Reformas en casa

Hace años sí tenía. Carísimo. Pero cuando los controladores inalámbricos han bajado un 90% el precio, ya es otro cantar. He llegado e encontrar interruptores wifi por 1.5€

1 me gusta

Pregunta básica e igual algo absurda, para que esos sistemas funcionen tiene que estar el interruptor de toda la abierta en la posición de encendido? Es decir si X persona apaga la luz a la vieja usanza, tú con la voz puedes encenderla?

Si, esa la gracia del asunto. Con una bombilla inteligente, el interruptor manual tiene que estar siempre encendido para que le llegue corriente a la bombilla, y ahi actue el controlador wifi.

Con un cacharrito de estos:

Que puedes alojar en la caja de registro mas cercana o incluso detras del interruptor fisico si tienes hueco, solo necesitas cambiar el cableado. Porque ahora el interruptor fisico pasa de abrir o cerrar el paso de corriente a simplemente actuar sobre el controlador wifi pwra cambiarlo de estado, mientras que la apertura y cierre del paso de corriente corre a cargo de un relé.

En concreto en ese:

L in: cable de linea que viene de la calle
L out: cable de linea que va hacia la bombilla
N in: neutro hacia la calle
N out: neutro hacia la bombilla, que como es neutro, lo puedes directamente puentear a N in
S1 y S2: ambos cables que van hacia el interruptor fisico.

Si en vez de un unico interruptor fisico tienes un conmutador de dos, la unica diferencia es que S1 y S2 va cada uno a uno de los extremos del circuito conmutado.

Explicarlo asi en palabras puede parecer lioso pero con papel y boli se hace uno el esquema electrico en un pispas.

Y de herramientas solo se necesita unos alicates de corte, un destornillador plano y una guia pasacables si quieres poner el cacharrito detras de la llavecilla de la luz, porque necesitas bajarte un neutro desde la caja de registro. Un polímetro tampoco está de más para identificar cables.

5 Me gusta

El tema de los interruptores inteligentes, y los termostatos, lo veo bien, pero las persianas…
Como las bajas o subes cuando se va la luz?
Prefiero la manivela de toda la vida.
Dependemos demasiado del suministro eléctrico.
:stuck_out_tongue:

1 me gusta

La manivela de toda la vida hace que tu ventana de 1.200€ se comporte térmicamente como una de 100€ fija sin persiana.

Se me ha ido la luz de mi casa menos de 1 hora en total en los últimos 8 años.

1 me gusta

Apagones pasados, no garantizan apagones futuros
:wink:

4 Me gusta

me refiero a este tipo de manivela:
https://www.amazon.es/Torno-Elevacion-Persiana-Empotrar-Blanco/dp/B01ATYS1CK/ref=asc_df_B01ATYS1CK?mcid=51869c4e45e33142a7d407ec43dffaa7&tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=699733427229&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=18424989608218271706&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=c&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=9198594&hvtargid=pla-464983586839&psc=1&gad_source=1

El comportamiento térmico, depende del aislamiento del cajón de la persiana, no del sistema de recogida.

No estoy de acuerdo . Actualmente la tira de cerco ya viene con espuma por lo que no hay diferencias térmicas . Y el problema de las persianas motorizadas es que los fines de carrera se van .
Yo he vendido ventanas (fabricadas por mi cuñado ) y te puedo asegurar que en su casa no tiene ningún motor en la persiana

Hola gentes de bien, a preguntar vengo … ¿Alguno tenéis en casa instalado un sistema de filtrado por ósmosis? Ya sea para el agua de consumo o para todo el servicio de agua de la vivienda.

Si alguno lo tiene agradecería me comentara su experiencia con el mismo, características del mismo, detalles que hay que tener en cuenta a la hora de instalar uno en casa, etc.

Nos vamos a meter con la cocina y una de las cosas que estamos valorando, por no decir que ya lo tenemos decidido, es la de instalar un sistema de filtrado para el agua. Así que, como he dicho, si alguno puede comentar algo os estaría muy agradecido.

Un saludo.

