Al final no sabemos elegir el negocio.
La previsión se quedó muuuu corta.
Para 2023, el dinero en ayudas al cine español se disparó hasta los 167 millones de euros.
A falta de una semana para cerrar el año, el cine español superará los 77 millones de euros de taquilla en 2023.
Me da que la mentalidad de esa mitad de españoles que no ahorran es por circunstancias así:
“Si te aseguran que vas a cobrar algo, para qué ahorrar. Luego cuando me toque cobrar ya me quejaré.”
El 4,5% de la población española van hacia el ingreso mínimo vital.
También, y no soy yo defensor de nuestro sistema, es muy difícil ahorrar bastante cuando te “retiran” el 40% de tu “productividad”.
La mayoría ofrecen un trabajo para una empresa y ese es el unico fruto del que dependerá su ahorro.
No lo podemos comparar con paises con muy poca retención al trabajo y luego delegan en tu responsabilidad que seguro medico contratas/copagas o como complementas tu pensión.
Por aquí encontrarás ejemplos de Irlanda o USA que he hecho para comparar.
Y cada vez invertimos mas en “gasto social”. Eso implica crear cada vez mas pobres.
Pero enlaza con lo de arriba, trabajp/productividad/beneficio obtenido/impuestos
Ostias!!
Es MUCHO peor
No son sólo subvenciones: los descuentos fiscales al cine español ya superan los 300 millones.
Es engañoso porque es desde 2015.
Pero, ahora mismo…a tope
Solamente en 2022, las deducciones supusieron un ahorro de 70,6 millones.
No solo recibes subvención para hacer la película, sino que el (poco) beneficio que dan…limpito.
Hablamos de exenciones del IS entre el 60-80%. Mas lo que pillaran de europa, rtve o vete a saber.
La de pufos, ingeniería fiscal y B que debe haber en ese mundillo.
Mi quiniela para dentro de 31 años cuando me toque jubilarme es que todos cobraremos ese IMV. Y que posiblemente no sean 31 sino 41, al ritmo que vamos.
No puedes dejar a la gente sin pensión porque salimos a tiros y eso no le interesa a nadie. Pero sí irlo haciendo poco a poco, a fuego lento, para que a la vuelta de 30 años todos los pensionistas cobren lo mismo independientemente de lo que hayan cotizado. O que directamente no existan las cotizaciones en esa época y todo se financie via impuestos directos e indirectos, que es lo más plausible.
Pero lo más gracioso es que la gente está convencidisima de que todo lo que estan pagando ahora es para su futura pensión.
Me hace gracia que en Libre Mercado para hablar de estas subvenciones del cine aparezca la foto de Almodovar, denostado desde unos cuantos años para acá. Denostado en todos los sentidos, malas críticas, nada de premios y no sé el dinero que recibirá su productora pero bueno, como foto icónica de nuestro cine subvencionado no es el mejor ejemplo en estos tiempos.
Lo que pasa es que a los Producciones el Deseo, Pinguin Films, Reposado Producciones, etc les sale gratis los experimentos (vamos literalmente con gaseosa) y si la cosa sale bien, se postproduce en USA.
El sistema actual de pensiones no es sostenible, pero probablemente una renta universal justita (jugando siempre con el máximo nivel de miseria tolerable sin que haya jarana), a base de freir a impuestos, sí.
Y para entonces solo quedará lo que hayas podido acumular para mejorar el cuenco de arroz estatal que nos darán a todos.
Pero si pretendes que hoy algún político le toque las narices a la parte más gorda de pirámide de votantes de población, te puede dar el sol.
Triste y desolador, pero piensa que tú al menos te podrías jubilar mañana. Ni tan mal, viendo el panorama, ¿no?
A veces pienso que si nos ponemos a dar un salario mínimo a todos los mayores de 18 años, sin condiciones, quitando el resto de subvenciones, realmente saldría más barato que el circo que hay ahora. Solo el ahorro de personal y burocracia sería importante.
Es alguien que se ha aplicado esa copla hace ya más de diez años. Lo malo es que el país que ha elegido para huir no es de los mejores (sigue estando en la UE). Habrá que buscar algo mejor.
Yo miro Chile y Uruguay. Las dos economías más fuertes por PIB per cápita. El Salvador y acaso Costa Rica podrían valer también, pero son países demasiado pequeños.