Totalmente de acuerdo.
Es de las primeras cosas que hice.
De que sirve la IF, tener todo el tiempo del mundo si no tienes salud.
Lo primero es lo primero
Totalmente de acuerdo.
Es de las primeras cosas que hice.
De que sirve la IF, tener todo el tiempo del mundo si no tienes salud.
Lo primero es lo primero
No había leído este hilo.
Yo tampoco tengo 70 años ( ni me acerco oye) pero mis acciones son high yield.
No creo ser Darth Vader ni estar luchando continuamente con las fuerzas imperiales.
Simplemente es mi estrategia y seguro que alguien podrá ir 10 años atrás, 5 años atrás o hacer una cartera estupenda que batirá a la mía en el año 2045…
Pero mientras tanto, mi cartera con la que llevo bastantes años a la espalda me ha dado approx un 7% de dividendos brutos al año, esta en plusvalías y todos los meses me da una inmensa alegría.
Qui sa si una empresa que da el 3% es mas valiosa que una que da el 6% o tiene menos posibilidades de crecimiento?, quien puede asegurarlo para los próximos 30 años y quien puede asegurar que el valor de lo recibido durante 20 años es mayor en una u otra.
El veterinario es público?
Por llevar este tema de la sanidad privada a nuestros temas de inversión e impuestos…
Si el seguro médico es contratado a través de la empresa donde trabajas, aquella que lo ofrezca, el importe de este es una renta exenta por lo que te deduces los impuestos a tu tipo marginal.
En mi caso, mi mujer y mis hijos tenían contratado un seguro privado y cuando mi empresa comenzó a ofrecerlo me di cuenta que a me saldría gratis el seguro si el de los 4 lo contrataba por la empresa. Además, el precio y las condiciones eran más ventajosas.
Yo hace años (no muchos) me lo hice
En el seguro privado me he operado de dos hernias inguinales y más o menos pude programar la operación (soy autónomo) y estoy contento
Yo no lo uso mucho por suerte, pero mi mujer (y todas las féminas) lo usa bastante por sus revisiones y demás. Creo que las mujeres lo suelen amortizar bastante
Suerte mañana y que se te solucione todo pronto y bien
Muy cierto ese titular. Yo tengo un seguro privado y lo he utilizado dos veces, la primera cita fué para el otorrino , me dieron hora para un mes después, y la segunda cita es para el reumatólogo, para el cual me han dado cita para pasado mes y medio. A la cita del otorrino ya he ido, me tuvieron hora y media esperando . Ya veremos la del reumatólogo. O sea que vamos de Herodes a Pilatos. Ya tengo mis dudas de que si necesitara una intervención quirúrgica me la vayan a hacer en un periodo corto de tiempo. O sea ni pagando tenemos una sanidad como Dios manda. Estoy por darme de baja del seguro privado, porque además cuando cumples 65 años te doblan la cuota .
En ciudades grandes con varios hospitales y clinicas privadas de tu aseguradora es cuestión de entrar en la app o llamar y se encuentran citas en menos de una semana si te da igual el médico. Si quieres uno en concreto, la cosa se complica
Fijate que siempre se lee que la teoría “standard” es que contra más joven, prioriza quizá acciones de alto crecimiento de dividendo, ya que teóricamente en los inicios no se necesita high yield por aquello que aún no vas a vivir con ello.
Pero fue más a raíz de leer tu propio hilo con el que llegue más al pensamiento que efectivamente dudo que tenga las capacidades para sabes que empresas, dentro de 20 años, van a seguir incrementando el dividendo a doble dígito.
Como todo, son gustos.
Por dejar clara mi posición.
Si una empresa da un 3% es mas valiosa que una que de un 6? no, pero tampoco al revés de aqui a 20 años no sabemos que puede pasar… pero si yo veo empresas que me dan un 6% con un 150% de pay-out y sin crecer beneficios seguramente no la compre porque es insostenible . Por ello no creo que solo haya que mirar el dividendo, no digo que tu lo hagas porque hay empresas high yield sostenibles. Simplemente pongo un “alerta” porque ya he visto mas de 1 y 2 veces a la comunidad comprar una empresa con alto yield… y el alto yield viene por bajar la cotización, y la bajada viene por deterioro del negocio acabando en recorte de dividendo y más bajada… Te pongo 2 ejemplos, en este foro KMI, OHL en otro famoso foro.
Por otro lado nos olvidamos de mirar otras maneras de retribuir al accionista con recompra de acciones, como por ejemplo hace Google.
En definitiva, si alguien me pide consejo le diría compra las mejores acciones del mundo, si consigues identificarlas.
