Bueno,
como veo que interesa el tema voy a concretar, pero si no se sabe francés, no sé si vale la pena todo el lío.
Creo que muchas empresas francesas permiten tener las acciones en un modo que llaman nominativo puro.
Las primeras acciones francesas por las que me interesé fueron de EdF. Como yo soy inversor y no especulador, me pareció interesante lo de la bonificación por fidelidad.
Recuerdo que antes de liarme con toda esta aventura francesa, escribí a BNP España explicando lo que quería: comprar acciones de EdF para tenerlas y mantenerlas en nominativo puro.
Me llamó un joven para abrirme una cuenta de valores en BNP España, pero el pobre hombre no tenía ni idea del nominativo puro ni nada y no supo decirme nada en concreto de éste tema, que yo le expliqué amablemente.
Yo tampoco conozco en profundidad el tema, pero si las acciones están en modo nominativo significa que están a tu nombre, tú como persona física figuras en el listado de accionistas de la compañía.
Recibirás la convocatoria de la junta de accionistas bien por correo electrónico o bien por correo postal en un sobre.
Además, algunas empresas tienen ventajas para los accionistas (a los que pueden identificar cuando tienen las acciones en nominativo) como algunos pequeños beneficios de acceso a eventos o instalaciones patrocinadas por la empresa. Por supuesto, si es un evento, lo que se tiene es acceso a un sorteo para entradas para el evento.
Algunas empresas, supongo que para incentivar que haya menos acciones del mercado especulativo, después de mantenerlas durante más de dos años naturales completos de forma ininterrumpida en modo nominativo, ofrecen un dividendo incrementado en un 10% como prima de fidelidad y doble valor del voto en la junta de accionistas.
Por supuesto, al vender las acciones pierden ese derecho, aunque se vuelvan a comprar al cabo de 1 minuto.
La principal ventaja para el accionista para tener las acciones en modo nominativo es que de esta forma NO se le cobra tingún tipo de comisión ni de depósito, ni de custodia, ni por cobro de dividendo ni de nada de nada, gratis total.
En realidad no es la empresa la que tiene las acciones, sino que ha llegado a un acuerdo con alguna entidad bancaria francesa para hacer uso de su servicio de broker con unas condiciones especiales (la principal es que no hay comisiones excepto en el caso de compra o venta).
Los casos que yo conozco por experiencia propia son para Engie para la que la entidad depositaria es Societé Générale y para EdF es BNP.
En el caso de Engie hay un número de teléfono de atención al accionista que es para pedir información de la empresa, y hay otro número de teléfono para la gestión de la cartera que no tiene nada que ver con la empresa, es un número telefónico de Societé Générale para clientes especiales que sólo tienen acceso a los servicios de broker para acciones de Engie.
Hasta ahora sólo hemos hablado de una cuenta de valores para acciones de Engie.
Pero ¿cómo cobrar los dividendos? ¿Cómo hacer compras o ventas?
Por la web, pero como siempre, hace falta tener una cuenta corriente asociada a esta cuenta de valores que no tiene porqué tiene que estar en la misma entidad financiera.
No recuerdo si lo pregunté o directamente por lógica, decidí abrirme una cuenta corriente en Francia porque al estar todo en el mismo país no habría problema. Ahora igual con el IBAN todo es más fácil, pero para abrir la cuenta “au nomitatif pur” uno de los documentos exigidos era el “RIB” que es (o era) como la identificación de las cuentas bancarias francesas.
Por tanto, el primer paso fue abrir una cuenta en Francia para disponer del RIB.
En este enlace intenté relatar cómo fue el proceso de la apertura de la cuenta bancaria
Todo el proceso para mí no fue un camino de rosas, lo advierto. Llamadas, cartas… desde luego, no fue algo instantáneo, ni mucho menos.
Mirando las ofertas que había de diferentes entidades, me decidí por La Banque Postale, porque ponía claramente que había la opción de abrir una cuenta para no residentes en Francia. Había leído que algunas entidades exigían un domicilio en territorio francés para poder abrir una cuenta.
Además, el coste era inferior a una cuenta en España, hay muchas oficinas en Francia y además ofrecen una tarjeta sin coste (Carte 24/24) que permite sacar dinero en sus cajeros. Esta tarjeta sin coste sólo tiene un uso: utilización de sus cajeros, no es una tarjeta de crédito.
En concreto durante el año 2017 he pagado 12 euros por tener esta cuenta abierta.
Miré en la web qué ciudad a la que podría ir tenía una oficina de la Banque Postale y llamé al número de teléfono para concretar una cita.
Cuidado porque La Banque Postale como banco también ofrece sus servicios de broker y en cuanto a tarifas no sé si son muy competitivas. Habría que consultar cuáles son actualmente.
En conclusión,
para este proceso habría que mirar en la web de la empresa que interese si tiene información sobre “mode de détention des titres” y allí suele haber información al respecto. Si así, pues a abrirse una cuenta en Francia (si es que aún es necesario, pero si piden el RIB, desde luego).
En concreto para Engie:
El coste para cobrar mis dividendos en Francia ha sido de 12€ anuales.
Saludos,
Santi