potencial de subida del 30%, hasta los 183 euros. La compañía apuesta por la transformación de Agentic con IA.
Rheinmetall
La alemana se dispara en Bolsa cerca de un 260% en los últimos 12 meses, pero aún puede escalar. Se beneficiará en los próximos años del aumento estructural del gasto en Defensa por parte de los gobiernos en Europa y de su compromiso de acometer las inversiones a través de compañías nacionales. A su favor tiene el sólido crecimiento de la cartera de pedidos gracias a la diversificación de sus productos. A esto se une el potencial que le añaden las alianzas con compañías del sector para aumentar la capacidad industrial y las sinergias para complementar las líneas de negocio actuales. Por todo esto, muchas firmas valoran la compañía por encima de los 2.000 euros por acción.
Enel
El índice Ftse Mib italiano se anota un 17,8% en 2025 y aún tiene un recorrido adicional del 8%, según el consenso de analistas. Entre los valores italianos favoritos para invertir está Enel, matriz de Endesa, con un 76% de consejos de compra y ninguno de venta. Tiene un potencial de revalorización cercano al 8%, hasta los 8,45 euros. Cotiza a múltiplos atractivos (PER 2025 de 11 veces) y tiene una elevada rentabilidad por dividendo, superior al 6%, para los próximos años. La energética está reduciendo deuda gracias a la venta de activos no estratégicos y una sólida generación de caja, comentan en Bankinter. Los expertos esperan que su crecimiento proceda de la división de redes, donde espera crecer al 8% anual en ebitda en el periodo 2024-27.
EEUU
Entre los valores del S&P 500, Walmart, Amazon, Boston Scientific y Microsoft destacan con más del 90% de recomendaciones de compra y Nvidia se acerca.
Walmart
La cadena de supermercados destaca entre los valores más recomendados dentro del índice S&P 500. Tras subir un 5% este año tiene un potencial de revalorización del 15%, hasta los 110 dólares. Jefferies lo estira hasta los 120 dólares y JPMorgan hasta los 112. Éste último confía en que Walmart pueda aumentar su beneficio por acción por encima del 10%. Lo justifica por el incremento de su cuota de mercado y la diversificación que está logrando de su resultado. Una década de gasto en inversión ha alcanzado finalmente un punto de inflexión", comentan los expertos de Mizuho, que resaltan que los negocios de mayor margen están creciendo más rápido. Confían en que mantenga su liderazgo. “Ofrece una postura defensiva con un margen estructuralmente más alto. Las acciones aún pueden funcionar bien”.
Boston Scientific
Desarrolla, fabrica y comercializa dispositivos médicos mínimamente invasivos y se anota más del 15% en lo que va de año, hasta zona de máximos. La compañía, que tiene una capitalización bursátil de 150.000 millones de dólares, tiene un potencial alcista del 15%, hasta los 120 euros, de media, aunque Morgan Stanley extiende su recorrido hasta los 125 dólares. Los analistas de Needhan destacan su amplia cartera de productos, que debería impulsar el crecimiento de los ingresos. Los nuevos productos podrían llevarle a aumentar la cuota en mercados clave.
Amazon
Con 94% de recomendaciones de compra está la empresa de paquetería, que ofrece un potencial de revalorización de cerca del 24%, hasta los 239 dólares. Morgan Stanley le acaba de mejorar el precio objetivo porque confía en que el crecimiento de la unidad de computación en la nube de la compañía se acelerará. “Navega mejor por la cambiante economía mundial, tanto en el lado de la oferta, como en el de la demanda que cualquiera de sus competidores”, afirman en Deutsche Bank, que aconseja comprar acciones.
Los analistas confían en que sea capaz de sacar provecho a nuevas vías de negocio, como la introducción de publicidad en Prime Video, y que adopte medidas de eficiencia para impulsar el crecimiento y los márgenes. La compañía batió previsiones con un beneficio de 17.127 millones de dólares en el primer trimestre, un 64,2% más que un año antes.
Microsoft
Es uno de los valores tecnológicos menos volátiles para invertir, según los expertos, que respaldan a la compañía con un 90% de consejos de compra. Es un valor atractivo para tener en cartera. “Microsoft entrará el club de una capitalización de mercado de 4 billones de dólares este verano, y en los próximos 18 meses la atención se centrará en el club de los 5 billones, ya que este mercado alcista tecnológico aún seguirá impulsado por la revolución de la IA”, señala la firma americana Wedbush.
Los analistas creen que el mercado subestima su fuerte ventaja competitiva en la nube frente a Amazon y Google.
Nvidia
La semana pasada se convirtió en la primera empresa del mundo en superar la barrera de los 4 billones de dólares de capitalización bursátil. El fabricante de chips sube más un 30% desde enero y supera el 1.000% desde el arranque de 2023.
La compañía, que fue golpeada por la competencia de la china DeepSeek, se ha repuesto y la expectativa de una fuerte demanda para sus chips impulsa su cotización. Nvidia ha pasado de ser una empresa de nicho popular entre los aficionados a los videojuegos a convertirse en el faro de los mercados financieros.
ASIA
TSMC
La coreana es el mayor fabricante de procesadores del mundo con una cuota de mercado del 50%. Cuenta con un 95% de recomendaciones de compra. Los expertos prevén que el beneficio crezca por encima del 20% los próximos años.
El fabricante de los procesadores que llevan las nuevas generaciones del iPhone también realiza componentes para Huawei, Broadcom, AMD y Qualcomm. Está desarrollando fábricas fuera de Taiwán, en EEUU y Alemania con el objetivo de reducir el riesgo geopolítico.
Daiichi y Tokuyama
La sociedad de cartera dedicada a los productos farmacéuticos y Tokuyama, una química dedicada a los materiales de construcción destacan en la Bolsa de Tokio.
LATINOAMÉRICA
Electrobras
La mayor eléctrica brasileña tiene un recorrido alcista del 35% y los analistas de Bradesco se muestran optimistas por la esperada mejora de los precios de la electricidad. Tiene sesgo alcista.
Alfa
La empresa de alimentación mexicana tiene el respaldo total de los expertos y tras subir más del 10% este año valoran sus títulos cerca de un 40% por encima de su cotización.