Sin lugar a dudas compra siempre lo mas valioso para ti, según tu momento de vida, tus necesidades, tu paciencia y tu estrategia. Asi nunca te equivocaras.
Supongo que podríamos estar todo el dia argumentando que Coca Cola es mejor inversion que Enagas…y yo te diría que depende, depende de para quien, depende para en que momento de inversion, depende para cuanto tiempo quiere tener el dinero invertido, depende de la rentabilidad que quiere para que periodo de tiempo, etc, etc.
Por eso digo que lo bueno de la inversion es que no hay una respuesta única, sino que hay tantas como preguntas.
Si se tiene tiempo, hay que procurar conocer lo mejor posible los balances y la actividad de la empresa que nos está apeteciendo porque parece que se adapta bien a nuestra particular estrategia de inversión.
Es fundamental, lo que pasa es que en ocasiones nos dejamos llevar por el grupo y ni nos enteramos.
Me gusta imaginar que las empresas dividenderas que compro mantendrán el dividendo en una recesión. Es la mejor manera de sobrellevarla. No digo un crash. Así me las imagino cuando las compro y luego será lo que será. Sin compro JNJ es porque es fiable en ese sentido, luego está lo del precio para entrar. Y así con otras, BLK, TROW, etc.
Saludos
Rubifen de Mayo.
Entre bostezos y el tercer café de la mañana , dejo por aquí un nuevo resumen de lo que ha supuesto este mes de Mayo.
Curiosamente, pese a que ha sido un mes bastante agitado en lo bursátil, me ha venido más marcado por el ámbito personal. No sé si ha sido debido a este hecho, o a que realmente las bajadas no han sido para tanto, pero no he tenido la percepción de que haya habido grandes caídas, o de que nuestras empresas se fueran a ir al guano. De hecho, nada como la volatilidad para ir bajando mis precios medios, aun que haya sido de forma precipitada como de costumbre.
Pese a que el juguete esta ya bastante cerca de los dos añitos , creo que ha sido el mes que menos horas he dormido desde su llegada. Tocando también mi situación personal, y a raíz de una eco que no presagiaba cosas positivas, he estado también este mes algo ocupado con 2 analíticas, otra eco, un TAC, un PAAF y una placa. No se si catalogarlo de positivo, pero ya tengo programado electro, analítica, y cita con el anestesista. Resumiendo, mis horas productivas este mes han mermado bastante.
Tampoco esto implica que no hayamos visitado visitado de forma frecuente el broker para hacer alguna que otra rubicompra jeje. Siguiendo con la idea de aumentar los ingresos, hemos ampliado posiciones como: O, MAIN, MO, TROW, HD, INTC, y CSCO. También hemos incorporado a cartera un para de acciones de WSO. Me he quedado con ganas de meter también la patita de BLK, pero el capital es limitado.
El camino al ansiado triple dígito en dividendos sigue su curso, sumando este mes al bolsillo 70 eurazos (netos con retención en origen). Con ellos ya podríamos pagarnos la gasolina que consumimos al mes, si es que no sigue subiendo.
Reflexiones personales: el tiempo es limitado. Necesitaría muchas anfetaminas para conseguir llegar a todo lo que pretendo, y esto me frustra bastante. Es preferible ser consciente de esta limitación temporal, y priorizar. Supongo que esto también es aplicable a la inversión. Sé que hablamos de nuestros ahorros y nuestro futuro, pero no se hasta que punto merece la pena invertir infinidad de horas analizando valores, ratios y/o gráficos de empresas para dar con la próxima Microsoft y su mejor precio de entrada. Quizá “bastaría” con invertir lo que nos haga sentir cómodo en un puñado de empresas que sean rentables, que paguen dividendos, y a ser posible que nos los aumenten, y a seguir viviendo, si nos deja el destino.
Un saludo a todo el foro.
Un fiel admirador de todos vosotros.
Espero que te vaya bien todo en el tema salud que es lo más importante
Deja las anfetas y pasate al modafinilo jajajaja
Lo tengo en la wishlist jajaja
Gracias Raúl
Muchos ánimos Rubifen. Da gusto ver cómo espoleas el foro y nos animas con esas rubicompras.
Granito a granito se hace granero como decía mi abuela
Mucha suerte
Y poco a poco
Mucho ánimo lo estás haciendo muy bien…paciencia y poco a poco
Pues tendremos que hacer caso a la abuela, que sin “supermásteres” económicos de relumbrón en economía, para algunas cosas se apañaban la mar de bien
Suerte para el tema de salud, que como dicen los compañeros, es lo más importante
Cita