Realty Income (O)

Invertir los 1000 en cuánto se pueda, y el mes siguiente seguir invirtiendo.

Invertir siempre intentando que no haya posiciones pequeñas, independientemente del beneficio que lleves o no, pues no sabes, de toda tu cartera, cuál es la que va a dar mejor retorno en el futuro (si lo sabes, no diversifiques). Así que al menos asegurarte que, sea cual sea la que de mejor retorno, se note en tu cartera.

2 Me gusta

Y si me apuras, teniendo bajas comisiones, en vez de comprar 1000€ de una acción, compras 333€ de 3 distintas, que seguro que tienes en cartera varias candidatas.

4 Me gusta

Casi nadie hace una posición con un solo tiro. Yo intento hacerlo de tres salvo excepciones. Depende de qué empresa estemos hablando. En las jamón pues es complicado hacer DCA y Realty Income tiene algo de jamón dividindero.
Si se quiere tener en cartera Realty Income y no se va a ampliar de momento pues a esperar.
Saludos

1 me gusta
5 Me gusta

Pues yo te diría que te olvides de mantener los porcentajes cuando estas creando cartera. Cuando se vaya consolidando ya irás ajustando, mientras tanto ves comprando lo que veas que está en precio.
También me parece poco productivo tener muchas posiciones muy pequeñas. Prefiero tener 10 posiciones de 3000€ que 30 de 1000€.
Si por ejemplo tienes previsto hacer posiciones de 5000€ para abrir posición en una nueva empresa al menos metería 2000€ porque luego si la accion no para de subir y no compras se te quedan posiciones ridículas cobrando unos pocos euros en dividendos. Pero bueno, todo esto es muy personal y debes ir haciendo lo que te haga sentir más cómodo.

15 Me gusta
2 Me gusta

Por norma general, “empezar”, “abrir cartera” e “iniciar posición” no suelen ir de la mano de 2000€ en cash
Piensa que la democratización de la bolsa, haciéndola más accesible a mucha más gente, lleva de la mano compras más pequeñas.
Yo mismo suelo hacer 5-6 compras en un mes y me muevo, en gasto total mensual, sobre los 3k aprox. No podría hacer compras de 2k salvo que sólo hiciera una o dos al mes.
Las cosas empiezan más despacio hoy en día me da la impresión.

Lo mismo digo. El mayor error de compras pequeñas en la poca experiencia que tengo diría que son las comisiones. No hay ningún problema en tener una posición de 1 peny stock. El dividendo lo vas a cobrar igual.

Hoy día con comisiones relativamente bajas (tipo $0.35 como cobra IBKR para stocks americanos) se pueden hacer compras más selectivas y de menor importe si el cash disponible cada mes es limitado.

Me meto donde no me llaman para apoyar la teoría de indio.

Entiendo que se hagan compras pequeñas, de 500 o de 100 euros, pero eso no obsta a que, mientras se forma la cartera, y esta tiene un capital reducido (vamos a fijarlo en menos de 100k por ejemplo) no vea tan necesario controlar los porcentajes de los sectores/empresas.

Puedes construir posición con compras pequeñas, pero no vería ningún inconveniente, cuando se está empezando, en repetir compra de una empresa (mis últimas dos compras han sido pepsi) o en un sector que creas que es buen momento para comprar, aunque el consumo defensivo, o farma, o lo que sea se vaya a un 50% de tu cartera. Ya habrá tiempo de corregir.

