Retención en el cobro de dividendos de Francia

Buenas noches he intentado abrir una cuenta para comprar acciones nominativas siguiendo las instrucciones de juanvi pero al mandar la documentacion a la direccion de correo paris.bp2s.cts.relations.actionnaires arroba corp.bnpparibas.com me devuelve el siguiente mensaje

"Dear shareholder,

THIS EMAIL HAS BEEN GENERATED AUTOMATICALLY. PLEASE NOTE YOU USE A CHANNEL WHICH DON’T LET POSSIBLE OUR SERVICES TO GIVE YOU AN ANSWER. YOU WILL NEVER RECEIVE AN ANSWER TO THIS REQUEST. We therefore invite you to renew your request, via the forms available for this purpose on our website "

Buenas gente, comentar que después de muchos correos y de dar un poco de pena he conseguido la devolución de mi dinero por parte de la hacienda francesa :grin:

8 Me gusta

Enhorabuena.
¿No tuviste que enviar la declaración 2777, solo con los informes de IBKR ha sido suficiente?

1 me gusta

Solo con los informes de IBKR y presentando claro los formularios 5000 y 5001. Me lo han devuelto porque conseguí darles pena diciendo que ese poco dinero no era nada para el estado frances pero que era mucho para mi familia. La mujer que me atendia me dijo que exepcionalmente me aprobava la devolución, pero que sin firmar el apartado V la próxima vez no me lo devolverian.

Ahora ya hasta dentro de 3 años, a ver si con suerte han mejorado algo las cosas…

3 Me gusta

Yo dudo mucho que mejore en unos años.
Lo más apropiado es pasar las acciones que se pueda a registradas/nominativas con los broker que indica cada compañía y disfrutar de la retención correcta (12,8%) y de no tener que pagar a Hacienda el resto hasta el año siguiente.
Y como plus, estaría depositado fuera de España.
Es un lío? Si. Compensa? Pues depende , a mí sí.

1 me gusta

Si todo va bien con la legislación europea que corria por aquí en 2026 se deberia arreglar. No confio mucho, pero espero que sea algo más fácil

Más triste es tener que ir rogando por algo que es nuestro y que nos pertoca legalmente.

A ver si la UE arregla esto porque manda narices que sea peor en el país vecino que en USA.

5 Me gusta

Perdonad. Pero no se si esto ya lo habeis comentado, o se supone que debemos saberlo, Segun lo que he leido francia retiene un 25% por los dividendos practicamente imposible de recuperar ese 12,8%, pero en cuanto a lo que retiene España, Eso se puede recuperar en la declaración de la Renta por doble imposicion o no o que?. Supongo que es una pregunta de novato. Espero vuestras respuestas. Gracias de antemano. Un saludo

Nuestro amado @jefedelforo ha tenido a bien escribir una serie de artículos sobre diversos temas financieros entre ellos la doble imposición.
Te recomiendo que les eches un vistazo a toda la serie.

6 Me gusta

Gracias por tu respuesta

¿Ese articulo está actualizado? Es de 2017 y quizás haya habido (que no lo se) cambios.

Me interesa este tema ya que tengo en el radar una empresa francesa pero me hecha para atrás tanta burocracia.

Sigue siendo igual de imposible recuperar el exceso de retención o compras acciones registradas directamente a la compañía (12.8% retencion) o ya te puedes ir olvidando.
Al menos la retención ya no es el 30%.

Yo lo he recuperado en más de una ocasión, y mucha gente me escribe por Twitter y foros para confirmarme que también.

Seguro que habrá otros con problemas, no digo que no, pero imposible no es.

También tendríamos que ver los casos de denegaciones como han hecho la petición, información aportada etc.

Yo os recomiendo pedir lo vuestro. No solo tenéis la oportunidad de que os devuelvan el dinero, sino que a parte es una medida de presión para que esto cambie.

Un saludo.

10 Me gusta

Yo seguí tus indicaciones, que aprovecho para agradecerte personalmente y la respuesta fue negativa, que necesitaba el sello del broker etc etc. Eso fue el año pasado.

Lo que voy a hacer de cara a futuro es hacer lo de las cuentas nominativas para las posiciones francesas que quiero en cartera y listo 12,8%, creo que el esfuerzo en ese sentido si tiene un acuerdo final esperado y no requiere de estar mendingando a la hacienda francesa algo a lo que tenemos derecho.

Además, muchas de estas empresas tienen un loyalty bonus donde el dividendo es un poco mayor al tenerlas registradas, creo que puede compensar para cantidades grandes y si se tienen claras las acciones francesas que se desean tener en cartera.

5 Me gusta

Yo llegué a la misma conclusión.
Por cierto Airliquide es de las más faciles de comprar con su broker y menor comisión, tiene loyalty bonus y de tanto en tanto te regala acciones.

Y además creo que recordar que el señor de los gases, @Marcos_Torcal_Garcia, no hablaba mal de ella.

Un saludo.

Soy partidario de tener al menos una de estas tres en cartera:

Air Liquide
Air Products
Linde

Disclaimer: No llevo ninguna en cartera

5 Me gusta

Yo llevo la que peor va en los últimos años :frowning:

Ídem, a la hora de la verdad y después de un par respuestas no hubo manera. Sin “voucher” no hay paraíso.
Parece también que depende de la persona con la que trates, en algunos casos contados han tragado sin “voucher”.

Por contra las alemanas tengo entendido que sin “voucher” no hay nada que hacer de ninguna de las maneras. Y con unos plazos de gestión de más de un año, según indican en la web. La buena noticia para dividendos generosos es que ya es posible conseguir un “voucher” para dividendos de acciones alemanas por 30€ en IBKR

Con las francesas mucho más complicado, 125€ por cada “voucher” en IBKR.

En definitiva: ¿aparte de las cuentas nominativas alguien conoce un broker que gestione estas cosas de un modo más eficiente? En su día se habló de BBVA para las francesas, pero lo complicado será luego salir de ahí, aparte de los palos en comisiones varias.

Llevo tiempo siguiendo con atención este hilo y con la intención de iniciar el proceso de reclamación ante la agencia tributaria francesa siguiendo el hilo que amablemente compartió @DivGro22.

Entiendo que la dificultad principal de todo este proceso, además de su farragosidad, es el dichoso “voucher”. ¿Podéis explicar la problemática que habéis tenido con ING o con Degiro a la hora de que os entreguen ese dichoso “voucher”? ¿Tan complicado es? ¿Tiene un coste mínimo por título?

Se agradece enormemente vuestra ayuda!!