Yo estoy pendiente, tengo en el radar TROW y TXN…
Llevan varios días bajando, he visto que en unos días presentan resultados, según como ande la cosa hay veces que a pesar de ser buenos, o no malos resultados, el día ese les atizan bien, últimos ejemplos que recuerdo Cisco e Intel.
Solo es una reflexión, de un recuerdo de hace unos meses.
Empiezan a verse algo de “nervios” y cierta volatilidad, y quizás podríamos estar acercándonos a un periodo interesante para incrementar compras, pero para mí, aún es pronto para salirse de las compras “rutinarias” que cada uno tenga marcadas en función de su estrategia.
O sea, yo aún no me planteo bajar mi porcentaje liquidez.
Para mi, excepto el 10% del Nasdaq, los demás índices siguen sin tener una caída demasiado significativa y sigue sin verse nada parecido al miedo de verdad.
Prisa por comprar no tengo ninguna, pero esto de estar encerrado en casa da para darle vueltas al coco… No te digo más, que con todo el odio que le tengo al rodillo de la bici, acabo de subir de estar 1 hora montado en él en el trastero.
De momento las dos compras del mes las tengo pendientes, sigue el plan, sigue el plan…
I see I see, pero lo gestiona Terry Smith con su equipo, cierto? Y la comisión de gestión es 0,9% (AMC)? No conocía esto, its interesting… y lleva Equifax y Rightmove
Estoy viendo gráficos de valores desde el viernes con la caída de estos días. El movimiento que hay nos puede dar oportunidades. Más allá de casos puntuales como el de UNA de la pasada semana, hay marejada. La cuestión es ver el calado de la misma.
Desde luego yo he pasado a ver los precios de cada acción en relación a los últimos 5 años para ampliar el prisma. Hasta hace una semana lo hacía sobre todo en relación al último año.
La dimensión cambia.
Tocará entrar asumiendo que puede seguir cayendo o esperar y que luego se dé la vuelta y quedarnos con cara de tonto. Al fin y al cabo, lo de siempre
Yo empiezo ahora a ver las cotizaciones de hoy, se que el mercado cae, el europeo, entiendo que el SP tambien.
No es una caida de la misma profundidad que la de marzo de 2020 pero al igual que en ese momento yo compre a lo largo de la caida y de la subida posterior.
No compre en minimos la mayoria de valores, pero si que es verdad que compre a buenos precios.
No se vosotros pero yo voy a actuar de la misma forma que entonces, compras poco a poco, se que me salgo de mi ventana de compras, a medida que vea buenos precios.
Posiblemente no sean los mas bajos pero seguro, casi, que en 10 años son muy buenos precios.
Igual esta es la segunda caida de la que yo hablaba despues de la de marzo de 2020, un poquito tarde, me podia haber pasado dos años esperando.
Vale la pena?
Creo que yendo a largo plazo, comprar con una caida del 10% o del 15% desde maximos no es igual pero si tendran buenos resultados a 20 años tanto la una como la otra
Esto por supuesto es una opinion personal, y es como actuo.
Estoy de acuerdo @miguel_angel_sanz . Para mi el problema es la liquidez. Mas aún si se entra en valores como Amazon o Google que solo una acción es un pellizco.
Iré intentando coger algo a medida que todo va cayendo (si es que quiere caer más). No quiero un Hero Price, me vale con ir cogiendo buenos precios según cae.
Lo malo de todo esto es que se ponen a tira muchas empresas y desgraciadamente habrá que escoger sólo unas pocas…
Uf, problema tuyo, mio, y creo que de la mayoria de la gente del foro
Por si sirve de algo, yo me voy a fijar en dos cosas, por un lado precios, por supuesto, hay que ser selectivo, no hay liquidez para tanta buena empresa.
Por mi parte, quiero, querria ampliar en aquellas empresas que tengo menos ponderadas y que considero que deberian estar en mis primeros puestos por ponderacion.
No quiero ampliar mas en mis primeras posiciones, a no ser que viera precios de derribo. Si en aquellas que quiero que permanezcan en cartera pero que las tengo con un peso menor al 1%.
Y como tendre bastantes, priorizare aquellas con perfil mas defensivo.
Un sistema, un plan, el mio, como creo que deberiamos tener todos.
Que bien dices:
Lo malo de todo esto es que se ponen a tiro muchas empresas y desgraciadamente habrá que escoger sólo unas pocas…
Esa es la gran duda, seguro que surgen muchas oportunidades. Voy a ir pasando al broker liquidez (ojalá tuviera más), y a apuntar bien. Empezaré por ampliar aquellas que tengo pequeña posición.
Asi es, prioriza, elige, 2 o 4, las que puedas. Ya que son pocas, hay que afinar el tiro.
Normalmente tenemos nuestra lista de la compra, nuestro radar. Pues dentro de este radar estaria muy bien tenerlas ordenadas por prioridad, segun lo que consideremos prioritario.
Esto puede hacer que no nos volvamos locos con tanta oportunidad