Me gustaría abrir un hilo acerca del nuevo Gobierno de Argentina. Con muchas referencias a Anxo o Huerta de Soto y que quede constancia de lo propuesto, realizado y resultados.
Pero temo no me de la vida.
Quizá ir tomando notas y más adelante crear:
¿Se acerca Argentina a salir de la quiebra en que estaba en 2023?
Hoy que tenía un rato en coche he escuchado un podcast de esos, concretamente “Economía para quedarte sin amigos” , el episodio del 2 de diciembre donde entrevistan a Martín Krause, responsable del programa educativo del futuro gobierno, aunque no ministro. Sinceramente, me sorprende la, a priori, honestidad de esta gente cuando habla, siempre recalcan que va a ser duro, que vienen tiempos difíciles, etc. no te prometen nubes de algodón y unicornios, todo lo contrario y aún así han barrido a los zurdos. Solo espero que cumplan y no sean más de lo mismo.
Buenos argumentos y mejor argumentación la de este Martín. Los entrevistadores y la publicidad…
Hace mucho tiempo que se ha normalizado el emponzoñamiento, la mediocridad y la falta de ambición orientada a la consecución del crecimiento personal y colectivo.
Llegados a este punto se me hace difícil discernir si los dirigentes que sufrimos son fruto de la sociedad degradada en la que nos hemos convertido o esa sociedad actual es el fruto de la inmoralidad, ineptitud e incapacidad intelectual, cultural y profesional de esa clase dirigente.
Me reitero, tenemos la desgracia de padeder la clase política mas inepta e inculta de la historia moderna de España como nación.
Se acepta con total naturalidad lo de que el fin justifica los medios y eso es un gran síntoma de la involución en la que estamos inmersos.
Planteas el eterno dilema, que fué primero el huevo o la gallina?
No que cabe duda. La gallina quiere parir.
Nos (a nosotros, a todos…) están confortando y conduciendo hacia un modelo Estado que no tiene nada que ver con lo que llamamos Democracia.
Las grandes crisis infringen grandes daños, casi siempre a las capas mas vulnerables, pero al mismo tiempo generan grandes oportunidades posteriores de implementar avances, cambios y desarrollos de todo tipo que de otro modo serían imposibles de llevar a cabo.
Es inmensa la diferencia de sufrir una crisis y tener al mando en los puestos de gobierno institucional a personas y equipos con auténtica altura de miras y con una capacidad de gestion orientada de verdad al interes y el bien general y no al simple, pobre y denigrante objetivo de mantener el poder a toda costa.
Es inmensa la diferencia tanto durante la crisis como en los tiempos posteriores a la misma en los que la ideología, el sectarismo y el interés personal y de orientación política debería brillar por su ausencia y sin embargo tenemos el ejemplo reciente de que ha sido, y está siendo, todo lo contrario.
Pero sin embargo hay un gran porcentaje de la población que parece aceptar ese tipo de gestión y comportamiento y realmente no consigo entender el porqué esto es así.
Sí, y en el fondo cuando me paro a pensar un poco sobre el tema realmente sí creo entender el porqué de ello. Quizás sea mas una cuestión de negar la realidad por la aparente imposibilidad de solución que creo percibir.
Me voy a repetir al decir que este tipo de comportamiento es el fruto de años, décadas, en los que la educación dejó de cumplir su verdadero objetivo para la sociedad y pasó a ser un arma mas con la que luchar por imponer unas ideas e ideología de fondo.
Esto de ahora es el resultado de años de abandono del sistema educativo permitiendo la práctica del adoctrinamiento a través del mismo. Es muy difícil, por no decir imposible, revertir según que ideas implantadas en mentes que aun son auténticos lienzos en blanco ideologicamente hablando.
Y aprovechando la llegada de las primeras promociones de ese tipo de estrategias al colectivo social de pleno derecho se comenzó a instaurar paralelamente politicas de presión dirigidas, por un lado, a reafirmar las consignas implantadas en estas, y por otro, a arrinconar y señalar socialmente a las generaciones previas que pudieran suponer una oposición a las mismas.
Y revertir esto se me antoja muy difícil. Y no me estoy refiriendo a ideologías políticas tradicionales, porque se pueden tener ideas liberales, conservadoras, socialistas, etc. pero todas ellas, en mayor o menor medida, han mantenido siempre (fuera de los períodos extremistas que se han podido dar en unas y otras a lo largo de la historia) una cierta coherencia moral y etica, así como unos márgenes bastante definidos en lo que a los límites del bien y del mal se refiere. Sin embargo, actualmente, se estàn aceptando premisas y comportamientos, tanto sociales como institucionales, que no hacen sino poner en cuestión todo un orden moral, institucional y social que se ha venido respetando durante generaciones y generaciones y sobre el que se ha asentado una gran parte del desarrollo que nos ha permitido llegar hasta donde estamos como sociedad. Es imposible formar con unos principios sólidos y coherentes a nuevas generaciones cuando estas están viendo como se ponen constantemente en cuestión los cimientos y principios sobre los que se han venido asentando nuestro avance y desarrollo como sociedad avanzada que se supone que somos.
Negación de la Historia de España - IS
Supremacismo Catalan / Vasco - IS
Inmersión lingüistica IS. Con el agravante de analfabetizar al conjunto.
Reversión Histórica - IS.
Con este felon poco menos se podia esperar.
Cada dia le hacen el roto un poquito mas grande y el problema es que lo acabaremos cosiendo entre todos y solo para que el susodicho se mantenga en el poder paseandose por medio mundo a costa de los demas.
Tenemos lo que nos merecemos.
S2
Sí es muy sencillo, al banco le puedes proponer una “cláusula techo”, pero ya sabes que te va a poner un tipo más alto… para compensar le ofreces poner una “cláusula suelo”, (al final es parecido a un “collar”), pero claro, todos los que firman variable ya deberían saber a qué se exponen, y más viniendo de donde venimos (crisis 2008 etc).
Por supuesto está la opción fácil de firmar a tipo fijo, pero claro, queremos “chocotajá” que se dice por aquí, beneficiarme de las bajadas y que no me afecten las subidas.
Edito y añado: como siempre estas “medidas” estarían destinadas a la gente con menos ingresos etc… al final no les daría el préstamo ninguna entidad para no arriesgarse a que les apliquen estas normas si salieran adelante, endureciendo aún más las condiciones de acceso a financiación de este colectivo.
Por aquí está revisando hacienda los alquileres a estudiantes y está quitando la reducción del 60% aunque el contrato sea de duración superior a un año… el año que viene les va a alquilar el piso Rita.
Hasta donde yo he leído puede hacerlo anticipadamente. Incluso puede hacer una oferta de devolución de capital con una quita del principal con anterioridad a vencimiento. Si el cupón es minúsculo en tiempos de tipos altos y el vencimiento final es lejano, siempre habrá quien lo acepte