Rubifen de Julio.
A falta de la última sesión y a falta de meter la última bala del mes (esperaba que alguna empresa pinchase en sus earnings pero no parece que eso vaya a suceder) , continuamos con nuestro diario personal para actualizar compras, dividendos y reflexiones personales.
Como todo sabéis, cerramos un mes con un mercado que no se desploma (exceptuando las empresas chinas) y donde las presentaciones de resultados no dan tregua para poder ampliar con ganas. Sigue todo por las nubes.
Pese a ello, continuamos nuestro camino, cumpliendo con nuestras aportaciones mensuales, en las que creo puede ser buenas empresas para el largo plazo.
Cumpliendo con los objetivos fijados, ampliamos en este mes PNW (al caer un 5% con respecto a nuestra ultima compra), TROW, ABBV y GILD. (estas últimas aumentando nuestro precio medio, pero cumpliendo parámetros). Por último iniciamos una pequeña posición en TXN, intentado aportar calidad a la cartera.
En cuanto a dividendos cobrados, me llena de orgullo y satisfacción haber batido este mes record de dividendos cobrados en la corta vida de esta humilde cartera, un total de 36 eurazos aproximadamente (netos con retención en origen), que serán gratamente reinvertidos donde se pueda. (creedme cuando os digo que ésto con una sonrisa de oreja a oreja mientras escribo estas palabras). Los dividendos son realmente adictivos. 
El mes lo cierro con dos reflexiones personales, que no me sacan tantas sonrisas como el párrafo anterior, pero que son de vital importancia. Realmente son temas trillados ya en este magnifico foro, pero debido a mis dudas y mi bipolaridad no termino de dar solución.
La primera es el tema de la liquidez. Esto lo quiero referir al debate entre, estar 100% invertido, o continuar con las aportaciones periódicas. Gracias a, de momento, tener un salario, puedo destinar parte de ese capital a la inversión. Pero con lo que no se muy bien que hacer es con ese pequeño montante que esta ahí apartado y reservado mientas coge polvo en una cuenta que no da ni el 0,5% de rentabilidad. No es una cantidad elevada la que manejo ni mucho menos (unos 4 o 5 meses de aportaciones), pero es un dinero que tengo en principio apartado para invertir, en el caso que tenga algún percance, y pueda seguir manteniendo el ritmo inversor que tengo planificado. A veces pienso que seria mas factible invertirlo YA, y si por turbulencias de la vida hay un mes o dos o tres en los que no pueda invertir, pues es lo que hay, pero ya todo el capital disponible estaría produciendo sus dividendos desde el minuto 0. Productividad Vs. Seguridad para el plan.
La segunda reflexión y no por ello menos importante me ha asaltado de nuevo al releerme el hilo de @bcartera y su regreso al mundo de los dividendos. Si quiero dividendos, me entran dudas sobre si es una buena opción incluir empresas cuyos yield son muy bajos, aun teniendo incrementos de éstos a doble dígito (al menos en esta fase inicial del plan). Realizando simulaciones, sigue produciendo más una empresa con un yiled del 4-5%, aun que solo lo aumente un 1%, que una empresa con un yield de 1,5% y que lo aumente un 10%. Hay simulaciones en los que ni siquiera llegan a cruzarse las líneas de crecimiento. Ya que la respuesta a esta duda es diversificar y tener un poco de todo, pero el capital el finito, y hay que tomar decisiones. Son solo pensamientos que me rondan por la cabeza de vez en cuando. 
Con esta idea comenzaré Agosto. ¿Debería centrarme en continuar mi cartera buscando yield más elevados aun que no crezcan? Reconozco que me resulta muy estimulante conseguir un flujo constante de efectivo entrando en mi cuenta aun que no sea fiscalmente rentable. Debes ser el mono de los dividendos.

Un saludo a todos, y una vez más gracias por todo lo que aprendo de vosotros.