¿Twr o mwr?
money
Hay algún sitio donde se pueda obtener la rentabilidad del índice entre dos fechas concretas? No estoy del todo convencida de querer hacer la comparativa, pero…
Pues dime donde hay que firmarlo.
Un 10% mwr durante 15 años significa que de tu bolsillo en total has puesto 1 y ahora hay 4.17 no? ( 1.1^15)
Usando una calculadora simple de interés compuesto, con 0 capital inicial y aportaciones de 1000€ durante 15 años, al 10% anual compuesto devuelve 35k.
Para llegar a los 63k que significa multiplicar el capital por 4.2 hace falta un crecimiento de algo más del 16%.
Todos estos calculos son aproximados pero el resumen es que da la impresión de que has batido al mercado holgadamente, así que no te quejes🤪
Pero estamos hablando desde el mínimo de 2009
Ya. Yo me refería simplemente a que con aportaciones periodicas el mwr siempre va a ser menor, o debería, al twr. Otra cosa es que no sean periódicas y seas un genio del market timing, como me explicaste en su dia.
Por las fechas del gráfico, sospecho que cuando se pinche otra burbuja tecnológica como la de 2000…
Pregunto a los veteranos del lugar. En estos días todos son memes y chascarrillos de lo cara que está la bolsa, que si está todo pendiente de que Nvidia flaquee un poco para petar, que si burbuja, que si tal…
¿Qué se comentaba por los corrillos en el resto de ocasiones previas en las que el SP500 estaba en máximos históricos?¿Es esta vez diferente?
Pues teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que el SP está en máximos o cerca de máximos, se habrá comentado un montón de cosas distintas, supongo. Seguramente, “los precios son demasiado altos” sea una frase bastante repetida en la historia.
Por cierto, imagen aportada por @ruindog un poco más arriba:
Debo de estar interpretado mal la imagen. ¿Invirtiendo en máximos se logra mayor rentabilidad que si se hace aleatoriamente y por tanto estadísticamente a precio medios inferiores a máximos?
Yo entiendo que a 1, 3 y 5 años es mejor comprar algo cuando sube que cuando baja
Tentadora interpretación, pero no me cuadra porque no es "algo " que compras y vendes continuamente, si no el s&p500 siempre.
O, ¿estás diciendo que el growth bate al mercado ?
Growth o momentum?
Imagínate un activo que hoy vale 100 y se pega los próximos 4 años más o menos plano o bajista. El quinto año pega un subidón y se va a 140. Dos inversiones:
-
Compra en cualquier momento: a lo mejor compras a 90, pero tienes el activo 5 años ó 3 años.
-
Compra cuando supere máximos (cuando supere 100). En este caso compras más caro que en 1 pero tienes el activo menos tiempo (un año o menos).
¿Cuál de las dos opciones tiene mejor rentabilidad? Según J.P. Morgan, en promedio, la segunda (salvo que se hayan inventado los datos).
Esto sería más bien un respaldo al factor momentum.
Entonces, ¿este estudio dice que el momentum bate al mercado?
En opinión, lo que dice es que mejor no preocuparse de si el mercado está alto, bajo o mediopensionista. O por lo menos, esa es la utilidad que yo le veo.
De todas formas, tampoco sería el primer estudio que dice que el momentum bate al mercado. Ya hay estudios que dicen eso del momentum… y del growth, el value, el HDY…