5 Me gusta

Si hombre, si de eso no he dicho nada. Yo a lo que iba es que meterle 2.000€ de primeras a una acción nueva no está al alcance del 99% de inversores.
De hecho, ¿cuantos de aquí habéis hecho en el último mes una compra de 2.000€? No el total del mes, una sola compra.
Por ir yo el primero, este mes he comprado una LVMH y en total he pagado 663,67 y ya me parece la hostia pensando que hace 14 meses no tenía ni una sola acción a mi nombre…
No hablaba tanto en el post al que respondes de mantener porcentajes ni sectores ni nada de eso, si no que sugerir empezar posiciones por compras de 2.000€ esta un poco alejado de la realidad del inversor actual, que quizá cobre eso al mes y sea su único ingreso y no pueda permitirse más que 500€/mes en bolsa y que, encima, diversifica entre 2 o 3 activos.
Pero aprovecho el melón que abres de carteras pequeñas e inmaduras para preguntar: ¿cuando consideráis madura una cartera? ¿Volumen? ¿Tiempo? ¿YoC?

1 me gusta

Creo que te equivocas ampliamente en tus estimaciones. Yo siempre he hecho compras de más de 2.000€ en la primera compra de una empresa (que no quiere decir que todos los meses invierta más de 2000€). Y vamos, cada uno tiene su estrategia, pero tener posiciones con 100€ no lo veo eficiente.

Vuelvo a pensar que una amplísima mayoría de las operaciones bursátiles que se cruzan en el mercado son de más de 2.000€. Seguro que ese porcentaje está bajando en los últimos tiempos por la bajada de comisiones de los brokers, pero aún así…

3 Me gusta

Depende, a mí me dijo @anbax que tenia cartera de yayo😂

2 Me gusta

Pero no hay obligación de comprar todos los meses.

Mi cartera seguramente sea la más pequeña de aquí (repito, cartera), y mis compras suelen ser de unos 1.500 euros (no compro fracciones, por lo que no siempre se ajusta la cantidad). Claro, no compro todos los meses. Como dices, hace poco también he decidido destinar una parte a fondos de inversión, por lo que me es imposible invertir 2k al mes (otros cobran el doble en divis, pero es otra cosa).

Yo la consideraría madura por el capital de la misma, en función del sueldo anual/lo que puedes aportar a bolsa.

Hago símil, creo que has manifestado que puedes destinar a bolsa unos 3k al mes, 18k anuales.

Si tu cartera fuera de 180k, una caída del 50% equivaldría a 5 años del dinero que destinas a inversión (estoy dando por hecho que los 3k que refieres son únicamente de sueldo y no de divis, pero para no complicarme que soy de letras). Hasta entonces no lo consideraría una cartera madura, a partir de entonces ya seguramente sí.
También consideraría interesante medirlo por salario anual, pero como todo, esto es una hablar por hablar, a puros efectos dialécticos, y esperando a que cigua nos lo aclare mejor

2 Me gusta

Y encima compras pisos para alquilar, cualquier día apareces con un fondo de renta fija de caja rural

4 Me gusta

Por el momento solo uno, pero sí😂

Unas buenas preferentes que me ha dicho el director de mi banco que son super seguras.

2 Me gusta

Si hacemos caso a las últimas teorías bursatiles es mejor tener 1000 posiciones de 100 euros que 100 posiciones de 1000 euros o que 50 de 2000 euros por lo del pajar y todo eso.

Y luego ya dejas los winners correr y la cartera se recompone sola con el tiempo.

Esa es la teoría.

1 me gusta

Y si haces aportaciones periódicas las repartes por el peso de cada acción en el total y ya tienes la estrategia de un fondo indexado (que es invertir por factor momentum en realidad).

O sea lo contrario de hacer el rebalacing clásico, comprar las que han bajado con la aportación periódica y no tocar las que han subido.

¿compras de 100€ o compras de 1000€?

en el largo plazo da un poco igual (bueno, depende del coste de compra del broker), lo más importante es que las aportaciones tengan sentido con respecto a lo que quieres construir.

Yo suelo entrar con un 2% de la cartera cuando abro posición. Luego voy viendo para ampliar con tope sobre un 5%. Al final cada uno tiene su método y así debe ser.

3 Me gusta

Muy de acuerdo, cada uno debe tener un método que se ajuste a su personalidad, aversión al riesgo, objetivo, estómago…

construirlo lleva su tiempo,

1 me gusta