Reflexión
El aumento del capital en gestión pasiva está haciendo el juego cada vez más difícil
Si corro la maratón de mi pueblo puede que si me preparo un poco quede en la mitad de arriba
Si me preparo a conciencia puedo quedar entre el 25% superior
Pero si voy a la final de los JJOO voy a quedar el último
¿Qué pasa en el mundo de la inversión? Los zotes nos ponemos a comprar acciones y vemos que todas recortan el dividendo y caen y entonces lo mandamos todo a la mierda y nos pasamos a un fondo del SP500
Los que casi baten al mercado también se cansan y hacen lo mismo
Poco a poco el dinero tonto se va pasando a la gestión pasiva y solo queda dinero cada vez más listo
Al final resulta que solo van a correr Ussain Bolt y otros 3 y el cuarto mejor gestor del mundo va a quedar último mientras que los que se han indexado a la final de los 100 m lisos van a quedar entre plata y bronce
Ya hemos pasado la masa crítica del 50% en gestión pasiva. El juego ha cambiado y ya no merece la pena jugar.
Nos ha tocado vivir tiempos salvajes
Pero gestión pasiva no quiere decir necesariamente replicar el SP500. Hay ETF’s con todos los factores y temáticas imaginables: value, growth, high dividend, low volatility, size, últimamente quality, etc.
Yo creo que cuando el SP500 pegue un bajón poca gente aguantará un par de años metiendo dinero en un fondo indexado al SP500 “vainilla” que baja día a día por mucho sentido que tenga a largo plazo. La mayoría de gente quiere beneficios a corto plazo, a un año vista como mucho, esto sí que no ha cambiado, seguir invirtiendo mucho tiempo en algo que va bajando es psicológicamente duro.
Pasa lo mismo con los dividendos crecientes, se puso de moda unos años, pero un par de años malos y ya todo el mundo replanteándose la estrategia, que si los dividendos han muerto, que si una nueva era del capitalismo, que si el factor value ya no existe… Hasta que los aristócratas del dividendo vuelvan a estar baratos.
Quizá la estrategia menos tonta consista precisamente en diversificar las estrategias. O por lo menos en evitar apostarlo todo a la estrategia mayoritaria e ir rebalanceando carteras con estrategias probadas a largo plazo pero diferentes, con lo cual ahora volvería a tocar dividend growth o value o factor “X”.
Estoy contigo Siroquen en diversificar estrategias. La indexación al SP, al World y demás parece lo más sensato. Mirando datos es lo más sensato pero sin contar con cisnes negros. No creo que se haya encontrado el santo grial de la inversión. Me cuesta creerlo al menos.
Y en este país para el común de los mortales todavía tenemos que buscarnos la vida con la indexación en líneas generales. Parece mentira. Hay que buscar un broker, un banco que se salga de los del Ibex, etc.
Es lo que estoy intentando hacer yo, mitad DGI con fuerte sesgo a dividendo alto, mitad fondos indexados “vainilla”.
Mi cartera de fondos indexados lleva casi un 15% de subida en los 9 meses que llevo invirtiendo. Y mi cartera DGI un 3%, no hay comparación. Tocaría rebalancear, pero se me hace duro no meterlo todo en indexados, no te creas que no. Si la diferencia llega al 20% que a este paso no falta mucho, cerraré los ojos, pausaré las contribuciones a indexados o incluso venda una pequeña parte y todo irá a acciones DGI hasta restablecer el equilibrio 50-50.
A falta de una bola de cristal opto por diversificar, ojalá no me equivoque
Triunfarás la mitad y fracasarás la mitad.
quizá, pero no tiene por qué. Si vas rebalanceando entre dos carteras al final estás comprando barato y vendiendo caro.
¿Qué estrategia sigues tú?
- La estrategia siempre la estas modificando. (He pasado por varias)
- Siempre crees que hay una mejor manera de hacerlo.
- Siempre hay alguien que lo hace mejor que tú.
- Siempre la puedes afinar más.
Ya ya, pero que estás haciendo actualmente
60% en el sistema que fue pero ya no es
25% en KAKA, KAKA every where
5,5% en FundSmith
3,8% en una empresa que hace coches y gana dinero vendiendo los de motor térmico
2,8% Salud
2,6% Seguridad
0,3% para los vicios del vivir
Ni caso a esto. sin cabeza
¿cuando dices KAKA a qué te refieres exactamente? ¿A inversiones de mierda o una estrategia que no te funciona?
Es la inversión de Schrödinger, puede valer 0 ó 1, M€.
cuéntanos más sobre ese gato de Schrodinger que pesa un 25% en tu cartera. ¿Es bitcoin?
Es BTC.
Pásate por su hilo y lo lees todo si tienes tiempo. Muy recomendable
Son más de 5K posts…
Hace casi 3 años comencé a comprar algo oscuro (IF Roberto Carlos - nº 2282 por ifrobertocarlos) y denostado por los que nos considerábamos buenos inversores (el 80% de los inversores se creen mejores que la media ). Como era tan malo, y para no hacer propaganda gratuita comencé a llamarlo KAKA (IF Roberto Carlos - nº 2402 por ifrobertocarlos). Me duró poco, en septiembre de 2021 (IF Roberto Carlos - nº 3259 por ifrobertocarlos) ya deje de llamarle KAKA en la cartera.
Los que llevan más tiempo entre nosotros y son lectores habituales ya lo conocían. Yo no me doy cuenta que hay gente que lleva poco tiempo y hay detalles que no conoce. Tu pregunta, que en lo que crea saber te contestaré.
Te lo resumo.
Era IF, se volvió loco, compro 20% de BTC y ahora trabaja en un MD (Criptomonedas - nº 1829 por Rubifen) o (Humor financiero - nº 643 por vash)
Si
Yo uso myInvestor que tiene una oferta razonablemente amplia y es muy barato. Para fondos indexados perfecto, para acciones individuales no te lo recomiendo, me tienen hasta el gorro.
Pues solo salen seis