Mis padres lo tienen en casa, debajo del fregadero y luego un grifo finito como el de los bares. El agua cojonuda. También tienen debajo del fregadero un triturador de desperdicios, otro invento cojonudo.

1 me gusta

Así lo tengo yo, muy contento la verdad, aquí el agua tiene bastante cal.
El modelo no lo recuerdo, lo compré hace 4 años, cada año le hago el cambio de filtros y sigue funcionando estupendamente. Incluye un depósito.

2 Me gusta

Yo también tengo uno compacto que compré de segunda mano hace un par de años, acierto total. Poco espacio y el agua no tiene nada que ver, le cambié los filtros hace poco. Se ahorra mucho en agua y es muy cómodo, eso sí necesitas un grifo de dos vías, una la normal y otra la que viene de la osmosis. La mía fácil de instalar con videos de Youtube y sinceramente merece la pena no acarrear con el agua.

1 me gusta

Por cierto hablando de cocinas, dentro de poco le queremos reformar la cocina porque básicamente no cabemos y aprovechando que está el baño contiguo donde queremos quitar bañera y poner plato. ¿Alguién se ha embarcado en esto recientemente? Para tener una idea en precio.

Yo tengo un sistema de filtrado bajo encimera con un grifo adicional, cansado de cargar botellas. Decir que donde vivo el agua no es mala pero por tener un “plus” de calidad para el agua de beber.

Ese en concreto:

1 me gusta

Reforma de baño completo 4040 más Iva, todo los materiales incluido, azulejo de Max 18 e m2
Incluido fontanería nueva.

Cocina dependiendo, pero sobre 2800, los mismos azulejos, fontanería nueva, toda la electricidad nueva según diseño de los muebles,

Mobiliario unos 3000 según tamaño, te lo he puesto para redondear.

Supongo que quieres silestone, 2500 unos 4 metro, con fregadero bajo encimera.

Ala ya tienes presupuesto :rofl:

3 Me gusta

Me parece que hay mucho engaño / embuste / medias verdades / desinformación con respecto a los tratamientos de agua.

La filtración con carbón activo NO es ósmosis inversa. La filtración con carbón activo NO quita la cal, simplemente adsorbe algunos compuestos orgánicos (si es que los hay) y algo de cloro.

El agua tiene un sabor típico de agua filtrada que suele gustar, pero mis sospechas están en que filtras agua destilada y coge el mismo sabor.

Si quieres quitar la cal hay que poner un descalcificador justo después de la llave de paso. El agua muy dura puede dar pro9blema en los calentadores, calderas, lavavajillas, etc..

5 Me gusta

Cierto todo.

El agua de donde vivo es “buena”, tan solo quería filtrarla y quitar algo de cloro. Hay métodos mejores como bien has dicho. En zonas de costa se ponen filtros a la entrada general, descalcificadores, etc. Depende de la zona, calidad del agua y lo que quieras conseguir (y pagar).

1 me gusta

En casa compramos este hace ya 2 años y muy contentos. Facilísimo de instalar bajo fregadero y no ocupa mucho espacio. Que luego será lo que dice @Marcos_Torcal_Garcia y no hace nada, pero sabe bien que es lo que quiero.

1 me gusta

El que yo tengo es de osmosis inversa y baja la dureza del agua bastante (tengo los medidores del acuario y lo comprobé en su día.
Yo bebo del grifo y no noto mucho la diferencia, pero sí que se nota algo, para mi mujer era indispensable y yo no quería andar comprando garrafas, así que..
Para el acuario me va bien, salen menos algas :stuck_out_tongue:

En la casa donde vivíamos antes teníamos descalcificador como dice marcos, ya que así se protege todo el sistema de la cal, pero ahora el agua que llega ya no tiene tanta cal como antes, que directamente dejaba los grifos blancos.

1 me gusta

Instalé y usé uno varios años con filtro de carbón que cambiaba periódicamente y estaba contento ya que sabían bién.
Por motivos diversos dejé de usarle y aquí sigo. Me acostumbré rápidamente de nuevo al grifo.
Tema salud, sigo igual, unos años más viejo pero no por el agua.
Ahora me da pereza volver a los filtros.

1 me gusta